Quiénes son las personalidades más influyentes en redes sociales de la Argentina

El ranking surge de un informe del Reuters Institute de la Universidad de Oxford. Además, qué redes usan los argentinos para informarse

Guardar
Eduardo Feinmann aparece segundo en
Eduardo Feinmann aparece segundo en el ránking (Gustavo Gavotti)

La influencia de internet redefine cada año el mapa de las figuras públicas en el país. Según un informe del Reuters Institute for the Study of Journalism de la Universidad de Oxford, Javier Milei encabeza el ranking de las personalidades más mencionadas e influyentes en las redes sociales de Argentina, seguido por reconocidos periodistas y creadores de contenido digital que ganaron una presencia consolidada tanto en plataformas tradicionales como en el entorno online.

El estudio, que relevó los nombres con mayor visibilidad y seguimiento durante el último año, destaca que Milei, presidente de la Argentina, supera los 6 millones de seguidores en Instagram y casi 4 millones en X, marcando tendencia desde sus propios canales oficiales. De acuerdo con los datos publicados por el Reuters Institute, “Milei utiliza las redes sociales como canal directo de comunicación y amplifica su discurso a través de un estilo combativo característico”.

La lista de personalidades más influyentes incluye a periodistas con trayectoria en medios tradicionales, como Eduardo Feinmann, Jonatan Viale, Jorge Lanata y Luis Majul. Muchos de los más mencionados mantienen su vínculo con señales como TN, América 24 y La Nación+. En esa línea, el relevamiento subraya el caso de Lanata, quien a pesar de haber fallecido a fines de 2024, sigue ocupando un lugar destacado en redes gracias al impacto de sus formatos en plataformas como YouTube, donde el canal de su show Periodismo Para Todos (PPT) concentra más de un millón de suscriptores.

El ranking de las personalidades
El ranking de las personalidades más influyentes en internet de la Argentina

Uno de los ejes del escenario digital argentino es el surgimiento de un grupo de creadores digitales de perfil político, con peso destacado del sector libertario. Alejandro Fantino, fundador de Neura Media, aparece entre los cinco primeros del ranking, mientras nuevos nombres como Mate con Mote y Tipito Enojado se posicionan en TikTok y YouTube, atrayendo a públicos jóvenes y consolidando debates orientados hacia posturas conservadoras o libertarias. El informe del Reuters Institute también menciona la notoriedad de Manuel Adorni, vocero presidencial, y de otros generadores de opinión que capitalizan el crecimiento de las redes como canales principales de exposición.

De las 15 figuras más mencionadas en las plataformas de noticias y video, 14 son hombres. Solo Yanina Latorre, centrada en temas de espectáculo y celebridades, logra ingresar a la lista. Este dato resalta la marcada brecha de género en los espacios digitales de mayor alcance, sumado a la tendencia de que los influencers con mayor visibilidad se especializan en política y actualidad.

Respecto a las plataformas, el informe del Reuters Institute señala que Facebook sigue siendo la red más utilizada para informarse en el país (38 % para noticias, 62 % de uso general), seguida de Instagram (35 % y 61 %, respectivamente) y YouTube (28 % y 65 %). WhatsApp mantiene cifras altas como canal general de comunicación, aunque su peso para el consumo de noticias descendió en relación con otros años. En tanto, TikTok muestra un crecimiento sostenido, especialmente entre adolescentes y jóvenes adultos, y se consolida como escenario para la expresión de voces libertarias y nuevas formas de análisis político.

Entre los medios, la encuesta revela que las marcas más referenciadas en el espacio digital fueron TN (Todo Noticias), La Nación, Infobae, C5N, Telefe, Crónica y Clarín. El análisis de Reuters Institute subraya la convivencia entre la influencia de los medios tradicionales y la emergencia de nuevas figuras surgidas al calor de las redes, lo que genera un paisaje digital en constante transformación.

Últimas Noticias

El Gobierno subió el presupuesto destinado a hospitales, tras haber postergado la ley de emergencia pediátrica

Luego de que confirmaran que se volvería a prorrogar la partida presupuestaria que fue asignada en 2023, las autoridades modificaron los fondos destinados a la salud pública nacional

El Gobierno subió el presupuesto

Antes de la reunión en Olivos, en Casa Rosada le bajan el tono a los dichos de Macri sobre el futuro del PRO

Con intención de avanzar en nuevos acuerdos, el Gobierno desestima la proyección del potencial candidato presidencial amarillo que planteó el ex mandatario, quien hoy se verá con Milei

Antes de la reunión en

El fantasma de la ruptura atormenta al PJ: las miradas en pugna sobre el vínculo entre Kicillof y Cristina Kirchner

En La Plata aseguran que la relación con el cristinismo “está rota”. Del otro lado, creen que se mantiene la unidad pese a las diferencias. Las señales que pueden exponer la fractura expuesta

El fantasma de la ruptura

La otra interna del Gobierno: los planes de Pareja en PBA y el choque con el sector de Caputo y el PRO

El armador bonaerense prevé tener una influencia mayor en el ámbito legislativo bonaerense. Tiene decidido expulsar a Agustín Romo de la jefatura del bloque libertario. El conflicto con el partido macrista y el equilibrio de Diego Santilli

La otra interna del Gobierno:

Milei recibió guiños de los gobernadores para las reformas, pero le reclamaron discutir el reparto de fondos

El Presidente logró avances con los mandatarios provinciales, pero seguirán las charlas y habrá condiciones. Los detalles de una cumbre que podría marcar el pulso de la segunda parte de la gestión del gobierno libertario

Milei recibió guiños de los