Este domingo 26 de octubre se llevaron adelante las elecciones legislativas 2025 en todo el país. En total, se renovaron 127 bancas de diputados y 24 de senadores. Los comicios finalizaron con el triunfo de La Libertad Avanza que obtuvo el 40% de los votos a nivel nacional, y la participación electoral fue del 67,8%.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hubo 2.520.249 de ciudadanos habilitados para votar 3 senadores y 13 diputados.
Según los datos oficiales del escrutinio provisorio, en CABA, en la categoría de senadores, La Libertad Avanza obtuvo el 50,3% de los votos, y conquistó dos de las tres bancas en juego en la Cámara Alta. En tanto, Fuerza Patria quedó con el 30,6%, y se quedó con la tercera banca del Senado.
En la categoría de diputados, La Libertad Avanza obtuvo 47,3% y ganó 7 bancas. Fuerza Patria quedó en el segundo lugar con el 26,9%, y conquistó 4 bancas. En tercer lugar, se ubicó el Frente de Izquierda-Unidad con el 9,1% de los votos y conquistó una banca, y en el cuarto, Ciudadanos Unidos logró el 6% y obtuvo una banca.
Quiénes son los nuevos senadores de CABA tras las elecciones legislativas 2025
Según los datos oficiales, los dos candidatos que ingresarán al Senado por La Libertad Avanza son Patricia Bullrich y Agustín Monteverde. Mientras que Mariano Recalde será quien ocupe el lugar conquistado por Fuerza Patria en la Cámara Alta.
Quiénes serán los nuevos diputados de CABA tras las elecciones legislativas 2025
A continuación, el detalle de los diputados que ingresarán al Congreso a partir del 10 de diciembre, tras los resultados de los comicios legislativos:
La Libertad Avanza
- Alejandro Fargosi
- Patricia Holzman
- Nicolas Emma
- Sabrina Ajmechet
- Fernando de Andreis
- Antonela Giampieri
- Andres Leone
En el caso de Ajmechet, renovará el mandato 2021-2025 que ocupaba en el bloque del PRO. Mientras que Araujo y Emma harán los propio por La Libertad Avanza.
Fuerza Patria
- Itai Hagman
- Raquel Kismer
- Santiago Roberto
- Lucía Cámpora
En el caso de Hagman, renovará el mandato 2021.2025 que ocupó por el bloque Unión por la Patria.
Frente de Izquierda Unidad
- Myriam Bregman
Somos Ciudadanos
- Martín Lousteau
Cuántas bancas tendrá cada bloque en total en la Cámara de Diputados luego del 10 de diciembre
La Libertad Avanza incrementará su representación en el Congreso al pasar de 37 a 93 bancas desde el 10 de diciembre, tras obtener 64 escaños de los ocho que ponía en juego, lo que representa una ganancia neta de 56 lugares.
El bloque de Fuerza Patria mantendrá la mayor cantidad de bancas, con 97, aunque perdió cuatro respecto a la composición anterior, ya que defendía 48 y consiguió 44 en la nueva cámara.
Este resultado modifica el equilibrio de poder y posiciona a los bloques de Provincias Unidas, el PRO y la UCR en un rol decisivo: Provincias Unidas baja de 18 a 17 senadores, el PRO desciende de 35 a 14 y la UCR se reduce de 14 a 3. Estas agrupaciones deberán definir si se alinean con los provinciales, que suman 12, o si mantienen su autonomía, lo que podría convertirlas en árbitros de las principales disputas legislativas.
El Frente de Izquierda perdió una banca y quedó con 4 representantes en el Congreso, mientras que los 17 escaños restantes corresponden a diputados que se apartaron de sus bloques originales o pertenecen a partidos minoritarios.
Cuántas bancas tendrá cada bloque en total en el Senado luego del 10 de diciembre
El Senado, compuesto por 72 integrantes, presentará una nueva conformación desde el 10 de diciembre tras las recientes elecciones. La Libertad Avanza incrementará su presencia a 20 legisladores propios, quedando a cinco aliados de alcanzar el tercio necesario para bloquear iniciativas, aunque aún distante del quorum de 37.
El kirchnerismo reducirá su representación de 34 a 28 bancas, pero mantendrá la condición de primera minoría.
Por su parte, tanto el PRO (pasa de 8 a 6 bancas) como la UCR (pasa de 13 a 9) y Provincias Unidas (de 5 a 3) experimentarán una disminución en sus escaños, mientras que los partidos locales lograrán un leve aumento en su participación.
Cómo se reparten las bancas en el Congreso Nacional
El sistema utilizado para asignar los lugares en la Cámara de Diputados es el D’Hondt, que distribuye los escaños de acuerdo al caudal de votos obtenidos por cada lista. El voto en blanco se considera válido y se suma al total de sufragios emitidos, aunque no beneficia a ningún partido.
Este mecanismo eleva el porcentaje necesario para que las fuerzas políticas accedan al reparto de bancas, lo que puede dificultar la representación de partidos menores. Por el contrario, el voto nulo no se toma en cuenta para la distribución de escaños.
En la práctica, el sistema D’Hondt excluye a las listas que no superan el 3% del padrón electoral en su provincia.
Para las que sí lo logran, se divide el total de votos válidos de cada lista por la cantidad de cargos en disputa, seleccionando las cifras más altas hasta completar los escaños disponibles.
Por ejemplo, si una provincia reparte cinco bancas entre tres partidos y la lista A obtiene 5.000 votos, la B 3.000 y la C 2.000, los resultados de las divisiones determinan que la lista A accede a tres bancas, mientras que B y C obtienen una cada una.
En tanto, en el Senado se realiza el reparto por mayoría simple. Es decir, de las tres bancas en juego en cada una de las provincias que votaron esta categoría, dos se otorgan a la fuerza política que obtuvo la mayoría, y una, a la que ocupó el segundo lugar.
Últimas Noticias
La Corte Suprema admitió el reclamo de Chubut al gobierno nacional por la represa Futaleufú
El gobernador Ignacio “Nacho” Torres consideró que la decisión del máximo tribunal representa un respaldo al reclamo histórico de su provincia en defensa de su autonomía y sus recursos estratégicos

Un seminario analizó cómo Venezuela se convirtió en foco de corrupción y crimen organizado: el impacto en Argentina
Expertos de América Latina y España expusieron las maniobras de la narcodictadura de Maduro y Cabello expandieron sus actividades ilícitas a otros países. La mirada del fiscal Luciani, que impulsó la condena a Cristina Kirchner

Santiago Cúneo: “El peronismo tiene que convocar a un gran confederal sin Cristina Kirchner”
El referente bonaerense aseguró que Fuerza Patria “perdió millones de votos por poner a Juan Grabois y a Jorge Taiana en la boleta” y convocó a todos los sectores a reorganizar el movimiento peronista. “Milei sacó lo mismo que sacó Angeloz en el 89, después de la hiper”, aseguró

Patricia Bullrich criticó la gestión bonaerense por las inundaciones y anunció un operativo: “Esto es un desorden”
La ministra de Seguridad comunicó que enviará recursos a las zona afectadas. Si bien admitió que se trata de una situación “histórica” por la magnitud de las lluvias, señaló falencias en el ejecutivo provincial
El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto y las reformas de Milei entre el 10 y 31 de diciembre
El Ejecutivo busca avanzar con su paquete de cuatro iniciativas clave que quiere sancionar luego del recambio legislativo. Creen que este período podría extenderse hasta enero y febrero. Las negociaciones con los gobernadores



