Tras un control médico de rutina, el intendente de Córdoba Capital debió pedir licencia para ser operado

Daniel Passerini dejará sus funciones durante diez días para someterse a un tratamiento, luego de que le detectaran células tumorales malignas durante un chequeo habitual

Guardar
La intervención quirúrgica de Passerini
La intervención quirúrgica de Passerini fue programada en un hospital de Córdoba y requiere diez días de recuperación médica

El intendente de Córdoba Capital, Daniel Passerini, cesará provisionalmente sus actividades al frente del municipio para ser sometido a una intervención quirúrgica, como consecuencia de un reciente diagnóstico realizado en un control de rutina. La Oficina de Prensa municipal informó oficialmente este miércoles que el procedimiento se concretará mañana, jueves 30 de octubre, y consiste en una extracción de la próstata motivada por la detección de células tumorales malignas. De acuerdo a los especialistas que monitorean su estado de salud, la prescripción indica diez días de recuperación, al cabo de los cuales podrá reincorporarse a sus actividades habituales.

La notificación oficial precisa que la intervención fue programada en un establecimiento sanitario de la ciudad y responde a criterios de tratamiento curativo. Durante la convalecencia de Passerini, el municipio quedará a cargo de Javier Pretto, quien ocupará la Intendencia en su carácter de viceintendente. El comunicado buscó informar a los vecinos y asegura que el retorno a la gestión será ágil, conforme lo indicó el equipo médico: “en 10 días Passerini podrá retomar sus tareas habituales en la Intendencia”, remarca.

La noticia tuvo un rápido eco en el escenario político cordobés y nacional al conocerse a primera hora del día. Passerini solicitó licencia tras el hallazgo oncológico, en un trámite habitual de rutina que permitió un diagnóstico precoz y favoreció la planificación anticipada del abordaje quirúrgico. La decisión fue comunicada por canales oficiales sin demoras, en un gesto de transparencia hacia la sociedad y la administración pública de la segunda ciudad más poblada del país.

Reconocido por su trayectoria vinculada al sistema sanitario y la función pública, Passerini está al frente de la intendencia desde 2023. Su formación profesional comenzó en la década de los ochenta al radicarse en Córdoba, período en el que siguió la carrera de Ciencias Médicas en la Universidad Nacional de Córdoba y culminó la residencia en el Hospital Misericordia. Más adelante profundizó su perfil académico obteniendo la Especialización en Medicina Generalista y, ya en el siglo XXI, un posgrado en Toxicología Clínica en el Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba.

Daniel Passerini cuenta con una
Daniel Passerini cuenta con una extensa trayectoria en el sistema sanitario y la función pública de Córdoba

En 2015 fue designado vicepresidente primero y presidió la Comisión de Salud Pública, ampliando su espectro de acción en el ámbito social y sanitario. En el plano municipal, la elección de 2019 lo posicionó como viceintendente y cabeza del Concejo Deliberante tras integrar la fórmula junto a Martín Llaryora, hoy gobernador de la provincia.

El año pasado, Passerini protagonizó las elecciones municipales como representante de Hacemos Unidos por Córdoba para la intendencia. Obtuvo el 47,7% de los votos válidos y resultó electo jefe comunal, inaugurando una gestión signada por proyectos de modernización y descentralización. El anuncio de su licencia médica implica una breve interrupción en esa tarea, en la que el municipio continuará operando bajo la conducción temporaria de Pretto, conforme estipula la normativa local.

En abril de este año, su gestión cobró notoriedad, ya que le pidió la renuncia de la totalidad de su gabinete en un intento por reestructurar la administración municipal y enfrentar la crisis financiera en la ciudad. La decisión fue comunicada a los funcionarios en una reunión de menos de 10 minutos, donde el jefe comunal argumentó la necesidad de cambios para responder a la disminución de fondos nacionales y optimizar el funcionamiento de áreas clave.

La medida, según se dijo en aquel momento, apuntaba a lograr “mejores soluciones con menos recursos” e implicaba recortes y reubicaciones que afectarían desde secretarios hasta subdirectores, así como a las conducciones de entes descentralizados, becarios y trabajadores bajo el régimen de monotributo.

Durante aquel encuentro habían participado los 12 secretarios del gabinete y cinco directores de entes como Tamse, COyS, Cormecor, el Ente de Fiscalización y Bio Córdoba.

Últimas Noticias

Javier Milei se reunirá hoy con el nuevo Gabinete tras un fin de semana de designaciones

El nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, encabezará su primera reunión como titular del equipo ministerial y anticipó que inicia una “etapa donde la prioridad es avanzar en las reformas que la Argentina necesita”. Además, le dio la bienvenida al nuevo ministro del Interior

Javier Milei se reunirá hoy

Los senadores se resisten a la medida de Villarruel que obliga a desactivar la “herencia” de los despachos

En septiembre pasado, la vicepresidenta planteó la entrega total del mobiliario, antes del 10 de diciembre, a quienes terminen mandato. Mismo caso para el personal. Incluye teléfonos, computadoras, resmas y “tarjetas de comedor”

Los senadores se resisten a

La trastienda y secretos de la designación de Santilli: cómo quedó el equilibrio de fuerzas entre Karina Milei y Santiago Caputo

Con el nombramiento en el Ministerio del Interior Milei despejó una incógnita crucial sobre el futuro de su gestión. Las 48 horas cruciales que cambiaron la estructura del Gobierno

La trastienda y secretos de

Javier Milei dio la primera señal de apertura al nombrar a Diego Santilli en Interior y encamina la relación con el PRO

El Presidente decidió sumar al Gabinete al dirigente del partido fundado por Mauricio Macri. Estará a cargo de las relaciones con los legisladores y gobernadores. Días atrás, Patricia Bullrich dividió el bloque amarillo al ordenarle a sus diputados que se pasen a las filas del oficialismo

Javier Milei dio la primera

Adorni respondió las críticas de Macri por su designación como jefe de Gabinete: “Es injusto”

El nuevo jefe de ministros se refirió a los dichos del titular del PRO, quien había cuestionado su falta de experiencia: “Si fuera por eso, Milei no podría ser presidente”, dijo

Adorni respondió las críticas de