Guardar
Carlos Torrendell y Alejandro Álvarez
Carlos Torrendell y Alejandro Álvarez en la Comisión de Presupuesto

El Secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el Subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, aseguraron en el marco de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados que las partidas de fondos para educación para el año que viene registrarán un 10% de aumento en términos reales y que las universidades podrán “cubrir todas sus necesidades”.

Torrendell comenzó su exposición señalando que “aumentar el gasto estatal” no es suficiente para mejorar los niveles educativos. En esa línea, aseguró que el resultado de la política presupuestara de las últimas décadas fue un “gasto público descontrolado” que además “profundizó la dependencia de las personas del Estado”.

Debemos gastar menos, pero invertir más en cada persona concreta, reconociendo que el progreso no surgirá de aumentar la burocracia sino de usar inteligentemente los recursos públicos para liberar las capacidades de cada persona”, planteó el funcionario.

Luego explicó que el proyecto de Presupuesto 2026 prevé un aumento de la inversión educativa de 17,6% en términos nominales y, dado que se proyecta un 10,1% de inflación anual, esto representa un aumento real del 7% en inversión educativa.

Además, detalló que se proyecta una “inversión fuerte adicional” sobre el plan nacional de alfabetización, específicamente sobre el valor de la hora que cobran los docentes y en recursos para formación docente.

En tanto, los funcionarios informaron que las universidades tendrán asignados $4.8 millones que se suma al aumento del 270% para gastos de funcionamiento otorgado durante 2024 y del 20% que ya se encaró durante el 2025. “En materia de gasto de funcionamiento se ve un apoyo consistente a las universidades nacionales”, dijo Torrendell.

Alejandro Álvarez en la Comisión
Alejandro Álvarez en la Comisión de Presupuesto

Por su parte, Alejandro Álvarez arremetió contra lo que calificó como una “campaña del miedo”. “En primer lugar, les traigo una buena noticia: no cerró ninguna universidad. La segunda buena noticia es que es falso que renunciaron 10 mil docentes, como dijo el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional. Les voy a contar las cifras reales, en el sistema hay 198 mil docentes. Y cuando iniciamos la gestión había 196 mil. Tampoco hay un éxodo de docentes”, dijo Álvarez.

Según el Subsecretario de Políticas Universitarias, la tercera “buena noticia” es que se aprobaron todas las actualizaciones de planta no docente. “Históricamente se han quejado de que no podían cubrir el funcionamiento de los edificios o la seguridad”, detalló.

Y sintetizó: “No hay ningún ajuste con despidos, como había instalado la campaña sistemática del miedo”.

Al ser consultado sobre la implementación de la ley de financiamiento universitario, que fue vetada por Javier Milei pero ratificada por el Congreso, los funcionarios explicaron que la oposición nunca dijo de dónde deberían salir los fondos.

“Nosotros no íbamos a incurrir en un acto de ilegalidad al financiar una ley que no tuviera perfectamente claro cuál era su fuente de financiamiento”, resumió, en línea con el discurso de la Casa Rosada. “Por más que el Parlamento vote por la derogación de la ‘Ley de Gravedad’, salimos afuera y la gravedad sigue existiendo”, ironizó.

Asimismo, aseguró: “El aumento representa un 14% respecto de lo que vamos a tener en 2025, que va a cubrir todas las necesidades que tienen las universidades”.

Por último, Álvarez dijo que los futuros aumentos de partidas y de salarios serán fruto del aumento de la actividad económica “que se logra con más libertad”.

La Comisión de Presupuesto está emplazada y deberá firmar los dictámenes la semana que viene. Sin embargo, el oficialismo ya trabaja junto con los bloques dialoguistas y los gobernadores, que fueron convocados a una reunión en la Casa Rosada, para posponer el tratamiento hasta después del recambio legislativo, cuando los libertarios estarán fortalecidos numéricamente.

Últimas Noticias

Quiénes serán los nuevos diputados y senadores de CABA en el Congreso tras las elecciones legislativas 2025

La Ciudad renovó sus 3 bancas en el Senado y 13 escaños en la Cámara Baja. Todos los nombres de los legisladores que asumirán el 10 de diciembre

Quiénes serán los nuevos diputados

“Lo odio”: fuerte mensaje de Mario Pergolini contra Guillermo Moreno tras la condena de la Corte Suprema

El conductor recordó episodios de su conflicto con el ex funcionario y celebró la ratificación de los fallos que lo inhabilitan para cargos públicos

“Lo odio”: fuerte mensaje de

Javier Milei suma a todo su Gabinete a la reunión con los gobernadores en Casa Rosada

Guillermo Francos cursó la convocatoria a mandatarios aliados y a otros que suelen ser opositores. En el encuentro también participarán todos los ministros del gobierno nacional. Quedarán afuera de la cumbre Axel Kicillof, Gildo Insfrán, Gustavo Melella y Ricardo Quintela

Javier Milei suma a todo

“Tantas veces me mataron, tantas veces me morí”: Guillermo Francos apeló a la canción “Como la Cigarra” para hablar de su futuro

El jefe de Gabinete calificó de “operaciones de baja estofa” los rumores sobre su desplazamiento en el cargo por el presidente Javier Milei, y ratificó su continuidad de la mano del clásico de María Elena Walsh

“Tantas veces me mataron, tantas

Antes de reunirse con Milei, Mauricio Macri anticipó: “El PRO tendrá un candidato en 2027″

El expresidente participó en un seminario en Chile y aseguró que su partido “está más vivo que nunca”, aunque reconoció que hoy la prioridad es acompañar las reformas del Gobierno. También habló de su relación con el Jefe de Estado y de su futuro político

Antes de reunirse con Milei,