Este domingo 26 de octubre se realizaron elecciones nacionales en Argentina con la implementación, por primera vez, de la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país.
En Formosa, los ciudadanos votaron para renovar dos bancas en el Congreso de la Nación. Frente de la Victoria obtuvo el 57,7% de los votos, mientras que Alianza La Libertad Avanza quedó en segundo lugar con el 36,3%.
Los nuevos diputados de Formosa en el Congreso a partir del 10 de diciembre
Qué se votó este 26 de octubre en las elecciones 2025
Durante las elecciones legislativas nacionales de 2025, la ciudadanía argentina eligió parte de la composición del Congreso: 127 diputados nacionales —la mitad de la cámara baja— y 24 senadores nacionales —un tercio de la cámara alta—, como prevé el régimen de recambio parlamentario bianual.
En el ámbito nacional, Formosa eligió a dos diputados nacionales para representar a la provincia en la Cámara Baja. En esta oportunidad no se renovaron bancas en el Senado, ya que esa elección recién será realizada en 2027.
El estreno de la Boleta Única de Papel a nivel nacional agregó un elemento particular a esta elección. Este sistema, implementado por primera vez en todo el país, busca mejorar la transparencia y la agilidad del proceso de votación, sustituyendo los tradicionales métodos de emisión de sufragios. Así, los formoseños utilizaron este nuevo instrumento para seleccionar a sus candidatos preferidos entre las diversas opciones políticas que les fueron presentadas.

Qué fuerzas políticas se presentaron en Formosa
Estas fueron las fuerzas políticas y candidaturas titulares para diputados nacionales en las elecciones 2025 en Formosa (el orden de los candidatos en cada lista indica la posición para acceder a una banca):
- Frente para la Victoria: Graciela De la Rosa; Néstor Fabián Cáceres; Mirta Retamozo; Camilo Orrabalis.
- Alianza La Libertad Avanza: Atilio Basualdo; Marion Rodríguez; Patricio Evans; Macarena Romero.
- Juntos por la Libertad y la República: Enzo Casadei; Beatriz Galeno; Richard Jacquet; Victoria Ocampo.
- Partido Obrero: Carlos Fabián Servin; Natalia Soledad Coronel; Omar Jiménez; Ivana Arzamienda.
- Principios y Convicción: Víctor Daniel González; Marta Almada; Blas Julián Ortíz; Carina Molina.
Qué pasa si no voté este 26 de octubre en las elecciones 2025
El voto es obligatorio para los ciudadanos de entre 18 y 70 años. La Cámara Nacional Electoral informó que quienes no hayan emitido su voto ni hayan presentado justificación serán incorporados al Registro de Infractores al Deber de Votar. Las penalizaciones previstas incluyen multas que oscilan entre 1.000 y 2.000 pesos argentinos, impedimentos para realizar trámites ante organismos estatales durante un año y la imposibilidad de acceder a cargos públicos por el plazo de tres años consecutivos.
La normativa únicamente exime de estas obligaciones a quienes presenten causas debidamente registradas, tales como enfermedad, hallarse a más de 500 kilómetros del lugar de votación, cumplir con tareas laborales consideradas esenciales o ejercer funciones en el operativo electoral. Es posible gestionar la justificación de forma digital a través del sistema oficial, adjuntando la documentación correspondiente; en caso de ser admitida, no se aplicarán sanciones.
Por su parte, los menores de 18 años y las personas mayores de 70 se encuentran exceptuados del deber de votar y no están sujetos a sanción en caso de inasistencia.
Últimas Noticias
Milei recibió guiños de los gobernadores para las reformas, pero le reclamaron discutir el reparto de fondos
El Presidente logró avances con los mandatarios provinciales, pero seguirán las charlas y habrá condiciones. Los detalles de una cumbre que podría marcar el pulso de la segunda parte de la gestión del gobierno libertario

“Diálogo constructivo”: qué dijeron los gobernadores que asistieron a la reunión con Javier Milei
Luego de la convocatoria realizada por la Casa Rosada, varios de los jefes provinciales expresaron en sus redes sociales las expectativas para avanzar en reformas consensuadas con el Gobierno nacional

Valenzuela dijo que “en 2027 tiene que haber un candidato violeta en PBA” y no descartó una PASO con Santilli
El intendente de Tres de Febrero se expresó respecto de las posibilidades de gobernar la provincia de Buenos Aires luego del inesperado triunfo en la elección nacional y le respondió al dirigente del PRO, que encabezó la boleta y se lanzó como candidato

Un diputado bonaerense presentó un proyecto para que se implemente la Boleta Única en la provincia de Buenos Aires
El legislador del PRO Fernando Rovello apunta a “una necesaria modernización del esquema electoral” y criticó al gobernador Axel Kicillof

Milei dijo que hay “consenso absoluto” para la reforma laboral y afirmó: “La derrota de septiembre fue una bendición”
El Presidente habló de la cumbre que encabezó junto a 20 mandatarios provinciales, en donde pidió el apoyo para el Presupuesto y la segunda etapa de la gestión. “Si hay algo que me caracteriza es mi bilardismo a ultranza y tengo que cumplir con mis promesas de campaña”, afirmó


