La voz de Claudio el “Turco” García busca poner en la agenda política la lucha contra las adicciones en la Argentina: el ex futbolista y actual primer candidato a diputado nacional del Partido Integrar por la Ciudad de Buenos Aires, anunció su intención de involucrarse directamente en la problemática, tanto fuera como dentro del Congreso. En declaraciones que brindó durante el programa Hay Algo Ahí, conducido por Tomás Rebord en el canal de streaming Blender, el referente deportivo manifestó su decisión de dar un giro en su vida pública: “Después del 26 me van a ver más seguido que ahora”, afirmó al referirse a su futuro compromiso social más allá de los comicios nacionales.
El ex delantero de equipos como Racing Club, Huracán y la Selección Argentina explicó que su candidatura no responde a una aspiración política tradicional. Atribuyó su decisión a las experiencias personales ligadas al consumo de sustancias y a su deseo de que los “clubes de barrio vuelvan a ser lo que alguna vez fueron”. Al compartir su historia con la audiencia, enfatizó el valor de la cercanía y el trabajo territorial en la prevención y recuperación de quienes enfrentan la dependencia. Su mirada sobre cómo abordar esta problemática incluye no solo a distintos sectores sociales sino también al propio ámbito legislativo: “Puedo ayudar a salir de las adicciones a grandes, chicos y a varios de los que están en el Congreso”, expresó García, durante la entrevista en Hay Algo Ahí.
García eligió respaldar su mensaje con la autoridad de quien transitó el terreno: “Hace años que camino las villas, los clubes y los hospitales. Y después del 26 me van a ver más seguido que ahora. Lamentablemente, muchos políticos desarman las listas después de las elecciones, pero yo voy a seguir caminando”, detalló.
Durante la conversación, García insistió en que su motivación principal viene de la necesidad de ofrecer respuestas reales a los jóvenes que hoy no encuentran alternativas a las adicciones. Los clubes son el futuro de los chicos. Más pibes en los clubes son menos pibes en la calle y lejos de las tentaciones. Para muchos el club de barrio es su segunda casa. Para mí fue la primera. Iba a comer un sándwich porque en casa no había y muchas veces me invitaban a dormir en la casa de mis amigos porque yo vivía en Fiorito, relató.

El ex futbolista precisó que se trata de su primera experiencia como referente partidario y reconoció el respaldo que encuentra en Daniel Amoroso, presidente de Integrar y quien lo acompaña en la lista como tercer candidato. Según expuso, el proyecto colectivo incluye propuestas que abarcan la mejora y protección de los clubes vecinales, políticas para la discapacidad, el impulso de hospitales veterinarios gratuitos y la reforma laboral.
Frente al interrogante sobre las campañas en redes sociales que buscaron deslegitimar su candidatura y lo acusaron de querer captar “el voto falopero”, García fue tajante sobre su historia personal y su equipo de trabajo: “Hace 17 años que no consumo más. Estoy recontra capacitado y hay un equipo detrás mío que está ayudando. Me meto en esto porque sufrí las adicciones y es difícil salir, entonces quiero ayudar a los chicos, a los grandes y también puedo ayudar en el Congreso, que hay varios que son, pueden llegar a ser o fueron adictos”. Estas palabras surgieron en respuesta a una pregunta del periodista Manu Jove sobre la viralización de mensajes en su contra durante la campaña electoral.
El “Turco” subrayó que su participación en política pretende instalar debates que muchas veces quedan al margen en el Parlamento, donde, según él, las dinámicas distan de un ámbito de escucha y construcción. “En el Congreso se sacan fotos, no se dejan hablar… Esas cosas no las vi ni en un vestuario. Cuando habla un técnico o un compañero lo escuchamos, pero ahí no se escucha, es un Boca-River porque no piensan qué es lo que le puede pasar al vecino. Estaría bueno debatir y, si vos tenés razón, darte la razón porque somos todos argentinos”, expresó García al cierre de la entrevista.
Últimas Noticias
La nueva CGT que se elegirá hoy tendrá pocos signos de renovación y el desafío de frenar la reforma laboral del Gobierno
Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo integrarán el triunvirato que se elegirá en el congreso cegetista. Luis Barrionuevo, la UTA y La Fraternidad, en conflicto. Quiénes asumirán y la difícil tarea que se perfila

El Senado hace un nuevo intento para actualizar las multas por evasión tributaria
Ya fracasaron un par reuniones de la comisión de Justicia de la Cámara alta. La iniciativa fue aprobada por Diputados, en agosto pasado, por 226 legisladores de casi todos los bloques
Máximo Kirchner buscará seguir al mando del PJ Bonaerense: la resistencia del sector que responde a Kicillof
El líder de La Cámpora tiene intenciones de continuar al frente del partido por cuatro años más. “Si hay consenso, sigue”, avisaron en su entorno. La posibilidad de que el elegido sea el gobernador
En Casa Rosada desestiman las críticas de Mauricio Macri y le bajan el precio a su influencia
El malestar del ex mandatario parece no haber hecho mella en la administración libertaria. “Tiene 3 diputados y el 80% de imagen negativa”, contraatacan

Milei acelera el trabajo de la mesa política para aprobar las reformas y el Presupuesto en extraordinarias
El Presidente analiza tomarle juramento a Diego Santilli como ministro del Interior antes del 10 de diciembre, aunque el grupo ya comenzó las conversaciones para sacar los proyectos


