En las elecciones nacionales legislativas del 26 de octubre hay 2.520.249 ciudadanos porteños habilitados para elegir 13 diputados nacionales y 3 senadores en el distrito. Para poder emitir el voto, es necesario figurar en el padrón electoral y acreditar la identidad con un documento válido para votar al momento de presentarse a sufragar.
Los documentos válidos para votar son la libreta de enrolamiento/libreta cívica, el DNI libreta verde, el DNI libreta celeste, la tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda “No válido para votar”, y el nuevo DNI tarjeta. Cabe señalar que el ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón.
Además, no se permitirá el voto de ciudadanos cuyo documento corresponda a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni de aquellos que presenten el “DNI en su celular”.
Cómo consultar el padrón para votar en CABA
Es recomendable realizar el chequeo de los datos de votación con antelación, ya que de este modo se pueden gestionar eventuales reclamos dentro de los plazos establecidos. Para ello, se deben seguir los siguientes pasos:
- Ingresar al sitio web https://www.padron.gob.ar
- Ingresar el DNI, sin puntos ni letras
- Seleccionar el género
- Seleccionar el distrito de votación
- Ingresar el código de seguridad que aparece en la pantalla
- Hacer click en “Consultar”.
A continuación, la página mostrará la información correspondiente al establecimiento y la mesa de votación asignados. Esta consulta no solo permite conocer el lugar exacto donde se debe votar, sino que también posibilita corroborar la correcta incorporación al padrón.
También puede consultar el padrón electoral aquí.
Cómo se vota con la Boleta Única de Papel en CABA
Por primera vez en la historia electoral argentina, la Boleta Única de Papel (BUP) será utilizada por todos los votantes en una elección legislativa nacional, marcando un cambio sustancial en la dinámica del sufragio. Esta modalidad, establecida por la Ley 27.781 y reglamentada a través del Decreto 1049/2024, introduce un formato que busca mayor transparencia y simplicidad en el proceso de votación.

La BUP se presenta con un diseño que organiza las distintas fuerzas políticas en columnas y las categorías de cargos a elegir en filas. De esta manera, el elector accede a la totalidad de la oferta electoral oficial en un solo documento, eliminando la dependencia de la reposición de boletas tradicionales y reduciendo el riesgo de faltantes o sustituciones. Cada distrito cuenta con una versión definitiva y única de la boleta, que solo varía según se vote para una o dos categorías.
En el caso porteño, la BUP incluirá 17 listas para Diputados y 15 para Senadores, lo que refleja la diversidad de la competencia política local.
El procedimiento de votación con la BUP fue diseñado para ser claro y sencillo. Al llegar a la mesa asignada, el votante recibe la boleta y una lapicera de la autoridad de mesa. En la cabina de votación, debe marcar el recuadro correspondiente a la lista y categoría de su preferencia. Es imprescindible que el elector seleccione solo una opción por cada categoría en juego; por ejemplo, una lista para senadores y otra para diputados. Es decir, si se vota en ambas categorías, se debe elegir una candidatura en cada una. Tras realizar la marca, la boleta debe doblarse siguiendo las instrucciones para preservar el secreto del voto y luego depositarse en la urna correspondiente.
Una vez emitido el sufragio, el presidente de mesa rubrica la constancia respectiva y devuelve el documento de identidad al ciudadano, completando así el trámite electoral.
En los distritos donde se eligen representantes tanto para el Senado como para la Cámara de Diputados nacionales, como ocurre en CABA, la BUP presenta dos casilleros diferenciados: uno para diputados y otro para senadores. El votante debe marcar únicamente una opción por categoría para que el voto sea válido.
El voto será considerado nulo si se realizan dos o más marcas en una misma categoría, si se utiliza una boleta no oficializada o si se agregan inscripciones que dificulten la identificación de la preferencia. Si se deja una categoría sin marcar, esa sección se computará como voto en blanco, sin que esto afecte la validez del resto de la boleta.
Quiénes son los candidatos en CABA para las elecciones legislativas 2025, lista por lista
Unión del Centro Democrático (UCEDE) – Lista 20
Senadores
- Diego Ramiro Guelar
- Luciana Minassian
Diputados
- Marcelo Eduardo Portas Dalmau
- María Barrera Echavarría
- Fabrizio Leandro Latrónico
- Diana Iris Saraceni
- Mariano Ramella
GEN – Lista 69
Senadores
- Facundo Manes
- Carla Betina Pitiot
Diputados
- Sergio Fernando Abrevaja
- Martín Santiago Borgna
- Mirna Marcela Biglione
- Fernando Gril
La Izquierda en la Ciudad – Lista 350
Senadores
- Héctor Heberling
- María Belén D’Ambrosio Romero
Diputados
- Federico Winokur
- Violeta Alonso
- Matías Emiliano Brito
- Mariana Rueda Kramer
- Enrique Alejandro Leiva
Alianza Potencia – Lista 502
Senadores
- Juan Martín Paleo
- Ana Luisa Paulesu
Diputados
- Ricardo Hipólito López Murphy
- Bernarda Fait
- Leopoldo Francisco Sahores
- Isabel Elvira Cópito
Hagamos Futuro – Lista 505
Senadores
- María Marcela Campagnoli
- Claudio Gabriel Cingolani
Diputados
- Hernán Leandro Reyes
- María Cecilia Ferrero
- Jorge Alberto Giorno
- María Silvia Pace
- Juan Facundo Del Gaiso
Alianza La Libertad Avanza – Lista 501
Senadores
- Patricia Bullrich
- Agustín Aníbal Monteverd
Diputados
- Alejandro Eduardo Fargosil
- Patricia Noemí Holzman
- Nicolás Emma
- Sabrina Carlota Ajmechet
- Fernando de Andreis
Partido Federal – Lista 8
Senadores
- Agustín Dante Rombolá
- Marina Gabriela Pérez Damil
Diputados
- Daniel Andrés Lipovetzky
- Isabel Ángela Figueroa
- Franco Ariel Mangione
- Mayra Ayelén Azpelicueta
- Tomás Hoerth Alconada
Integrar – Lista 348
Senadores
No presenta candidatos
Diputados
- “El Turco” García
- Graciela Claudia Balestra
- Víctor Daniel Amoroso
- Nilda Ester Prieto
- Gustavo Osman Massud
Movimiento Plural – Lista 352
Senadores
- Gustavo Raúl D’Elia
- Mariana Soledad Funes Llaneza
Diputados
- Marcelo Daniel Peretta
- Jimena Castiñeira Arce
- Jorge Segundo Porcel de Peralta
- Elsa Aurora Nieto
- Jorge Ferri
Fuerza Patria – Lista 503
Senadores
- Mariano Recalde
- Ana Josefina Arias
Diputados
- Itai Hagman
- “Kelly” Olmos
- Santiago Luis Roberto
- Lucía Cámpora
- Ernesto Andrés Giacomini
Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad – Lista 506
Senadores
- Christian Castillo
- Mercedes Trimarchi
Diputados
- Bregman, Myriam
- Gabriel Solano
- Mercedes de Mendieta
- Patricio Del Corro
- Celeste Fierro
Ciudadanos Unidos – Lista 504
Senadores
- Graciela Ocaña
- Martín Ocampo
Diputados
- Lousteau, Martín
- Piera Agostina Fernández de Piccoli
- Gustavo Marangoni
- Jessica Soledad Barreto
- Roy Cortina
Frente Patriota Federal – Lista 95
Senadores
- Ángel Javier Romero
- Alicia María Quinodoz
Diputados
- César Biondini
- Cintia Lorena Lozada
- Federico Patricio Rosas
- Sabrina Soledad Mansilla Coria
- Daniel Alejandro Zeleneñki
Partido Socialista Auténtico – Lista 184
Senadores
- Francisco Moreno Guirado
- Elsa Mercedes Morales
Diputados
- Mario Francisco Mazzitelli
- Flor del Rocío Armas Asmad
- Ariel Arnaldo Rodríguez
- María Lucila Guadalupe Lancioni
- Facundo Tomás Muscatello
Partido Comunista – Lista 314
Senadores
- Ariel Sebastián Elger Vargas
- Nuria Inés Giniger
Diputados
- Antonella Bianco
- Ignacio Cámpora
- Cristina Adriana Ibarra
- Rocco Carbone
- María Luisa León
Movimiento de Jubilados y Juventud – Lista 343
Senadores
- Esteban Paulón
- Daniela Soldano
Diputados
- Alejandro Katz
- Diana Maffia
- Gabriel Puricelli
- María Rachid
- Pedro Núñez
Instrumento Electoral por la Unidad Popular – Lista 72
Senadores
No presenta candidatos
Diputados
- Claudio Raúl Lozano
- María Eva Koutsovitis
- Jonatan Emanuel Baldiviezo
- Nina Isabel Brugo Marcó
- Pablo Bergel
Últimas Noticias
La reglamentación sin fondos para el Garrahan y las Universidades dinamitó el intento de acuerdo sobre el Presupuesto 2026
La medida detonó el enojo de legisladores dialoguistas, quienes ahora evalúan dictámenes propios y mociones de censura contra el oficialismo
Elecciones 2025, en vivo: Randazzo afirmó que “Provincias Unidas es la opción para poner sensatez en el Congreso”
Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores

La Cámara Electoral le ordenó al Gobierno que publique los resultados por distrito
El máximo tribunal electoral dispuso que los resultados del escrutinio provisorio se difundan por provincia. Lo hizo ante un planteo de Fuerza Patria. El Gobierno quería presentar los datos unificados de todo el país

Diputados dictaminó la reinstalación del financiamiento al alto rendimiento deportivo
Significa la vuelta del aporte del 1% de lo que recaudan las compañías TIC. En el primer año recaudaría USD 70 millones. Oposición de LLA

El mapuche Jones Huala puso fin a la huelga de hambre
Tras ocho días de protesta, el líder de la RAM logró que la Justicia acceda a varios de sus pedidos, incluida la autorización para realizar una serie de ceremonias y su traslado a la cárcel de Esquel
