Cuando todavía no termina la campaña de cara a las próximas elecciones, tanto el oficialismo como el PRO comenzaron a impulsar la idea de crear una “nueva mayoría” para después de los comicios que le permita al presidente Javier Milei avanzar con las reformas que tiene en carpeta, principalmente la laboral y la tributaria, aunque los eventuales aliados se muestran cautelosos y reclaman que primero haya gestos de acercamiento por parte de la Casa Rosada.
Las últimas derrotas del oficialismo en el Congreso, donde se rechazaron varios vetos y se dieron de baja decretos, preocuparon a los Estados Unidos, que en medio de las conversaciones para la asistencia financiera le reclamaron informalmente a los funcionarios argentinos que trabajen en la gobernabilidad.
Las autoridades nacionales vienen negociando con las norteamericanas desde hace meses no solo una ayuda del Tesoro, sino también importantes inversiones millonarias que podrían llegar en los siguientes meses, pero para eso piden que la administración libertaria les garantice seguridad jurídica.
El primer acto en este sentido lo dio el propio Milei, quien luego de las elecciones bonaerenses comenzó una renovación del equipo político, para mejorar la estrategia antes de la votación de octubre, y se reunió en dos oportunidades con Mauricio Macri en la Quinta de Olivos.

En esos encuentros, el Presidente comenzó a planificar una hoja de ruta con su antecesor con el objetivo de mejorar el vínculo entre los dos espacios que lideran, La Libertad Avanza y el PRO, incluso en el plano de la gestión.
En varias entrevistas, el actual mandatario reconoció que está dispuesto a abrir el Gabinete a dirigentes de otros espacios que compartan la visión del oficialismo, aunque estos cambios se darían recién después del 26 de octubre.
Más recientemente, fue el propio Macri el que tomó la iniciativa a través de las redes sociales, primero con un audio que se difundió en la cuenta de X de su partido, en el que llama a apoyar al oficialismo en las urnas, y luego con un mensaje más extenso en su perfil, en el que le reconoce al Gobierno algunos logros económicos, pero remarca la necesidad de “dejar atrás rápidamente el estancamiento y pasar de la estabilidad al crecimiento”.
“Para esto, es un requisito básico construir una nueva mayoría, que inevitablemente no estará formada solo por miembros de una misma fuerza, sino también por otros legisladores de todo el país que aportarán su visión”, escribió el ex jefe de Estado.

Esto fue valorado por el asesor libertario, Santiago Caputo, quien desde hace meses dejó las sombras y se creó una cuenta de X en la que compartió el texto de Macri y dijo que estaba “de acuerdo” con la idea de que “la Argentina necesita una nueva mayoría reformista que empuje en el Congreso los cambios de fondo”.
En el seno del PRO, vieron el intercambio entre estas dos figuras importantes de la política como una buena señal para comenzar a reconstruir el vínculo, aunque insisten en que esta iniciativa se tiene que traducir en una acción concreta.
El miércoles, el jefe del bloque amarillo en Diputados, Cristian Ritondo, reunió en La Plata a intendentes, legisladores y concejales de su partido, tanto con mandato vigente como electos, para hablar sobre ese punto.
El referente del macrismo, que se perfila para reemplazar a Martín Menem como presidente de la Cámara baja, viene insistiendo en privado, pero también en público, con la “falta mayoría parlamentaria” que afecta a la gestión.
“Hay que empezar un proceso político que no solamente sea contemplar los ochenta y pico, los noventa (diputados) que podemos soportar un veto o bancar al Presidente, sino que tenemos que pasar a la ofensiva”, comentó en una entrevista con Infobae.

Hace algunos días, Ritondo participó, junto a referentes de otros espacios, de una reunión que Caputo organizó con el asesor de Donald Trump, Barry Bennett, quien quería conocer de primera mano la opinión de la denominada “oposición dialoguista”. También estuvieron Rodrigo de Loredo y Miguel Ángel Pichetto.
En el Gobierno, en tanto, celebraron el mensaje que publicó Macri en las redes sociales y aseguraron que “no fue algo coordinado de antemano”, sino que se trató de “una respuesta” a lo que se viene planteando.
“La Argentina tiene una enorme oportunidad de que venga la inversión privada de distintas empresas americanas”, destacó uno de los estrategas libertarios que tiene contacto con Washington.
En cuanto a los gobernadores, también se muestran cautelosos ante la convocatoria de un acuerdo con la Casa Rosada y sostienen que para que eso suceda “tienen que cambiar algunas visiones”.

En cuanto a las reformas laboral y tributaria -los desafíos más importantes que Milei se planteó para el 2026, hay algunos mandatarios provinciales que anticipan que estarán dispuestos a acompañar, “si se trata de algo normal”.
En este sentido, algunos de ellos cuestionan que el oficialismo se haya cerrado al diálogo, pero también algunos aspectos del plan económico, ya que “ni siquiera está creciendo el país”, según sus miradas.
“Todos estamos pensando y trabajando para el día de la elección. Después de eso, siempre vamos a estar disponibles, por lo menos, para debatir”, aseguró un gobernador del norte.
En esta misma línea piensan algunos de sus colegas que no estuvieron de acuerdo con el posteo de Macri: “Ponerse a discutir esto antes de los comicios, para nosotros no tiene sentido. Hoy estamos compitiendo, después del 26 de octubre veremos cómo queda todo y nos sentaremos a discutir, antes no”, comentó una fuente cercana a un mandatario del sur.
Últimas Noticias
Mauricio Macri prepara una foto para respaldar a los candidatos del PRO en CABA y Buenos Aires
El expresidente convocó a una reunión en la sede partidaria de la calle Balcarce a los representantes bonaerenses Diego Santilli, Alejandro Finocchiaro y Florencia de Sensi, y los porteños Fernando de Andreis y Antonela Giampieri

Presupuesto 2026: el oficialismo recalcula y evalúa acompañar un dictamen de los dialoguistas
Bloques opositores impulsan una propuesta alternativa que contempla leyes no aplicadas por el Ejecutivo, mientras el oficialismo evalúa acompañar un texto distinto al enviado por la Casa Rosada para destrabar el debate. La necesidad de la foto de consenso que pide EEUU

Avanza la causa judicial por una estafa a Camioneros y crece la interna de Moyano por reproches y acusaciones
Surgen cuestionamientos de algunos dirigentes que se sienten desprotegidos mientras en Mar de Plata la Justicia recolectó pruebas y testimonios por el supuesto fraude por USD 10 millones en el hotel 15 de Diciembre

Violentos incidentes en Formosa: un seguidor de Insfrán le pegó a una mujer militante de La Libertad Avanza
La pelea se desató en Plaza San Martín, en la capital de la provincia. Oficialistas y opositores se agredieron por el uso del espacio. Los libertarios denuncian que los atacan en cada lugar donde intentan colocar sus gazebos de campaña

Elecciones Santiago del Estero 2025: quiénes son los candidatos a gobernador
Este 26 de octubre, los santiagueños no solo renovarán bancas de senadores y diputados nacionales: también elegirán al conductor de la provincia por los próximos cuatro años, además de legisladores provinciales y dos intendentes, entre otros cargos
