
Durante una hora, los asistentes al acto de la CGT por el 17 de octubre viajaron en el tiempo hasta aquellos días fundacionales del peronismo. En la ochava de Azopardo e Independencia, el histórico edificio cegetista sirvió para proyectar imágenes de la historia de Juan Domingo Perón y escuchar con su voz algunos de sus discursos, aplaudidos por los presentes como si estuviera vivo.
En las 100 sillas ubicadas sobre la calle se acomodaron los dirigentes de la CGT y algunos invitados especiales en una suerte de sector VIP, mientras, separados por vallas y un estricto operativo de seguridad, militantes de sindicatos se apiñaban para homenajear al líder de un movimiento que decía luchar para eliminar esas barreras.
Allí estuvieron los cotitulares de la CGT Héctor Daer (Sanidad) y Octavio Argüello (Camioneros); Hugo Moyano (Camioneros), Andrés Rodríguez (UPCN), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Sergio Romero (UDA), Cristian Jerónimo (empleados del vidrio), Jorge Sola (seguro), Juan Pablo Brey (aeronavegantes), Omar Plaini (canillitas) y Julio Piumato (judiciales), entre otros, además de invitados como Alejandro Gramajo (UTEP), unidos para presenciar “una experiencia inmersiva histórica”, como definieron al original acto.

Era un paisaje extraño si se compara el evento de este miércoles con los clásicos festejos del 17 de octubre, en donde había militancia en la calle, bombos y toda la liturgia peronista. Esta vez, en cambio, hubo menos gente, nada de bombos y, sobre todo, mucha tecnología: mapping sobre el edificio de la CGT utilizado como una pantalla gigante, dos drones sobrevolando la zona para filmar y transmisión en streaming. También hubo actores, bailarines y cantantes de rap para recrear algunas situaciones del 17 de octubre de 1945.
Lo más tradicional del acto fue la presencia en el escenario de Víctor Laplace, el actor peronista que hizo de Juan Domingo Perón en el cine y que esta vez, sin maquillaje ni ningún vestuario especial, leyó párrafos de discursos del fundador del PJ que arrancaron aplausos a los presentes como si realmente hubiera resucitado.
El juego de imágenes, que fue dirigido por Walter Peña y Nicolás Cuiña, resultó impactante: se recreó desde el nacimiento de Perón en Lobos hasta las elecciones de 1946 que le permitieron llegar a la Casa Rosada, pasando por su relación con Eva Duarte. Isabel Martínez de Perón sólo apareció de manera fugaz. Los próceres peronistas cobraron vida en las filmaciones gracias a la Inteligencia Artificial, pero, quizás para eludir la grieta del PJ, no se mostraron otros líderes del espacio justicialista.

Sí hubo un momento donde convivieron fotos de José Ignacio Rucci y Saúl Ubaldini, dos fallecidos jefes cegetistas, que, en un rescate de los años 70, despertó en la militancia el viejo estribillo “borombombón, borombombón, los sindicatos son de Perón”, con el que la ortodoxia sindical desafiaba a la izquierda peronista.
Esa desafiante consigna hizo juego con otra imagen que parecía salida del pasado: Moyano, con sus hijos Hugo Antonio y Jerónimo, llegó hasta la silla que tenía reservada rodeado por una corte de fornidos guardaespaldas, una presencia intimidatoria que quizás responda a la feroz interna del Sindicato de Camioneros.
El final del espectáculo, como era de prever, terminó con la entonación de la marcha peronista y, poco después, con los abrazos y felicitaciones recibidas por el secretario de Prensa de la CGT, Jorge Sola (seguro), responsable del acto tan innovador, quien seguramente se habrá consolidado para ser elegido miembro del próximo triunvirato cegetista en el congreso del 5 de noviembre.

No tan lejos de Sola se ubicó Cristian Jerónimo, el otro dirigente que pugna por convertirse en uno de los cotitulares de la CGT, flanqueado por dos de sus máximos operadores sindicales, Juan Pablo Brey y Omar Plaini. No concurrió, en cambio, Gerardo Martínez (UOCRA), quien, junto con Andrés Rodríguez, promueve el nombramiento del joven dirigente del vidrio en la cúpula cegetista.
Aunque todo el acto tuvo un abrumador aire vintage, algunas de las palabras de Perón que se escucharon tienen una vigencia increíble. Como aquel pedido del viejo líder del PJ que sonó muy apropiado para una dirigencia de la CGT tan dividida como la actual: “Trabajadores: únanse; sean más hermanos que nunca”.
Últimas Noticias
El Gobierno de Santa Fe entregó nuevas armas de menor letalidad para que las fuerzas patrullen Rosario
El Gobierno provincial hizo entrega del armamento, que forma parte de un plan de renovación de los instrumentos que portan las fuerzas de seguridad

Elecciones 2025: cómo quedó la configuración de alianzas en los 24 distritos del país
Los frentes electorales están conformados por distintos partidos en las 23 provincias y CABA donde se presentan. Fuerza Patria compite con ese nombre en 14, mientras que LLA hizo acuerdos en 16. Cómo juegan el PRO y la UCR, en función del armado de Provincias Unidas

El Senado que viene: el PJ perdería menos bancas, el Gobierno duplicaría y hay dudas por los “árbitros”
A una semana de la elección, la Casa Rosada readecúa sus pretensiones iniciales. Cristina Kirchner se asegura el bloqueo a los dos tercios, aunque más lejos del quorum. Incertidumbre con un puñado de silvestres y el número final de Provincias Unidas
La oposición apunta contra Menem como titular de Diputados y la interna libertaria impacta en una posible sucesión
Reuniones reservadas y alianzas inesperadas agitan el debate sobre quién liderará la Cámara, en medio de tensiones entre el oficialismo, la oposición y actores clave del Ejecutivo
Mariano Recalde, en La Entrevista Informal: “Nunca ví nada tan cruel como este Gobierno en democracia”
El candidato a senador de Fuerza Patria visitó los estudios de Infobae para conversar con un grupo de jóvenes de UNICEF. Los “peligros” de la Boleta Única Papel, su proyecto para crear un SAME de salud mental y el presidente que se arrepiente de haber votado
