Guardar
Javier Milei “No es cierto que la ayuda de EEUU dependa de la elección; mientras yo sea presidente, el apoyo lo tenemos”

Javier Milei habló por primera vez luego de regresar de Estados Unidos, en donde se reunió con Donald Trump en la Casa Blanca. El Presidente se refirió a la polémica en torno a los dichos de su par norteamericano, que condicionó el apoyo financiero a una victoria en las elecciones, pero luego el Gobierno se encargó de aclarar que no se refería al próximo 26 de octubre. “Eso fue una mala interpretación”, dijo el presidente afirmando que mientras esté él “o alguien que defienda las ideas de la libertad” en la Casa Rosada, el respaldo norteamericano estará.

“Se hizo una interpretación maliciosa que no me sorprende del periodismo argentino. Trump lo aclaró, manifiesta un total apoyo a mí, no hay dudas de que mientras yo sea presidente ese apoyo va a estar. Malinterpretaron con mucha malicia, el statu quo quiere que a la argentina le vaya mal”, afirmó el jefe de Estado en diálogo con Eduardo Feinmann por A24.

Y sentenció: “Si él dice que me da un total apoyo, mi gestión es hasta el 27. El apoyo de Trump es explícito. Sea en 2027 o 2031 y viene otra expresión pero decide caminar por las ideas de la libertad, va a continuar el apoyo. No pretenda que apoye comunistas″.

Consultado sobre la posterior publicación en redes sociales de Trump, donde habla de elecciones legislativas, Milei explicó: “Eso es un plus adicional, diciéndoles a los argentinos ‘vayan por este lado’. Leamos el tuit de arriba hacia abajo. Total apoyo a Javier Milei ¿hasta cuándo estoy yo? Hasta el 27. Entonces el apoyo es hasta ahí. Si fuera a ser reelecto, eso va a seguir. Quiere impulsar a los argentinos a que sigan con las ideas de la libertad".

Javier Milei junto a Donald
Javier Milei junto a Donald Trump en la Casa Blanca

Luego, en esa misma línea, lanzó una crítica a Kicillof: “Si el que viene atrás sigue defendiendo las ideas de la libertad, lo va a seguir apoyando. Si viene un comunista, no. Se refiere a Kicillof. El socialismo del siglo XXI termina convirtiéndose en Venezuela. Cristina Kirchner le dio la Orden del General San Martín al terrorista de Maduro y firmó 12 acuerdos bilaterales. Está claro donde pueden ir. Firmaron el pacto con Irán”.

Por qué EEUU apoya a Argentina y qué pide a cambio

Más adelante, Milei descartó que Donald Trump pida algún beneficio relacionado con la soberanía del país a cambio del apoyo financiero, y explicó que se trata de una visión estratégica de la política internacional por parte del presidente norteamericano.

“EEUU tenía una política hacia esta región que descuidaba a sus aliados y trataba de seducir a los que eran adversarios. Con la llegada de Marco Rubio, que entiende perfectamente la batalla cultural, conoce el caso de Cuba, decidieron cambiar el enfoque, y hoy premian a los aliados”, explicó Milei.

“Hay una política internacional clara de Trump con cómo ve el ordenamiento del mundo, está dispuesto a liderar la región y considera a la Argentina aliado. Lo ha manifestado en palabras y hechos”, añadió.

Respecto de la ayuda anunciada por Estados Unidos, que hoy trascendió que podría llegar a 40 mil millones de dólares, el Presidente sostuvo que “no es un rescate” y comparó las cuentas del Banco Central actual con las del kirchnerismo: “Entiendo que es muy difícil la posición de los economistas locales que erraron todos, son muy deshonestos intelectualmente. Cuando el kirchnerismo hacía déficit fiscal lo financiaba con emisión y le dejaba papelitos al BCRA. El principal acreedor del Tesoro es el BCRA. Los kirchneristas le robaban los dólares”.

Y añadió: “En el programa con EEUU, el Tesoro toma deuda y cancela el pasivo con el BCRA. Es decirle a los argentinos ‘no te voy a estafar más con la inflación’”.

Milei ratificó el rumbo económico

El presidente retomó la defensa del programa económico que diseñó para desarrollar su gobierno. Insistió en que “no somos Suiza”, advirtió que las cosas no se cambian de un día para otro, pero enfatizó que “la dirección es la correcta”.

Además, Milei consideró que todo el ruido en materia económica y en el mercado cambiario quedará despejado después del 26 de octubre. “Todo el mundo está de acuerdo en las reformas estructurales que hay que hacer”, confió. En ese punto dijo una vez más que el sistema de bandas cambiarias se mantendrá y descartó de plano una corrección en el precio del dólar.

Más adelante, el jefe de Estado dijo que la mejora en el poder adquisitivo de la ciudadanía promedio se logrará con la llegada de inversiones, y que eso “ya está ocurriendo”. Allí destacó el anuncio de una inversión de USD25.000 millones por parte de Sam Altman y el reciente acuerdo con puertos como señales de confianza internacional en la economía argentina.

Durante la entrevista, el presidente
Durante la entrevista, el presidente aclaró la posición de EEUU y dijo que lo seguirán apoyando mientras esté en el gobierno

El presidente subrayó que estos movimientos reflejan el atractivo que genera el país cuando adopta políticas orientadas a la libertad económica y la apertura a la innovación, especialmente en el contexto de la inteligencia artificial. Milei sostuvo que, si Argentina profundiza en este camino, podría alcanzar en una década niveles de vida comparables a los de España y, en un horizonte de cuarenta años, convertirse en la nación más próspera del mundo.

El mandatario enfatizó que no se trata de una transformación instantánea, sino de un proceso que requiere esfuerzo sostenido y reformas estructurales profundas. “A mí me sería más fácil mentirle a la gente, prefiero decir una verdad incómoda a una mentira confortable“, insistió.

Elecciones y la renuncia de Espert

Milei también fue consultado por la renuncia de José Luis Espert y su impacto en la recta final de la campaña electoral. Alló descartó cualquier vínculo con el narcotráfico y atribuyó esas versiones a campañas sucias que desvían la atención de los debates relevantes. Restó importancia al daño causado y afirmó que su prioridad es mirar hacia adelante.

Pasadas las elecciones legislativas, para el presidente se podrá avanzar en un periodo de mayores consensos “con todos los que quieran ir para el lado de las ideas de la libertad”.

Con los que usted no puede negociar es con los delincuentes, que son los kirchneristas. Con todos los demas, puede tener diferencias, pero hay consensos. Claramente puedo negociar con Provincias Unidas”, dijo el presidente.

Acuerdos comerciales con EEUU

Sin profundizar en detalles, Milei adelantó que habrá anuncios en el corto plazo de entendimientos comerciales con el gobierno de Trump. “Son acuerdos sobre posiciones comerciales, no es tratado de libre comercio, es preliminar. Usted tiene etapas, usted empieza a correr hoy, mañana no puede ir a disputarle a Usain Bolt”, indicó.

Respecto a la política internacional, Milei negó que existan presiones externas para cortar la relación con China y calificó de malintencionadas las versiones que sugieren lo contrario. Explicó que funcionarios como Caputo y Bausilli mantienen reuniones con representantes chinos en el marco del Banco Mundial, y criticó el uso de discursos nacionalistas, argumentando que esas posturas han contribuido al estancamiento y subdesarrollo del país. En su visión, la geopolítica global se encamina hacia la formación de bloques alineados con Estados Unidos, China o Rusia, y remarcó que Argentina es considerada el principal aliado de Estados Unidos en la región.

Milei insistió en que el control estricto de la cantidad de dinero es el principal factor detrás de la baja inflación, rechazando la noción de que la desaceleración inflacionaria se deba a una economía paralizada. “Es una burrada de los economistas decir que la inflación bajó porque está parada la economía. Alfonsín tenía la economía destrozada e híperinflación”, afirmó.

Yo no dije que estamos viviendo en Suiza. Punto dos, si seguíamos con el modelo castrochavista este momento sería peor. Pero sacamos a 12 millones de personas de la pobreza. Estamos a mitad de camino”, expresó.

Últimas Noticias

Se abre una disputa judicial por el escrutinio provisorio: Fuerza Patria exigirá cambiar la forma de presentar los resultados

Los apoderados irán a la Cámara Electoral y presentarán amparos en 12 provincias. Es porque la principal coalición que compite contra el oficialismo reunirá solo los votos de los espacios que llevan ese nombre en las provincias

Se abre una disputa judicial

Milei se mostró optimista de cara al 26 de octubre y aseguró que, luego de los comicios, los ruidos en la economía “van a desaparecer”

El Presidente dio una extensa entrevista en medio de sus visitas de campaña a Santiago del Estero y Tucumán. Dijo que las inversiones ya están llegando y afirmó que la gente se dio cuenta de lo que es el kirchnerismo. “Después de la elección de Buenos Aires, se convirtieron en monstruos”

Milei se mostró optimista de

Trabajadores del Hospital Garrahan marchan en caravana a la Quinta de Olivos en reclamo por la Ley de Emergencia

La movilización comenzó a las 14:30. “Por las infancias, la discapacidad y la universidad”, expresaron

Trabajadores del Hospital Garrahan marchan

Cómo sería el primer paso de la “coalición para el futuro” que piensa el Gobierno para conseguir aliados

La Casa Rosada explora acuerdos con sectores opositores y gobernadores para garantizar la aprobación de cambios tributarios y laborales. Un posible interbloque en Diputados con el PRO sería la primera opción, aunque habría condiciones

Cómo sería el primer paso

El Gobierno realizó el simulacro general del recuento de votos para las elecciones del 26 de octubre

Participaron 1.100 digitadores, fiscales partidarios y funcionarios de la Dirección Nacional Electoral. Claves de un operativo que tendrá por primera vez la Boleta Única de Papel

El Gobierno realizó el simulacro