El proceso de renovación parlamentaria en el país alcanzará su momento decisivo el domingo 26 de octubre, fecha en la que se celebrarán las elecciones legislativas 2025 en Argentina. Allí, los ciudadanos deberán definir la nueva conformación tanto de la Cámara de Diputados como del Senado.
En esta ocasión, estarán en juego 127 escaños de diputados nacionales, lo que representa la mitad de la Cámara Baja, y 24 bancas de senadores, equivalentes a un tercio del Senado.
Estos comicios son fundamentales para La Libertad Avanza, que busca reposicionarse luego de una serie de resultados desfavorables en algunas de las elecciones provinciales. Desde entonces, el oficialismo busca recuperar la gobernabilidad, para hacer lugar al pedido de Estados Unidos.
En este contexto, Javier Milei viajó a Estados Unidos y tuvo un encuentro con Donald Trump en la Casa Blanca, donde su par norteamericano lo respaldó de manera explícita. Ahora, el Presidente viajará a Santiago del Estero y Tucumán para impulsar a sus candidatos en el tramo final de la campaña.
Martín Lousteau fue el anfitrión para el cierre de campaña de Provincias Unidas, el espacio de centro que conforman seis gobernadores que busca romper con la polarización para el próximo 26 de octubre. Se trató de un cierre de campaña nacional que contó con los principales candidatos. En los discursos de los mandatarios provinciales hubo críticas a la gestión de Javier Milei, al considerar que el plan económico fracasó, al kirchnerismo y un mensaje para el 2027. “Vamos a poner al próximo presidente”, vaticinó Maximiliano Pullaro, quien resaltó que estos comicios son claves para la pelea por sucesión en la Casa Rosada.
El vocero del gobierno nacional, Manuel Adorni, fue el encargado de transmitir el mensaje del presidente Javier Milei en el 61ºColoquio de IDEA que se lleva a cabo en Mar del Plata. Si bien estaba invitado y se lo esperaba en el cierre de la tercera jornada, el jefe de Estado no estará presente en esta ocasión debido a cuestiones de agenda. Por eso Adorni se encargó de imprimir ante los empresarios la postura del Poder Ejecutivo.
En el marco de la campaña rumbo a las elecciones legislativas, Joaquín Benegas Lynch, candidato a senador nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Entre Ríos, dejó en claro su postura frente a un tema que divide aguas en la política argentina. “No es una prioridad ahora, pero estoy a favor de la vida. Cuando se considere volver a penalizar el aborto, voy a estar a favor de la vida”, afirmó en una entrevista con Infobae en vivo.
Con una lista de dirigentes todavía no confirmada, el kirchnerismo se prepara para hacer del Día de la Lealtad peronista una foto de fuerte respaldo y acompañamiento a la ex presidenta Cristina Kirchner. Será este viernes, con una procesión hasta el domicilio donde la titular del Partido Justicialista transita la prisión domiciliaria y al cumplirse 80 años de lo que para algunos es el día fundacional del movimiento peronista. También habrá un gesto hacia la discusión interna del peronismo, hoy bloqueada por la campaña hacia las elecciones del próximo 26 de octubre.
La Libertad Avanza estudia realizar su acto de cierre de campaña en la ciudad santafesina de Rosario y no en Córdoba, capital de la provincia homónima, tal y como estaba previsto. El cambio de último momento responde a un nuevo diagnóstico de parte de la mesa electoral nacional sobre qué lugar elegir para el último acto proselitista que encabece Javier Milei: y es que consideran que, en esa provincia, el sello libertario podría tener una inercia positiva días antes de la elección.
Ricardo López Murphy se metió en la interna entre La Libertad Avanza y el PRO en la Ciudad de Buenos Aires. El diputado nacional que busca renovar su banca en las próximas elecciones como candidato de Republicanos Unidos, reaccionó a las versiones de diferencias latentes en la coalición oficialista.
“Todos sabemos que el gato va a votar al bulldog”, fue la broma con chicana incluida que compartió junto a una foto suya con el ex presidente. López Murphy se hizo eco de los problemas que tiene la convivencia de La Libertad Avanza y el PRO en CABA, donde sus candidatos se disputan los espacios en una interna que se reflejó a lo largo del año y tuvo su punto más álgido en las elecciones del 18 de mayo donde los dos partidos compitieron y el espacio fundado por Macri fue derrotado por los candidatos de Milei.
López Murphy, quien le habla a un electorado de perfil similar al de la alianza oficialista, sostuvo que el presidente del PRO tiene más afinidad con él que con los candidatos libertarios.
El economista y legislador nacional es uno de los críticos de la gestión de Milei y suele expresarse así en sus intervenciones en el Congreso, aunque en el plano ideológico se paran en posiciones similares.
Juan Grabois expresó su respaldo a la lista Ahora 503 en Entre Ríos tras un encuentro con las candidatas Carolina Gaillard, Paola Rubattino y Evelina Kloster. El dirigente de Patria Grande subrayó que esta propuesta representa a Cristina Kirchner y se diferencia de la encabezada por Sergio Massa en la provincia.
Durante la reunión, Grabois y las referentes entrerrianas analizaron la situación social local, resultado de su trabajo territorial, y coincidieron en la necesidad de “ponerle un freno a las políticas de ajuste de Milei y Frigerio”, según se desprende del diagnóstico compartido. En la lista Ahora 503, además de Gaillard y Rubattino, figuran dos candidatas de Patria Grande: Evelina Kloster y Ludmila Fernández, quienes actúan como referentes en Paraná y Concordia, respectivamente.
Al término del encuentro, Grabois lamentó la falta de unidad dentro del peronismo entrerriano. “Hubiese sido bueno que se construyera la unidad”, expresó, y explicó que actualmente existen dos propuestas peronistas en la provincia: una alineada con Sergio Massa, liderada por Bahl y Michel, y otra, la de Ahora 503, que según sus palabras “representa al campo nacional y popular y se referencia en Cristina Fernández de Kirchner”.
Carolina Gaillard destacó tras la reunión que Grabois valoró la decisión de ofrecer a los votantes entrerrianos “una opción verdadera que represente al campo nacional y popular y no esté atada a los acuerdos de poder”. La candidata también remarcó la importancia de que el Congreso cuente con legisladores independientes: “La importancia de llevar al Congreso legisladores sin condicionamientos, con el coraje y la coherencia necesarios para dar las batallas que tenemos por delante también fue tema de conversación. No podemos correr riesgos. Para dar el debate acerca de la reforma laboral, las privatizaciones o los derechos sociales necesitamos representantes que no respondan a pactos de coyuntura”, afirmó Gaillard.
Por su parte, Paola Rubattino sintetizó la posición del espacio al señalar: “Nos une una misma mirada sobre lo que está pasando en la Argentina. Frente a una derecha que avanza y a un oficialismo provincial que acata, representamos la voz del pueblo que resiste y propone otro camino. Somos parte de un proyecto político que no se vende ni se calla”.
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica, Matías Yofe, criticó el reciente spot electoral de La Libertad Avanza (LLA), que está protagonizado por los candidatos Diego Santilli y Karen Reichardt.
“Evidentemente, para LLA y para @diegosantilli, ‘es lo mismo el que labura todo el día como un buey, que el que vive de los otros o está fuera de la ley’”, remarcó el dirigente.
Y concluyó, en relación con caso que involucra a José Luis Espert: “Acá va un slogan y sin cargo: ‘para que no se hunda el barco, metele una cruz al narco’. De nada”.
El candidato a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires por Fuerza Patria, Jorge Taiana, criticó al gobierno norteamericano, luego de que Donald Trump hablara sobre las próximas elecciones legislativas nacionales: “Habló de las mid-term elections, en una forma clara de extorsionar a los argentinos”.
En comunicación con Radio Splendid, el también excanciller señaló que los mercados “prácticamente descuentan que el gobierno va a perder las elecciones del 26 de octubre”.
“Los números, las grandes firmas que analizan el mundo financiero y de las acciones descuentan que va a haber un mal resultado electoral del presidente”, enfatizó Taiana.
Por último, el candidato a diputado nacional apuntó contra el viaje de Javier Milei hacia norteamérica y sus resultados: “El gobierno argentino estaba paralizado. Simplemente, el presidente mostró su genuflexión y sumisión. Fue una especie de ceremonia de sumisión, no tuvieron ni una firma para traerse de Trump. Eso fue bastante penoso porque eso sí es mala práctica argentina".
El candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires por la Unión del Centro Democrático (UCEDE) y exembajador argentino, se refirió a la reunión entre el Presidente de la Nación, Javier Milei, y el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump: “Lo de ayer fue una sobreactuación. Después de una ayuda extraordinariamente importante y con una intervención precisa y clara, esta sobreactuación en la Casa Blanca me parece un exceso. No me gusta que un presidente amenace a la gente”.
“Como argentino, no me gusta que un presidente extranjero nos diga a quién tenemos que votar. Creo que realmente fue una sobreactuación equivocada y no me parece que sirva para la relación entre Argentina y los Estados Unidos. Y para el propio presidente Milei", remarcó Guelar en Futurock.
En este sentido, y sobre la identificación histórica de Argentina, el exembajador nacional señaló: “El hecho central es plantear esa identificación del rumbo correcto y no entender que Argentina no es solo violeta, sino que es multicolor. Tenemos muchas formas de expresión al rumbo y que no están dados por la personalización del presidente Milei y más en una elección de medio término”.