
El peronismo se está preparando al detalle para las elecciones del 26 de octubre. La cúpula nacional decidió preparar el desarrollo de una app que va a mostrar los resultados de las fuerzas nacionales pero con una particularidad. Unificará los votos de Fuerza Patria con el de otras expresiones peronistas que son parte de la coalición, pero que en la elección utilizarán un sello provincial.
El PJ va a competir bajo la identidad de Fuerza Patria en 14 de los 24 distritos. En los otros diez lo hará con nombres de partidos provinciales. Esa diferencia será solo de marketing electoral, ya que tanto los gobernadores como los dirigentes que están detrás de esas listas integran la alianza y son parte del bloque opositor en las dos cámaras legislativas del Congreso.
El sello Fuerza Patria se utilizará en Salta, Catamarca, Neuquén, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Misiones, Corrientes, Córdoba, Río Negro, Santa Fe, Buenos Aires, Jujuy y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En cambio, en Formosa, Tucumán, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Entre Ríos y La Pampa no se utilizará la marca nacional que acordaron utilizar Axel Kicillof, Sergio Massa, Cristina y Máximo Kirchner durante la elección bonaerense del 7 de septiembre.

Frente a esa decisión que tuvieron los distintos PJ en cada una de las provincias -síntoma de la falta de conducción nacional del peronismo-, la preocupación del espacio opositor empezó a posicionarse sobre la presentación de los resultados y la virtual conformación de las dos cámaras el domingo 26 a la noche.
“Vamos a mostrar la verdadera dimensión del voto peronista en todo el país. En la aplicación se va a visualizar los resultados con una mirada integral del movimiento, sumando todas las expresiones del peronismo a nivel nacional”, indicaron a Infobae desde la coalición.
En la aplicación que se está desarrollando los resultados se van a presentar agrupados por grandes espacios: Peronismo, La Libertad Avanza, Izquierda, Provincias Unidas, Frentes Locales y Otros.
En el caso del peronismo se contabilizarán las listas de Fuerza Patria más las listas que expresan el mismo proyecto político, como es el caso de Defendemos La Pampa, Defendemos La Rioja, Justicialista de Mendoza, Fuerza Santacruceña, Fuerza San Juan, Tucumán Primero y el Frente para la Victoria en Formosa.

“Nadie puede pensar que Sergio Ziliotto no es parte del peronismo. Es solo una cuestión de sello electoral”, precisaron en Fuerza Patria, donde hacen hincapié en la necesidad de mostrar, con coherencia respecto a la pertenencia del proyecto político, cómo quedará la conformación del Congreso a partir de diciembre de este año.
En los hechos es unificar en la carga de datos los sellos partidarios teniendo en cuenta que los dirigentes que los representan son parte de un mismo espacio a nivel nacional. A priori, los que ganen en sus provincias, ya sea con el sello de Fuerza Patria o uno provincial, serán parte del mismo bloque legislativo en Diputados, donde lo preside Germán Martínez, como en el Senado, donde está liderado por José Mayans.
En Santiago del Estero, por ejemplo, se va a contemplar tanto el Frente Cívico por Santiago, liderado por el actual gobernador, Gerardo Zamora, como la lista de Fuerza Patria, que lleva a José Emilio “Pichón” Neder como candidato. En los hechos, ambos espacios políticos funcionan en conjunto.
“Quedarán fuera del conteo aquellas listas promovidas con el único fin de dividir el voto peronista, como las encabezadas por Fernando Gray, Daniel González Espíndola o Alfredo Beliz, que responden a intereses ajenos al proyecto nacional”, sentenció uno de los principales armadores de Fuerza Patria ante la consulta de este medio.
La aplicación exhibirá un conteo actualizado de legisladores electos. El peronismo apuesta a mantener su lugar como primera minoría en la Cámara de Diputados, mientras que en el Senado acepta que tendrá una disminución en la cantidad de bancas.
“No vamos a aceptar que nos cuenten sólo como Fuerza Patria y dejen afuera a todo el peronismo”, advirtió uno de los coordinadores de campaña peronistas, en referencia al criterio que adoptarán algunos medios y consultoras respecto a los resultados electorales.
El PJ mide los detalles de una elección que, a nivel nacional, será reñida y en la que espera consolidarse como la principal oposición en las provincias y, especialmente, en el Congreso de la Nación.
Últimas Noticias
La furia de una diputada al exigir el desafuero de otro legislador por difundir fake news: “!No sean machirulos!”
Pamela Calletti, legisladora de Salta, reprochó airadamente la defensa que hicieron sus pares de Unión por la Patria del diputado Emiliano Estrada, contra quien pesan causas judiciales por usar recursos públicos para difundir noticias falsas en contra de la propia Calletti y el gobernador Gustavo Sáenz

Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias de los comicios nacionales este miércoles 15 de octubre
Javier Milei tuvo un encuentro en la Casa Blanca con su par norteamericano, quien le dio un respaldo explícito de cara a las elecciones. Ahora, el Presidente tiene por delante dos viajes para impulsar a los candidatos de La Libertad Avanza

Adorni: “Hay que convencer a la gente de que es la dirección correcta, aunque no sea un camino de rosas”
El vocero presidencial habló en el Coloquio de IDEA ante empresarios. Destacó la ayuda de Estados Unidos. Javier Milei no irá al evento

Joaquín Benegas Lynch, candidato a senador: “Cuando se considere volver a penalizar el aborto, estaré a favor de la vida”
El postulante de La Libertad Avanza por Entre Ríos se refirió a sus proyectos en caso de ser electo y aseguró que “el Presidente tomó nota y se dio cuenta de que hay que tender puentes”. Además, criticó a Victoria Villarruel por no haber ayudado “para nada a la construcción y a la transformación que está planteando el Gobierno”

Elecciones 2025: cómo es la Boleta Única de Papel de Corrientes y quiénes son los candidatos
El próximo 26 de octubre, la provincia deberá elegir sus representantes para la Cámara de Diputados entre cinco listas
