Guardar
Oscar Herrera Ahuad se postula
Oscar Herrera Ahuad se postula como candidato a diputado por la provincia de Misiones

En varias provincias, la oferta legislativa estará conformada por dirigentes que alguna vez gobernaron su territorio. Uno de ellos, Oscar Herrera Ahuad, es candidato a diputado nacional por el Frente Renovador misionero y anticipó que habrá una redefinición de agenda en el Congreso.

“Hay que mirar la oferta electoral que tienen las provincias en cuanto a cómo estarán configuradas las cámaras, ya sea la de Senadores o la de Diputados. En la mayoría, los perfiles son de defensa de sus propias provincias y no tanto de dependencia del partidismo porteño”, mencionó Herrera Ahuad en declaraciones a Infobae.

El candidato a diputado y ex mandatario misionero en el período de 2019 a 2023, recaló en el dato de que en las listas habrá dirigentes que gobernaron o gobiernan sus territorios. “En Salta, está (Juan Manuel) Urtubey. En Córdoba, (Juan) Schiaretti. En Tucumán, (Osvaldo) Jaldo. Y en Santa Fe la vicegobernadora, Gisela Scaglia”, consignó.

El Congreso nacional necesita mayor volumen de debate. Y allí aparece la oferta electoral que hacen muchas provincias. La discusión en el parlamento está ausente o centrada en cuestiones partidarias. Están, por un lado, los que ubican a favor (del gobierno nacional) y por otro los que se oponen. Pero no se discute política”, evaluó.

El ex gobernador reclamó por
El ex gobernador reclamó por una agenda para las provincias

La doble vía de la gobernabilidad

“Si me preguntan qué iré a debatir, te digo basta de discusiones sobre las leyes para el Gobierno nacional. Vamos a discutir las que sirvan a las provincias. Yo iré a disputar lo que le interese a Misiones. Primero eso. Después veremos”, señaló.

“Yo miro mi provincia. A mí ahora me interesa resolver los problemas de Misiones”, reafirmó.

Herrera Ahuad entendió que se viene una redefinición de agenda. “En mi caso, pediré reciprocidad. La gobernabilidad ya se la dimos (a la administración de Javier Milei). Ahora necesitamos lo mismo para nosotros. Yo te doy a fin de que obtengas algo, pero vos también dame una política pública que sirva a las economías regionales que están hechas pedazo”, detalló.

“Nuestra agenda será económica”, anticipó.

En ese sentido, mencionó que a la producción yerbatera “se la ha llevado puesta el libre mercado”. Luego, agregó: “El sector forestal está complicado. No tiene (precio) de dólar exportador, el valor actual no le sirve. Hablaba con industriales de esta cadena y me decían que el mercado de la construcción de casas en Vaca Muerta está copado por los chinos”. En este sentido, apuntó que lo mismo ocurre con la producción de té.

Además, Herrera Ahuad cuestionó a
Además, Herrera Ahuad cuestionó a Javier Milei: "Vamos a discutir una agenda que le sirva a la gente"

Vaca Muerta y el acuerdo de YPF

El exgobernador retomó las quejas de Misiones por la falta de gas natural. La provincia, al igual que Corrientes, no tiene gasoductos de transporte ni red de distribución. En ese sentido, se quejó del acuerdo entre YPF y la empresa Eni para producir y exportar gas licuado de Vaca Muerta.

“Es algo transversal a todas las presidencias que tuvo la Argentina. Siempre han priorizado la posibilidad de tener gas para comercializarlo en el exterior y mejorar la macroeconomía, algo que favorece a muy pocas provincias, y no a las del norte”, acotó.

No acceder a este recurso hace que los hogares tengan que recurrir al gas envasado. Y que las industrias dependan de la energía eléctrica. “Encarece los costos, la producción y el agregado de valor. El sector foresto industrial no puede ser competitivo si tiene la electricidad y el combustible más caro”, consignó.

Además, apuntó contra la falta de inversión en obra pública del Gobierno Nacional a pesar de que cobra el impuesto sobre naftas y gasoil para financiarlas. Al respecto, señaló que las autoridades nacionales no quisieron coparticipar el tributo a los combustibles líquidos. “Ese será uno de los planteos que haré en el Congreso. Sáquenlo al impuesto ¿Para qué seguimos pagándolo? Son $8 billones destinados a obras viales y no hay ninguna hecha”, reseñó.

“Vamos a discutir una agenda que le sirva a la gente. Si la discusión es solo para los partidos, no vale nada”, remató.

Últimas Noticias

Los sindicatos docentes llevan adelante un paro de 24 horas: qué provincias no tendrían clases

Las organizaciones gremiales van a huelga por 24 horas reclamando que se reanude la negociación paritaria

Los sindicatos docentes llevan adelante

Gabriel Solano, en La Entrevista Informal: “El pibe que roba en una esquina es víctima y victimario a la vez”

El legislador y candidato a diputado nacional del Frente de Izquierda habló en el nuevo ciclo de Infobae junto a UNICEF. Por qué considera que la universidad es “clasista”, el futuro de Vaca Muerta y en qué consiste la economía “Uberizada”

Gabriel Solano, en La Entrevista

El Gobierno también gana tiempo en el Senado y se pospone la avanzada opositora en el recinto

Se canceló la reunión de Labor Parlamentaria prevista para este martes. Algunos temas delicados precisaban dos tercios que nadie aseguraba. Con las elecciones por delante, sería extraño ver una sesión hasta fin de mes o inicios de noviembre

El Gobierno también gana tiempo

Javier Milei definiría los cambios en el Gabinete junto a Mauricio Macri recién después de las elecciones

El Presidente podría reunirse nuevamente con su antecesor luego del 26 de octubre para analizar las modificaciones en el Gobierno. Hasta esa fecha no habrá negociaciones

Javier Milei definiría los cambios

Milei y Trump se reúnen hoy en la Casa Blanca para ratificar la alianza estratégica entre Argentina y EEUU

El Presidente arribó a Washington en la madrugada y se aloja en Blair House. Está previsto que durante la reunión bilateral se trate el salvataje financiero, las relaciones comerciales y la influencia de China en América Latina

Milei y Trump se reúnen