Guardar
La oposición criticó duramente a
La oposición criticó duramente a Donald Trump y a Javier Milei (Foto: Reuters/Jonathan Ernst)

El arco opositor al gobierno argentino criticó duramente la reunión que mantuvo este martes Javier Milei con Donald Trump en Estados Unidos. La mayoría de los representantes de las distintas fuerzas políticas calificaron de “extorsión” la frase del presidente norteamericano en la que ató la ayuda económica a nuestro país a los resultados de las elecciones del próximo 26 de octubre.

“Trump a Milei en Estados Unidos: “Nuestros acuerdos están sujetos a quien gane las elecciones”. ¡Argentinos... ya saben lo que hay que hacer!“, arengó a su militancia Cristina Kirchner en redes sociales.

El ex ministro de Economía Sergio Massa decidió remarcar cuáles son las virtudes de Argentina que la sacarán de la crisis, sin necesidad de un acuerdo con Estados Unidos: “Nuestro campo, nuestras industrias, nuestras pymes, nuestro talento, nuestros trabajadores, nuestros investigadores, nuestras familias, nuestras universidades. Eso es lo único que nos va a hacer grandes”.

En ese mismo sentido, Jorge Taiana, quien encabeza la lista de candidatos a diputados de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, manifestó: “¡Presidente Trump, basta de extorsionar al pueblo argentino! A cualquier extorsión se responde con valentía y denunciando a los responsables de la amenaza. Si la decisión es frenar a Milei o aceptar que el presidente de los EEUU nos diga a quién debemos votar, los argentinos el 26 de octubre sabemos lo que tenemos que hacer. ¡Nunca fue tan claro! Patria o Colonia".

El tuit de Cristina Kirchner
El tuit de Cristina Kirchner

Desde el radicalismo también llegaron las críticas. Martín Lousteau, senador nacional y candidato a diputado en la Ciudad de Buenos Aires, expuso: “Trump no quiere ayudar a un país. Solo busca salvar a Milei. Nada bueno puede salir de todo esto. Los argentinos vamos a pagar muy caro el rescate de un gobierno que perdió el rumbo”.

Más tarde, el ex ministro de Economía de Cristina Kirchner, agregó: “Intromisión en asuntos de política doméstica. Extorsión al electorado argentino. Rescate financiero a cambio de no se sabe muy bien qué... Qué cara nos está saliendo la campaña electoral de Milei”.

“Me pareció todo de una obscenidad casi pornográfica”, resaltó el candidato de Ciudadanos Unidos en una entrevista con Radio con Vos. E indicó: “Claramente que no cayó bien (lo que dijo Trump) porque vemos la reacción de los mercados. Entonces, la expectativa que había de una ayuda para que Argentina enderece el rumbo, resuelva los problemas económicos que tiene -no solo los financieros, sino el programa económico-, después de lo de Trump se puso todo al revés”.

Martín Lousteau criticó la reunión
Martín Lousteau criticó la reunión entre Milei y Trump

“El Gobierno fue a buscar certezas económicas, pero se trajo presiones políticas. No hubo anuncios, hubo advertencias: si no ganan, nos vamos”, afirmó Maximiliano Abad, senador de la UCR. Según su mirada, las declaraciones de Donald Trump deben tomarse con cautela: “No podemos saber qué implica en concreto lo que dijo. Es un presidente impredecible, único, intuitivo, que rompe con las convenciones y costumbres diplomáticas. Pero sí queda claro que se trata de un apoyo al Gobierno, no de un acuerdo con la Argentina. Los vínculos personales y las afinidades ideológicas se imponen a las necesidades estratégicas del país”.

Además, consideró que “Milei y Caputo jugaron un pleno al auxilio de Estados Unidos y ahora la ruleta está girando, con todo lo que eso significa para el mercado”. En ese sentido, advirtió que “el salvataje de afuera no puede tapar los problemas de adentro”, y reclamó medidas para fortalecer la economía interna: “Necesitamos dólares para funcionar. Para eso hay que ser más competitivos, reducir la informalidad laboral, bajar impuestos y confirmar los grandes proyectos de inversión en energía y minería”. Abad remarcó que “mientras no seamos un país confiable y previsible estaremos expuestos a vaivenes que dañan a los activos argentinos”, y concluyó que antes de hablar de la volatilidad de los mercados “hay que hablar de la inestabilidad de la Argentina”, señalando que “los fundamentos de la economía no están sólidos, el Gobierno no construyó apoyos políticos y subestimó a la educación y la salud”.

Facundo Manes, diputado nacional y candidato al Senado en territorio porteño, fue por el mismo camino: “La Extorsión Avanza. El destino de los argentinos no puede depender del buen o mal humor de Trump. Presidente, la sociedad está primero. No convierta las elecciones en un chantaje”.

“¡Increible! ¡¡Fueron a buscar certezas para calmar los mercados y ganar la elección y se vuelven humillados y más vulnerables!!“, exclamó en X el diputado nacional y legislador porteño electo Leandro Santoro.

Para Maximiliano Ferraro, diputado nacional y presidente de la Coalición Cívica, “las declaraciones de Trump son una extorsión abierta a la Nación Argentina”. “Afirma que el apoyo de Estados Unidos dependerá de que Javier Milei ‘gane las próximas elecciones’. Eso no es cooperación entre países libres, es un condicionamiento político y una injerencia extranjera en asuntos internos que degrada nuestra independencia. No hay “‘auxilio financiero’ a la República Argentina; hay una transacción personal y facciosa entre dos presidentes, cuyos costos y consecuencias asumirán los argentinos y los estadounidenses. Pero no es Trump el responsable de esta humillación. Es responsabilidad de Javier Milei, de Luis ‘Toto’ Caputo y de Santiago Bausili haber convertido a la Argentina en un país que pide limosnas en lugar de respeto, y que confunde apoyo internacional con sometimiento. La verdadera defensa de la libertad empieza por el respeto a nuestra dignidad nacional”, analizó crudamente.

El duro tuit de Maximiliano
El duro tuit de Maximiliano Ferraro sobre el almuerzo entre Milei y Trump

La diputada nacional Margarita Stolbizer, golpeó con dureza: “LA LIBERTAD SE ARRASTRA. Trump nos dice a los argentinos que si no lo votamos a Milei seremos castigados. La intromisión es absoluta, la rendición libertaria es total. Tengamos confianza en el orgullo de nuestra gente: somos millones los que no queremos que nos digan lo que tenemos que hacer”.

“La bizarrísima reunión entre Trump y Milei no solo no dejó nada concreto, sino que fue una muestra vergonzosa de la sumisión y la subordinación del Gobierno argentino ante intereses extranjeros. Este es un aporte de campaña a Milei. No va a ir a llenar heladeras, ni a desarrollar el aparato productivo, ni generar más puestos de trabajo. Al contrario, va a condicionar las posibilidades de desarrollo nacional. De efectivizarse, lo van a tener que pagar ellos, no los argentinos”, criticó la diputada nacional Cecilia Moreau.

La diputada nacional Victoria Tolosa Paz advirtió que “la extorsión es un arma de doble filo”. “¡Ah bueno! Ahora no solo tenemos un gobierno entreguista, sino a un presidente extranjero extorsionando, tratando de determinar nuestras elecciones", indicó.

Paula Oliveto, diputada nacional de la Coalición Cívica, manifestó: “Condicionar nuestro voto es un acto de injerencia inaceptable. Y aun si gana el partido que le cae simpático a Trump, ¿hasta cuándo se extiende ese apoyo? La ayuda bajo condicionalidad es efímera. Argentina necesita respeto a su soberanía, no apoyos con fecha de vencimiento. Presidente Milei, cuidar nuestras instituciones y la voluntad de nuestro pueblo es un valor republicano irrenunciable".

Otro que se sumó, fiel a su estilo y con una frase utilizada lamentablemente de forma habitual por las barras bravas, fue Claudio “El Turco” García, exfutbolista y candidato a diputado nacional del partido Integrar en la Ciudad de Buenos Aires. “Ganen o no vuelvan”, ironizó sobre la advertencia de Trump acerca de su ayuda económica.

Últimas Noticias

Duros cruces entre oficialismo y oposición por la negativa de tres ministros a presentarse en Diputados

Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones estaban convocados en una sesión especial. El faltazo provocó acusaciones cruzadas. Un recinto vacío y la exigencia a la presidencia para que fije una nueva comparecencia

Duros cruces entre oficialismo y

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Tucumán

La provincia implementará por primera vez el sistema de boleta única en los comicios nacionales, donde se renovarán cuatro bancas en Diputados y participarán nueve listas de diferentes fuerzas políticas

Elecciones 2025: así será la

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de La Rioja

Por primera vez, los riojanos votarán con la Boleta Única de Papel, un formato que reúne todas las opciones en una sola hoja y promete mayor transparencia y agilidad en el conteo. El 26 de octubre, la provincia elegirá dos diputados nacionales y 18 legisladores provinciales en una jornada clave

Elecciones 2025: así será la

“Vale poner emojis o corazones”: todos los detalles que hay que saber para votar con la Boleta Única de Papel

La directora nacional electoral, Luz Landívar, explicó las novedades en el sistema de votación, que se estrenará el 26 de octubre. El uso de lapiceras, qué se puede hacer al marcar la boleta y cómo se garantizará el secreto del sufragio, entre otros aspectos

“Vale poner emojis o corazones”:

Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias de los comicios nacionales este miércoles 15 de octubre

El mandatario argentino tuvo un encuentro en la Casa Blanca con su par norteamericano, quien le dio un respaldo explícito de cara a las elecciones. Ahora, el Presidente tiene por delante dos viajes para impulsar a los candidatos de La Libertad Avanza

Elecciones 2025, en vivo: las