El proceso de renovación parlamentaria en el país alcanzará su momento decisivo el domingo 26 de octubre, fecha en la que se celebrarán las elecciones legislativas nacionales.
En esa jornada, los ciudadanos deberán definir la nueva conformación tanto de la Cámara de Diputados como del Senado, en cumplimiento del mandato constitucional que garantiza la alternancia y la representación federal.
En esta ocasión, estarán en juego 127 escaños de diputados nacionales, lo que representa la mitad de la Cámara Baja, y 24 bancas de senadores, equivalentes a un tercio del Senado.
Este recambio legislativo se inscribe en un contexto político marcado por la búsqueda de reposicionamiento de La Libertad Avanza, fuerza que atravesó una serie de resultados desfavorables en elecciones provinciales recientes.
El oficialismo enfrenta desafíos internos tras la renuncia de José Luis Espert, quien encabezaba la lista de candidatos a diputados por la provincia de Buenos Aires. A este revés se sumó la posibilidad de reimprimir las boletas, lo que complicó la estrategia electoral del espacio.
El candidato a senador por CABA del frente Para adelante, Facundo Manes, difundió por la tarde de este domingo un spot donde llama a debatir a los candidatos de La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, y de Fuerza Patria, Mariano Recalde.
“Hace 20 años que debaten entre los mismos, de repente, hoy no quieren debatir. ¿Por qué será?“, comentó y acusó de ”populistas de izquierda y de derecha" a sus rivales.
En el video, Manes incluyó material de archivo. Por caso, el debate presidencial de 2023 cuando el actual presidente Javier Milei atacaba a Bullrich, o a Recalde cuando era funcionario de Aerolíneas Argentinas.
“Queremos debatir ideas, no chicanas en las redes sociales”, dijo el neurocirujano.
Diego Santilli, primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires, publicó este domingo su primer spot de campaña en el que participa junto al presidente Javier Milei.
El video lo posteó en la red social X la cuenta de la Alianza La Libertad Avanza de PBA. Dura menos de un minuto. “En un año y medio el presidente Javier Milei le puso fin al desastre inflacionario del kirchnerismo. Ahora es el momento de terminar lo que empezamos y hacer las reformas que nos hacen falta para que el país crezca como nunca antes”, introduce el actual diputado del bloque PRO.
Luego, en otro plano, solo, aparece el presidente. Vestido de traje y corbata azules, enumera una serie de propuestas en lo económico y de seguridad.
“Necesitamos las reformas para que el país cambie para siempre. La libertad avanza o Argentina retrocede”, cierra el spot Santilli, que hasta ahora, no aparecerá en la cabeza de la Boleta Única de Papel tras la renuncia de José Luis Espert, investigado por la Justicia bajo la sospecha de lavar dinero del empresario Federico “Fred” Machado, con pedido de extradición desde Estados Unidos, donde irá a juicio acusado de narcotráfico, estafas y lavado de activos.
Los candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria, Jimena López y Sebastián Galmarini, cuestionaron vía la red social X al gobierno de Javier Milei tras el escándalo en torno a la candidatura del diputado José Luis Espert.
Al respecto, Galmarini sostuvo que “correspondía que renuncie, se lo debían a todos los argentinos”, y advirtió que, además de la gravedad del hecho, “vean cuánto costó el capricho de Javier Milei de tener un narco en su boleta”.
Según explicó, “en 2023 imprimir boletas costó el equivalente a 34.000 millones de pesos de hoy. En 2025 ya van $43.000 millones (+IVA $52.000)” y agregó: “Ahora deben reimprimir por poner a Espert y bajarlo dos semanas antes, el gasto sumaría otros $14.000 millones. Todo mientras dicen que no hay plata para la salud, las universidades ni las jubilaciones”. Y cerró el posteo: “¡No tienen perdón!”.
En la misma línea, López remarcó: “El capricho de Milei de sostener la candidatura de Espert nos va a costar más de 100 palos verdes. Ya se gastaron 43 millones más el IVA (52.000) y ahora, la reimpresión nos va a salir 14 millones más”. Además agregó:” La reimpresión de boletas implica en costos 20 mil tratamientos para personas con discapacidad durante un año”.
Y añadió: “Todo esto mientras no hay plata para los jubilados, las universidades ni las personas con discapacidad. El delirio de narcocandidato sale de la crueldad de los más vulnerables”. Y concluyó: “No tienen perdón. Es el gobierno más cruel de la historia”.
El médico Facundo Manes, candidato para revalidar su banca en el senado por el espacio Para adelante, fue muy crítico con el presidente de la Nación a quien acusó de haberse convertido en “lo que vino a destruir”.
“Milei incumplió, se convirtió en lo que vino a destruir. Se rodeó de gente de la casta”, remarcó en una entrevista con radio Mitre y aseguró que en provincia de Buenos Aires el mandatario se rodeó de un “lumpenaje” echado del peronismo bonaerense.
Además, lo acusó de usar “los métodos de la casta en el Senado y en Diputados para cambiar voluntades” y recordó el caso del senador entrerriano Edgardo Kueider: “De hecho, hay una persona con dólares frescos en Paraguay, detenido".
Manes sintetizó la gestión de Javier Milei como “un nuevo escalón de la decadencia argentina”.
El próximo 26 de octubre, además de la renovación de 127 bancas de diputados y 24 senadores nacionales, los oficialismos locales de cuatro provincias buscarán ratificar sus gestiones y consolidar legislaturas con mayorías afines. En Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero se votarán legisladores provinciales y, en algunos casos, también cargos municipales.
La inédita intervención del Tesoro norteamericano en el mercado cambiario local llegó en el momento justo. El Tesoro local se había quedado con menos de USD 700 millones para defender el tipo de cambio y evitar que el dólar salte al techo de la banda. Es lo que hubiera sucedido mañana o a más tardar el martes. Luego de haber perdido USD 1.100 millones post comicios bonaerenses, el Central también sería puesto nuevamente a prueba en las jornadas previas a las elecciones legislativas.
El peronismo está ante una oportunidad que no esperaba tener solo algunos meses atrás. La posibilidad de ganar la elección nacional frente a un gobierno que trata de salir de la crisis de confianza en la que entró hace dos largas semanas.
El sector que responde al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, mira de reojo la situación del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, que debe renovar autoridades en diciembre de este año, cuando se termine el mandato del actual presidente, el diputado nacional, Máximo Kirchner.
La decisión de la Cámara Nacional Electoral de postergar su decisión sobre la reimpresión de boletas en la provincia de Buenos Aires para consultarle al resto de las fuerzas políticas generó una silenciosa indignación en el Gobierno, donde dan por perdida la batalla. Si bien celebraron que les permitieran ubicar al amarillo Diego Santilli en el primer lugar, los más encumbrados estrategas de La Libertad Avanza están convencidos de que la permanencia de la cara del renunciado José Luis Espert dañará, aún más, las posibilidades del mileismo de achicar la brecha con el kirchnerismo.