
“Hubo mucha bronca en el chat de los gobernadores, sobre todo de los peronistas”. Un diputado que responde directamente a las órdenes del mandatario de su provincia reconoció que la caída del proyecto para coparticipar el impuesto a los combustibles líquidos (ICL) generó tensiones internas entre los gobernadores y dejó expuesta una fractura política.
Justamente por eso, los libertarios terminaron la última sesión en la Cámara de Diputados con una sensación de alivio y hasta cierta esperanza. Hubo señales claras que los habilitan a pensar que tras las elecciones podrán recomponer la relación con varios aliados que se venían mostrando distantes durante los últimos meses.
La sesión especial del pasado miércoles tenía como último punto un proyecto redactado e impulsado directamente por los gobernadores. Esa iniciativa, que ya tenía media sanción del Senado, buscaba eliminar los fondos fiduciarios a donde va lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos para evitar que el Gobierno pueda seguir reteniendo esos recursos. En concreto, proponía que las provincias reciban directamente el 57%, que a su vez se repartiría 25% en partes iguales entre cada una de ellas y 75% según el índice de coparticipación.
Pero cerca de las 3 de la madrugada la votación arrojó 126 votos afirmativos y el proyecto salió rechazado porque necesitaba una mayoría especial de 129 votos.
Las miradas apuntaron directamente a varios gobernadores. En principio aportaron ausencias los aliados electorales del gobierno: Rogelio Frigerio bajó a Francisco Morchio y Marcela Antola; el mendocino Alfredo Cornejo, a Lisandro Nieri y Pamela Verasay; y Leandro Zdero, a Gerardo Cipolini.

Pero lo más llamativo fue el juego oscilante de otros mandatarios como el peronista tucumano Osvaldo Jaldo (tres ausencias), el salteño Gustavo Sáenz (tres ausencias) y el rionegrino Alberto Weretilneck (una ausencia).
Por su parte, los mandatarios que conforman Provincias Unidas, un incipiente armado político que apunta a instalarse como alternativa para 2027, sostuvieron mayoritariamente el apoyo al proyecto de ley. Aunque tuvieron algunas curiosas bajas que resultaron determinantes en una votación tan ajustada. Por ejemplo, el cordobés Martín Llaryora aportó tres diputados, pero se ausentó Alejandra Torres; el santafecino Maximiliano Pullaro no contó con su aliado Mario Barletta; el jujeño Carlos Sadir tuvo la baja de Jorge Rizzoti y el correntino Gustavo Valdés no aportó el voto de Sofía Brambilla.
También se retiraron del recinto cuatro diputados que no responden directamente a ningún gobernador, pero forman parte del armado político de Provincias Unidos: Miguel Ángel Pichetto, Emilio Monzó, Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer. Todos de Encuentro Federal.
En las filas del peronismo interpretaron la jugada como una traición y aclararon que sus mandatarios provinciales no estaban al tanto. “Los gobernadores fueron re apretados por los fondos de inversión y algunos tipos del círculo rojo. Les dijeron que si salía la ley de DNU y el Impuesto a los Combustibles Líquidos se caía el acuerdo con el Tesoro de EEUU”, reveló un diputado peronista que todavía no podía explicar la actitud de sus colegas de Encuentro Federal.
Ante la consulta de Infobae, dos de los cuatro diputados de Encuentro Federal aseguraron que no tenían intención de hacer caer la votación de ICL, pero descontaban que la sesión se iba a caer antes por falta de quórum.
La misma explicación dieron cerca de uno de los gobernadores apuntados. “El temario de la sesión era del kirchnerismo y tiraron ICL al final para tener quórum. Nosotros apoyamos el proyecto, pero todos pensábamos que se iba a caer antes el quórum, por eso estuvimos ausentes toda la sesión. Además, hubiera quedado raro aparecer al final solo para votar ICL”, se sinceró.
En ese sentido, especularon con que el peronismo sostuvo el quórum y forzó la votación incluso cuando sabía que iba a terminar en una derrota para “chocar el proyecto y exponer a los gobernadores”.
Pero más allá de los planteos tácticos en el recinto, los gobernadores consultados por Infobae reconocieron que ven con buenos ojos que el Gobierno vuelva a buscar acuerdos con las provincias.
“Nosotros no creemos que haya que ir al choque contra la Casa Rosada, por eso mismo tampoco nos sumamos a Provincias Unidos. Una cosa es diferenciarse un poco para las elecciones de medio término, pero otra es plantear una alternativa de cara al 2027”, explicaron cerca de un mandatario “del medio”.
En esa línea, destacaron que lo más importante de la última sesión fue el emplazamiento que obligará a la Comisión de Presupuesto a firmar un dictamen el 4 de noviembre. “En el Presupuesto es donde hay que discutir ATN, Combustibles Líquidos, Universidades, obras, etc”, sintetizaron.

Los libertarios, por su parte, reconocen que haber logrado quebrar la unidad de los gobernadores les permite ver “luz al final del camino”. Los proyectos sobre Aportes del Tesoro Nacional e Impuesto a los Combustibles Líquidos habían marcado el punto de quiebre en la relación con las provincias tras los reclamos por obras públicas y las quejas por los armados electorales violetas en casi todos los distritos.
Sin embargo, la ley de ATN fue aprobada, pero la oposición no parece tener la mayoría especial para rechazar el próximo veto de Milei y el proyecto de ICL naufragó en Diputados.
“Es probable que los gobernadores tengan más fondos en el Presupuesto”, reconocieron cerca de Martín Menem. El Presupuesto 2026 será la gran pelea del oficialismo tras las elecciones, si el resultado electoral acompaña.
Últimas Noticias
“Libertad o tobillera”: Milei aprovechó un particular regalo en Chaco para meter a Cristina Kirchner en la campaña
El presidente recorrió algunas calles de Resistencia, capital de la provincia del noreste. Un militante le acercó una “estatuilla” de una bota de mujer con una tobillera y luego el mandatario compartió la escena en la red social X

Elecciones 2025, en vivo: Bullrich subrayó la necesidad de que el Congreso “no sea un tirapiedras permanente al proyecto”
El 26 de octubre, los argentinos concurrirán a las urnas para elegir a los nuevos representantes para la Cámara de Diputados y el Senado. Por primera vez, se votará con la Boleta Única Papel

Javier Milei sigue con su campaña: se reunió en Chaco con Zdero y volvió a pedir “que no aflojen”
El Presidente arribó a la provincia norteña pasadas las 11 y fue recibido por el gobernador provincial. Más tarde cruzará a la capital correntina, donde se espera que realice recorridas junto a Virginia Gallardo

Los diputados Itai Hagman y Sabrina Ajmechet se cruzaron en redes: “¿Por qué le cuesta decir que nació en Israel?”
El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria compartió un video de campaña donde cuenta que nació “en el exterior”. La legisladora de LLA le cuestionó no haber expresado que el país es Israel. Se sumaron a las críticas referentes de Las Fuerzas del Cielo

Karen Reichardt apuntó contra Fernando Espinoza y aseguró que “el kirchnerismo es una enfermedad mental”
La candidata de La Libertad Avanza en Buenos Aires arremetió en redes sociales contra el intendente de La Matanza, quien afrontará un juicio acusado de presunto abuso sexual
