El calendario electoral cerrará el domingo 26 de octubre con las elecciones legislativas nacionales, donde se elegirán candidatos para asumir bancas en el Congreso de la Nación. El Gobierno intentará recuperarse tras varias derrotas en comicios provinciales, mientras la oposición se rearma con un escenario político cada vez más complejo.
La próxima vez que todos los argentinos vayan a las urnas deberán elegir una nueva composición de la Cámara de Diputados y el Senado, cumpliendo con el proceso previsto por la Constitución para asegurar la alternancia y la representación federal.
El presidente Javier Milei visitó este sábado las provincias de Chaco y Corrientes. Como hizo siete días atrás en Santa Fe y Entre Ríos, el mandatario estuvo mano a mano con sus seguidores que llegaron hasta los lugares donde se realizaron las convocatorias.
Desde las redes sociales, La Cámpora compartió una nueva consigna que apunta contra el Gobierno de Javier Milei, a pocas semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Con grafittis en las paredes, la organización kirchnerista sacó la militancia a la calle para pintar la leyenda “Milei mulo de los yankis”, en alusión al reciente anuncio del swap de monedas por 20 mil millones de dólares del gobierno norteamericano de Donald Trump. Para el presidente Milei, el apoyo conseguido por Estados Unidos es “histórico”.
En contraste, el kirchnerismo salió a responderle con un mensaje a tono con el clima de campaña, y una jerga popular. “Alto mulo”, ilustró en sus cuentas oficiales la agrupación encabezada por el diputado nacional Máximo Kirchner.
Esta semana, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó el swap al concretar el intercambio a través de la compra de pesos argentinos mediante el Banco Santander, luego de haber mantenido reuniones con el ministro de Economía, Luis Caputo.
“¿Por qué a la cabeza de lista de diputados del kirchnerismo le cuesta decir que nació en Israel?”. La diputada nacional y candidata a renovar su banca por La Libertad Avanza Sabrina Ajmechet abrió con esa pregunta -posteada en la red social X- una polémica con su “rival” Itai Hagman.
Fernando de Andreis, el candidato a diputado del PRO y hombre de mayor confianza de Mauricio Macri, se incorporó a la campaña porteña de La Libertad Avanza (LLA), al participar de una recorrida junto a Patricia Bullrich y Alejandro Fargosi, quienes encabezan la nómina oficialista en CABA.
El ex secretario general de la Presidencia, durante el mandato de Cambiemos (2015-2019), se incorporó a la primera actividad callejera de campaña en compañía de la ministra de Seguridad nacional, después de meses de tensión y fuertes desacuerdos entre el PRO y LLA por el armado de las listas.
De Andreis es la principal figura del PRO, que responde al ex Presidente, y que pudo incluir como candidato nacional en el principal distrito amarillo. Esta semana, De Andreis irrumpió en los medios para defender la alianza con el gobierno de Javier Milei.
“Con @PatoBullrich por Villa Devoto para ganar el 26!”, retrató hoy el candidato en redes sociales.
La legisladora electa por la provincia de Buenos Aires y ex titular de Aguas y Saneamientos Argentinos (AYSA), Malena Galmarini, cuestionó el fallo que estableció a Diego Santilli como cabeza de lista de La Libertad Avanza (LLA) en lugar de Karen Reichardt, y anticipó que desde Fuerza Patria “irán a la Corte”, en apelación.
En su cuenta personal de X, Galmarini afirmó que el grupo acudirá al máximo tribunal, considerando que la resolución no tiene “razón legal ni de sentido común”, sino que responde “sólo por el capricho de un partido político que no confía en sus candidatos”.
Galmarini señaló que, con la sentencia, los jueces “relegan el encabezamiento de una mujer y a otras 16 mujeres que caen un puesto, y también se cargan a otras dos que “renuncian” para acomodar la jugada". Por lo tanto, calificó la decisión de un “pésimo antecedente para la justicia e igualdad de género” y consideró que la resolución busca repartir beneficios entre el oficialismo y la oposición. “Siempre perdemos las mujeres”, evaluó.
En su mensaje, también apuntó contra José Luis Espert: "Aviso que Espert sigue relacionado al narco Fred Machado! Y que no nos olvidamos del 3%, Libra, etc".
El candidato a legislador nacional por La Libertad Avanza (LLA) por la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, celebró la sentencia de la Cámara Nacional Electoral (CNE), que revocó el fallo del juez Alejo Ramos Padilla, en la que se definió que ocupe la primera candidatura de la nómina libertaria de la boleta única papel (BUP), tras la renuncia del economista José Luis Espert.
"Es un honor para mí encabezar la lista de Diputados Nacionales por PBA de La Libertad Avanza y formar parte del equipo que impulsará en el Congreso las reformas que hacen falta para consolidar todo lo logrado y garantizar todo lo que falta", señaló hoy “El Colo”, en sus cuentas personales de redes sociales, a poco de conocerse la medida.
“Gracias presidente @JMilei por confiar en mí -continuó. El esfuerzo y el sacrificio que hicimos los argentinos estos dos años va a valer la pena”.
Esta tarde, el diputado nacional destacó la decisión de la CNE como "algo correcto, que correspondía", y le restó importancia a que la Justicia defina la reimpresión de la boleta única. “No creo que vayan a cambiar las boletas”, consideró, en declaraciones a radio Mitre. “No me preocupa lo de las boletas.Tienen que ir a votar el casillero 1, lista violeta, para seguir con las transformaciones del Presidente”, completó.
El presidente de la Nación, Javier Gerardo Milei, posteó durante su visita de campaña a Chaco, una chicana contra la expresidenta Cristina Kirchner, actualmente detenida con prisión domiciliaria: “LA ELECCIÓN ES CLARA LIBERTAD O TOBILLERA VLLC!“.
La controversia en torno a la posible reimpresión de 14 millones de boletas únicas para los electores de la provincia de Buenos Aires sumó este sábado un nuevo capítulo, al quedar el proceso judicial en suspenso por un trámite procesal omitido. La Cámara Nacional Electoral (CNE), presidida por Daniel Bejas, devolvió la apelación presentada por La Libertad Avanza (LLA) a la Junta Electoral Nacional Distrito Buenos Aires, al considerar que no se había solicitado la opinión de las demás fuerzas políticas involucradas, un paso considerado esencial para garantizar el derecho de defensa y el principio de bilateralidad.
La ministra de Seguridad de la Nación y candidata a senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, defendió este viernes en un acto realizado en el barrio porteño de Devoto la necesidad de reformas en el sistema laboral y sugirió modificaciones en el régimen de indemnizaciones.
La referente de La Libertad Avanza afirmó que “la indemnización es más que el valor del negocio” y que “eso no puede pasar”. Y sostuvo que el oficialismo buscará leyes para facilitar la contratación y el funcionamiento de los comercios y pymes.
Acompañada por Alejandro Fargosi, candidato a diputado nacional por el mismo espacio y distrito, Bullrich señaló que Argentina no crea empleo formal desde hace quince años y responsabilizó a la falta de crecimiento económico y a la ausencia de leyes adecuadas. Según la ministra, el país había experimentado un repunte económico de 6% hasta marzo, pero atribuyó la desaceleración al accionar de algunos legisladores: “Arrancaron con los tirapiedras adentro del Congreso y empezó como a mesetarse”.
Durante su intervención, la funcionaria también abordó la problemática migratoria y resaltó que se redujo la emigración de jóvenes desde la asunción del presidente Javier Milei. “Antes se fue un millón de argentinos del país en veinte años; ahora la familia quiere que una vez por semana, los domingos o el día que sea, podamos tener con los hijos y con los nietos, un almuerzo en familia”, afirmó Bullrich ante los presentes.
En el tramo final del acto, Bullrich apeló al voto en las próximas elecciones legislativas para consolidar el rumbo del gobierno. Desde allí, planteó que los recientes logros —entre los que incluyó el cese de las importaciones de gas y petróleo y la baja de retenciones— solo podrán sostenerse si el Congreso no obstaculiza el programa de cambios impulsado por el Ejecutivo. Y concluyó: “Para lograr los cambios, necesitamos que el Congreso no sea un tirapiedras permanente al proyecto”.
El primer candidato a diputado nacional de la Coalición Cívica ARI, Juan Manuel López, realizó un vuelo por zonas inundadas de Bragado y mantuvo una reunión con productores del partido bonaerense de 9 de Julio. Y apuntó: “El gobierno de Milei tiene que dejar de estafar al campo”.
La jornada en la Cuarta Sección Electoral comenzó con un sobrevuelo sobre las áreas inundadas de dicha localidad bonaerense, donde López estuvo acompañado por la radical Elsa Llenderrozas, segunda en la lista de candidatos a diputados nacionales. Posteriormente, ambos se trasladaron a 9 de Julio para dialogar con productores locales, quienes manifestaron su preocupación por la falta de asistencia oficial.
La agenda incluyó también una visita a la Municipalidad de Los Toldos, donde mantuvieron una reunión con el intendente radical de General Viamonte, Franco Flexas. A la actividad se sumaron los diputados provinciales Luciano Bugallo y Romina Braga, así como el concejal de Junín, Rodrigo Esponda.
Durante el recorrido, López describió la situación de los productores afectados por las inundaciones como “muy preocupante” y criticó la ausencia de ayuda estatal. En ese sentido, el dirigente cuestionó la decisión del presidente Javier Milei de suspender la obra pública. Y señaló que, aunque se anunció la reactivación del plan maestro del Salado ante la emergencia, los fondos destinados a esa obra llevan “dos años durmiendo en un fideicomiso”. Y expresó: “Espero que dejen de polemizar con el incompetente de (Axel) Kicillof y de verdad coordinen la comience la obra que tiene que ejecutar la provincia”.
En el plano legislativo, López recordó la presentación de un proyecto de ley junto a la diputada Victoria Borrego para reformar el régimen de emergencia agropecuaria. El objetivo de la iniciativa es eliminar la discrecionalidad del Gobierno nacional y garantizar respuestas efectivas a los productores frente a fenómenos climáticos que afectan su capacidad productiva.
El jefe del bloque de la Coalición Cívica y candidato a renovar su banca también se comprometió ante los productores de 9 de Julio a insistir con su propuesta para eliminar las retenciones en un plazo de cinco años. Y enfatizó: “La temporalidad tiene que ser permanente, el agro necesita reglas estables”.
“Los productores agropecuarios enfrentan una presión fiscal asfixiante, falta de previsibilidad y condiciones que limitan la posibilidad de planificar inversiones e incrementar la producción”, puntualizó el parlamentario.
Y concluyó: “Tenemos que ver si finalmente a esas cerealeras que vendieron se les va a aplicar el descuento de las retenciones o no, si hay que ponerles algún tipo de sanción, pero la verdad es que hay que controlar porque a los gobiernos se los debe controlar”.