
El nuevo anuncio de Javier Milei sobre una reforma laboral puso en alerta a la CGT, que no sabía nada sobre lo que dijo el Presidente y se resiste a cambios en la legislación del trabajo sin el suficiente consenso.
De por sí, la reforma laboral es uno de los puntos que se analizan en el Consejo de Mayo para que derive en propuestas concretas mediante el acuerdo multisectorial para que puedan ser aprobadas en el Congreso.
De esa instancia de diálogo participa la CGT, aunque Gerardo Martínez (UOCRA), su representante en el Consejo de Mayo, aseguró a Infobae: “No avanzamos nada (sobre el tema laboral) y no hay nada acordado”. Admitió que la idea es ir hacia una “modernización laboral” sobre la base de “bajar el costo argentino, que se logra con cuestiones impositivas y de otra índole para favorecer el desarrollo productivo de la Argentina”.

Sorprendió a la CGT que Milei haya dicho que el Gobierno pretende “impulsar nuevas negociaciones colectivas que adecúen los marcos contractuales a la realidad productiva y laboral actual, dejando atrás estructuras vigentes desde hace más de 70 años”. Para los sindicalistas, los convenios colectivos de trabajo “se fueron actualizando desde 1975 e incorporaron los cambios en las condiciones laborales que se produjeron”.
Pero el anuncio presidencial no es lo único que intranquiliza al gremialismo. Hay clima de alarma porque, aún sin certezas, existen fuertes versiones dando vueltas en un mismo sentido: tras las elecciones del 26 de octubre, el equipo laboral del PRO podría desembarcar en la Secretaría de Trabajo para encarar una reforma laboral con mayor consenso político.
Sería una de las consecuencias directas del acuerdo entre Javier Milei y Mauricio Macri, que permitiría que otras figuras del partido amarillo se sumen a la gestión libertaria tras casi dos años de desencuentros.

Cerca de Jorge Triaca, ex ministro de Trabajo del gobierno de Cambiemos y referente laboral del PRO, aseguraron que no saben nada acerca de esa posibilidad, aunque importantes fuentes del macrismo admitieron a Infobae que la llegada a Trabajo sería “lógica” a partir de lo conversado entre los líderes de los dos espacios.
Hay un problema entre tantos para que se concrete el regreso del PRO al área de Trabajo: si bien Macri tiene una buena relación personal con la ministra Sandra Pettovello, referentes de su partido advirtieron que será difícil manejar todos los hilos de la política laboral por el estilo de gestión de la ministra de Capital Humano.
Por eso, según trascendió, se analizaría una separación de Trabajo del Ministerio de Capital Humano, aunque no está clara su ubicación en la estructura gubernamental.

Se descarta que vuelva a ser un ministerio, sobre todo por una cuestión de imagen ante el electorado libertario y amarillo que exige austeridad en el manejo de recursos. Y se habla de que podría pasar a depender de la Jefatura de Gabinete como una forma de contar con el paraguas político de un negociador como Guillermo Francos.
Sería una forma, además, de contener las seguras quejas de los dirigentes gremiales, que, enterados de las versiones en danza, temen que Macri vuelva a la gestión con una agenda anti-sindical. Francos es uno de los principales interlocutores en el Gobierno con los sindicalistas de todos los sectores internos.
Por ahora, las versiones consignan otro problema interno: el ministro Luis Caputo aspiraría a que Trabajo sea una secretaría bajo la órbita de Economía y, de la misma forma, hay quienes creen que Federico Sturzenegger debería tener el área laboral a su cargo ya que, en la práctica, la cartera de Desregulación monitorea y tiene una fuerte incidencia en las decisiones de Trabajo.

Si el PRO vuelve a esta área sensible sería también para pilotear una segunda fase de la reforma laboral que quiere Milei y exige el FMI, iniciativa en la que Sturzenegger hoy ejerce una amplia influencia con una línea muy dura: quiere que se rescaten varias de las propuestas laborales que figuran en el DNU 70 y que quedaron frenadas por la Justicia.
Algunas de las ideas nuevamente en estudio son la eliminación de la ultraactividad de los convenios colectivos de trabajo, la reglamentación del derecho de huelga en el transporte y la educación (ya intentada con el decreto 340, suspendido por la Justicia) y la limitación de las cuotas solidarias que reciben los sindicatos como aporte de los trabajadores de manera obligatoria. Son medidas que rechaza de plano la CGT y que en su momento justificaron la decisión de la justicia laboral de suspender la aplicación del polémico DNU 70.
Por eso en el PRO, sin confirmar la versión sobre su regreso a Trabajo, aseguraron que ese tipo de propuestas tan a fondo “no van a prosperar” tal como están en el Congreso y, en cambio, habría que explorar algunos cambios que puedan tener mayor consenso político.

De todas formas, también hay referentes de La Libertad Avanza que están muy conformes con la tarea que desempeña Julio Cordero al frente de la Secretaría de Trabajo y aseguran que seguiría tras las elecciones.
Apuntan, en ese sentido, a la forma en que el ex abogado de Techint logró desactivar algunos conflictos laborales y pacificar la relación con líderes sindicales como Hugo Moyano, quien viene firmando paritarias alineadas con la pauta oficial y en gran medida se lo atribuye a la capacidad de negociación y de persuasión de Cordero.
El secretario de Trabajo consiguió una buena sintonía con el sector empresarial, pero también pudo construir un vínculo positivo con los gremialistas, que le reconocen su predisposición al diálogo y valoran su sello en el decreto 342, dictado en mayo pasado, que le quita atribuciones al Estado en temas electorales de los sindicatos, dándoles mayor autonomía y derivando los conflictos internos a los jueces. Es, en la práctica, una adecuación al convenio N° 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre libertad sindical.

En algunos despachos de la Casa Rosada creen que Cordero puede ser una pieza clave para la nueva reforma laboral del Gobierno y que, por el contrario, la llegada del PRO a Trabajo puede complicar la búsqueda de acuerdos y repetir el escenario traumático del DNU 70.
También hay referentes libertarios que reconocen que todo este trazado, que incluye la reforma laboral y la Secretaría de Trabajo, dependerá de la suerte de La Libertad Avanza en las próximas elecciones.
Una derrota por amplio margen, según esta mirada, dejaría a Milei más necesitado de concretar su acuerdo con Macri y con otros aliados que garanticen la gobernabilidad. Pero si el resultado a nivel nacional y en materia de bancas legislativas no es tan malo, nadie sabe si se concretará un desembarco amarillo en el Gobierno.
Últimas Noticias
“Libertad o tobillera”: Milei aprovechó un particular regalo en Chaco para meter a Cristina Kirchner en la campaña
El presidente recorrió algunas calles de Resistencia, capital de la provincia del noreste. Un militante le acercó una “estatuilla” de una bota de mujer con una tobillera y luego el mandatario compartió la escena en la red social X

Elecciones 2025, en vivo: Bullrich subrayó la necesidad de que el Congreso “no sea un tirapiedras permanente al proyecto”
El 26 de octubre, los argentinos concurrirán a las urnas para elegir a los nuevos representantes para la Cámara de Diputados y el Senado. Por primera vez, se votará con la Boleta Única Papel

Javier Milei sigue con su campaña: se reunió en Chaco con Zdero y volvió a pedir “que no aflojen”
El Presidente arribó a la provincia norteña pasadas las 11 y fue recibido por el gobernador provincial. Más tarde cruzará a la capital correntina, donde se espera que realice recorridas junto a Virginia Gallardo

Los diputados Itai Hagman y Sabrina Ajmechet se cruzaron en redes: “¿Por qué le cuesta decir que nació en Israel?”
El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria compartió un video de campaña donde cuenta que nació “en el exterior”. La legisladora de LLA le cuestionó no haber expresado que el país es Israel. Se sumaron a las críticas referentes de Las Fuerzas del Cielo

Karen Reichardt apuntó contra Fernando Espinoza y aseguró que “el kirchnerismo es una enfermedad mental”
La candidata de La Libertad Avanza en Buenos Aires arremetió en redes sociales contra el intendente de La Matanza, quien afrontará un juicio acusado de presunto abuso sexual
