Guardar
Los gobernadores de Provincias Unidas
Los gobernadores de Provincias Unidas recorrieron el Parque Solar El Pongo y la Zona Franca de Perico

Con fuertes críticas al kirchnerismo y a política económica del Gobierno, los gobernadores de Provincias Unidas volvieron a mostrarse en juntos en Jujuy. En el último tramo de la campaña electoral rumbo al 26 de octubre, el espacio de centro busca romper con la polarización para conformar un bloque en el Congreso y para convertirse en una alterativa de poder para el 2027. Hubo fuertes reproches por el recital de Javier Milei en el Movistar Arena. Estuvo ausente Claudio Vidal (Santa Cruz), pero reapareció públicamente Gerardo Morales, quien escuchó los discursos en primera fila.

Además del anfitrión Carlos Sadir, participaron Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Gustavo Valdés (Corrientes). También estuvo Juan Schiaretti, ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas en esa provincia, y el mandatario electo correntino, Juan Pablo Valdés. En la previa a los discursos, recorrieron el Parque Solar El Pongo y la Zona Franca de Perico, donde se reunieron con empresarios mineros.

“Yo me imagino a un laburante de Jujuy, de Córdoba o de Chubut levantarse temprano, prender la tele y ver que el máximo representante de todos los argentinos está paveando arriba de un escenario tocando la guitarra y cantando pavadas, mientras la gente la pasa mal. Eso no es disrupción ni marketing, es una falta de respeto”, inició Torres su discurso y reclamó: “No naturalicemos lo bizarro, no naturalicemos la corrupción”. En otro tramo, advirtió que “el kirchnerismo está agazapado y quiere volver” y que “no lo hace por una Argentina mejor, sino porque son carroñeros movilizados solo por el poder”.

Los gobernadores se reunieron con
Los gobernadores se reunieron con empresarios mineros

El gobernador de Chubut destacó además que Provincias Unidas “no tiene personalismos ni líderes mesiánicos” y rechazó versiones sobre posibles internas dentro del espacio. “Ninguno de nosotros hace política para alimentar el ego. La única discusión que tuvimos fue por cuál era el mejor alfajor del mundo”, ironizó. Torres sostuvo que el objetivo de la coalición es “corregir las asimetrías” entre el AMBA y las provincias, impulsar una “revolución de competitividad” y recuperar el orgullo nacional. En ese sentido, llamó a “romper la polarización y construir una Argentina normal, con desarrollo y políticas de Estado a largo plazo”.

Pullaro cuestionó a Javier Milei por “desentenderse de los problemas del país” y aseguró que Provincias Unidas representa “una alternativa distinta, nacida desde el interior productivo”. En una parte de su discurso, apuntó directamente contra el Presidente al afirmar que el espacio que integra “está formado por personas que trabajan todos los días para resolver los problemas de la gente, no por quienes tienen que hacer un festival de rock para sentirse una estrella”, en referencia al acto que Milei realizó en el Movistar Arena. También criticó al kirchnerismo, al señalar que “ese kirchnerismo que parecía herido de muerte podría volver a envalentonarse si no se construye una opción federal y productiva”.

El gobernador santafesino destacó que el objetivo de Provincias Unidas es “evitar que los candidatos de Cristina (Kirchner) o los candidatos de Karina terminen imponiéndose en las elecciones”, y que la meta política del espacio es “armar una primera minoría parlamentaria que permita transitar hacia 2027 y poner al próximo presidente de la República Argentina”. Según Pullaro, el proyecto busca representar “a quienes producen, al campo, la industria, la minería y las energías renovables”, y demostrar que “hay una Argentina distinta, que no es la del pasado kirchnerista ni la del presente libertario”, sino una construida “desde el trabajo, la sensatez y el esfuerzo del interior”.

El último encuentro de Provincias
El último encuentro de Provincias Unidas fue en Chubut

Fiel su estilo confrontativo contra el Gobierno, Valdés cuestionó al centralismo porteño al afirmar que “cada vez que ponemos el hombro, nos encontramos con alguien en Buenos Aires que se roba el esfuerzo de las provincias argentinas”. Aseguró que hoy las provincias “están a la deriva” y advirtió: “No sabemos dónde está el ministro de Economía; cuando te preguntás por dónde anda el ministro de Economía, seguro que estás al borde de una crisis, y eso es lo que está pasando en la Argentina”. El mandatario correntino señaló que “mientras se juega a la timba financiera en la Argentina de la abundancia, en el interior hay gente que sufre y que apenas llega a fin de mes”.

En su discurso, Valdés convocó a fortalecer el espacio Provincias Unidas y pidió a los dirigentes del interior “no apichonarse” frente al poder concentrado en Buenos Aires. “Pueden ser muchos en Buenos Aires, pero muchos más somos en el interior de nuestra Patria”, expresó. Sostuvo que el objetivo del espacio no es “construir un candidato a presidente”, sino “convocar al pueblo argentino a reconstruir la patria de una vez y para siempre”.

Llaryora, por su parte, afirmó que Provincias Unidas “no es la opción del medio ni la tercera posición”, sino “la única opción posible para sacar a la Argentina adelante”. Señaló que el país enfrenta “dos modelos de fracaso”: uno que “cree que el Estado lo puede todo y somete con planes y dádivas” y otro que “pretende que el mercado lo resuelva todo y elimina el rol del Estado”. “Lo único que funciona es el sector privado trabajando junto al sector público, con sensatez y equilibrio”, sostuvo. Llaryora definió así a la coalición como “la opción de la sensatez”, que busca “tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario”.

Los integrantes de Provincias Unidas
Los integrantes de Provincias Unidas en los festejos del triunfo en Corrientes de los hermanos Valdés

A su turno, Sadir le reclamó al Gobierno la aprobación del Presupuesto 2026 y un "reparto equitativo" de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). “Le pedimos que el presupuesto 2026 se discuta y se vote entre todos, porque eso significa darle previsibilidad a la economía. No podemos seguir con un país que trabaja con un presupuesto de 2023”, sostuvo. También criticó la política fiscal del Ejecutivo y denunció que “se acumulan recursos de las provincias en nombre del superávit, mientras se paralizan obras públicas y se abandonan funciones indelegables del Estado”. En ese marco, exigió que los ATN “se distribuyan con equidad” y advirtió que las provincias están sosteniendo con sus propios recursos “los programas de salud, educación y asistencia que la Nación abandonó”.

Schiaretti también criticó el rumbo económico del Gobierno y señaló que “la prueba evidente del fracaso de la política económica es que tuvieron que ir a pedir el salvataje a los Estados Unidos de América”. Sostuvo que la actual gestión “no habla de producción, sino del valor del dólar, del Riesgo País, de la tasa de interés y de cómo están las acciones”, y que “solo se ocupa de la timba financiera”. “En el interior no queremos saber nada con la timba financiera, porque solo sabemos producir y trabajar”, afirmó. Según Schiaretti, las decisiones del Ejecutivo “hicieron que la plata no le alcance a la gente para llegar a fin de mes” y provocaron que “hoy haya menos empleo privado que en noviembre de 2023”.

“Son crueles con los jubilados, a los que les redujeron a la mitad el salario en relación a 2017; son crueles cuando reducen el presupuesto de las universidades públicas a la mitad; son crueles cuando desfinancian hospitales como el Garrahan”, enumeró.

Juan Pablo Valdés, gobernador electo de Corrientes, destacó que no cree “ni en la destrucción del Estado ni en aquellos que se lo roban y lo hacen desaparecer”, en clara alusión tanto a La Libertad Avanza como al kirchnerismo. “Creo en la transformación del Estado y en que puede ser eficiente”, afirmó, y puso como ejemplo el modelo jujeño que “logró algo asombroso con la producción de electricidad y el trabajo conjunto con el sector minero”.

Últimas Noticias

En clave electoral, Patricia Bullrich y Jorge Macri recorrieron las obras de la cárcel porteña de Marcos Paz

La ministra de Seguridad y el jefe de Gobierno porteño estuvieron en el predio donde serán alojados los detenidos que están en el penal de Devoto

En clave electoral, Patricia Bullrich

“Esperamos una gran inversión extranjera en Argentina”: las claves de la reunión entre Barry Bennett y Santiago Caputo

El estratega de Donald Trump volvió a conversar con el asesor de Javier Milei y su equipo. Estados Unidos promete la llegada de fondos de inversión directa al país, pero pone como un factor fundamental que se aprueben las reformas tributaria y laboral

“Esperamos una gran inversión extranjera

Elecciones 2025, en vivo: “Estamos cerca de tirar a la basura todo lo que hemos logrado”, advirtió Milei

Todas las novedades políticas de la campaña de cara al próximo 26 de octubre, cuando los electores en todo el país acudirán a las urnas para votar diputados y senadores

Elecciones 2025, en vivo: “Estamos

Diputados libertarios se reunieron para evitar una grieta interna por el aval que le dieron al allanamiento de Espert

Los legisladores de LLA se reunieron al término de la sesión de ayer para debatir si “le habían soltado la mano o no” al economista, al dar conformidad con el pedido del juez Mirabelli. Aunque la mayoría estuvo de acuerdo, algunos se mostraron incómodos con la decisión

Diputados libertarios se reunieron para

Juan Grabois habló sobre la denuncia a Espert: “Es una batalla ganada contra las fuerzas del mal”

El referente calificó como una victoria moral el avance judicial contra el ahora excandidato libertario, relacionando los hechos con la degradación institucional y el impacto de la narcopolítica en los barrios populares

Juan Grabois habló sobre la