Guardar
El organismo estará bajo la
El organismo estará bajo la órbita de la SIDE. REUTERS/Mariana Nedelcu

A través de un decreto publicado este miércoles en Boletín Oficial, el Gobierno oficializó la creación del Centro Nacional Antiterrorista (CNA), que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE).

Tal como había anunciado la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en una conferencia de prensa, sus principales funciones serán la integración y el análisis de información vinculada al terrorismo, la elaboración de estrategias y la coordinación efectiva entre diversos organismos estatales.

La conformación del organismo se hizo efectiva, mediante la publicación del decreto 717/2025 en el Boletín Oficial. La medida alega que el país debe desarrollar procedimientos de coordinación más fuertes, emplear técnicas especiales de investigación y mantener reuniones periódicas entre especialistas en inteligencia para avanzar en ese horizonte.

Además, según detalla la normativa, se deberá establecer “un protocolo de acción que, cuando la situación lo requiera, involucre a todas las autoridades competentes (grupos de trabajo) para explorar e investigar, de manera proactiva, los indicios de todas las fuentes”.

En su considerando, el Gobierno mencionó el resultado del informe realizado por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en el marco de la “Cuarta Ronda de Evaluación Mutua”. Así, fijaron acciones concretas que el país debe adoptar a fin de “fortalecer el sistema nacional de lucha contra el lavado de activos, la financiación del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva”.

Para ejecutar esta iniciativa, se tomó como base los modelos implementados en Estados Unidos y España después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y del 11 de marzo de 2004 en Madrid. Ambos países “dispusieron la creación de organismos especializados en la lucha contra el terrorismo con la finalidad de coordinar los esfuerzos interinstitucionales en la materia”.

En el texto, reconocen que el fenómeno terrorista actual presenta complejidad transnacional y mantiene conexiones operativas con redes de crimen organizado, lo que motiva a dar una respuesta en caso de ser requerida. Frente a esto, destacaron la necesidad de trabajar de manera coordinada entre las Fuerzas Armadas, la Policía y los distintos organismos relacionado con el tema.

Entre los argumentos, se destaca
Entre los argumentos, se destaca el atentado contra la AMIA y la Embajada de Israel, en el país. Fotografía: Maximiliano Luna

En ese sentido, establecieron que el CNA reunirá a representantes clave de los ministerios y las agencias del Estado, entre los que se incluyen el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Seguridad Nacional y el Ministerio de Justicia, junto a la Unidad de Información Financiera (UIF), la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal. En el plano internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto será el canal para los pedidos de cooperación de organismos extranjeros o multilaterales con los que Argentina no mantenga actualmente vínculos directos.

El texto se publicó horas después de que se conmemorara el segundo aniversario por la masacre perpetrada por el grupo terrorista Hamas, el 7 de octubre de 2023, en el sur de la Franja de Gaza. Varios civiles, entre ellos familias argentinas, fueron tomadas como rehenes, otros asesinados y algunos permanecen hasta hoy cautivos.

En este sentido, la normativa recuerda el historial de los atentados perpetrados en el territorio, contra la Embajada de Israel en 1992 y la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994, ambos hechos que permanecen sin una resolución total y son una herida abierta en la historia argentina.

A modo de ejemplo, el Gobierno sostuvo que ataques revelaron deficiencias en los marcos de prevención, cooperación y esclarecimiento. Frente a esos hechos y a la amenaza internacional creciente, la nueva estructura pretende evitar la repetición de episodios similares, alineándose además con tratados firmados, como la Convención Interamericana contra el Terrorismo.

Sergio Neiffert, Secretario de Inteligencia
Sergio Neiffert, Secretario de Inteligencia de Estado (SIDE)

El CNA funcionará como un órgano de recepción, integración y procesamiento de información, con capacidad para requerir datos y apoyo de entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales. La medida agrega que “para el adecuado funcionamiento y coordinación de la lucha contra el terrorismo, resulta necesaria la participación de distintos órganos y entes del Sector Público Nacional, así como posibilitar la colaboración de las Provincias, de la Ciudad de Buenos Aires y de organismos internacionales y extranjeros, bajo una unidad de comando”.

Entre las principales responsabilidades, se destaca:

  • “Recibir, analizar, integrar y compartir entre sus miembros información relacionada con el ciclo completo del terrorismo”.
  • “Requerir información y asistencia de instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras”.
  • “Elaborar y aprobar lineamientos, estrategias y objetivos generales en la lucha contra el terrorismo”.
  • “Elaborar informes sobre el terrorismo a nivel nacional, regional e internacional”.
  • “Dictar la normativa interna para su funcionamiento”.
  • “Celebrar convenios con instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras”.
  • “Impulsar las propuestas legislativas y normativas necesarias para el fortalecimiento de la prevención y lucha contra el terrorismo, entre otras acciones”.

La CNA estará bajo las órdenes de la SIDE, que tendrá la responsabilidad de dirigir actividades de contrainteligencia y prevención del terrorismo, como estipula la Ley 25.520 y sus modificaciones. Esta proporcionará los recursos humanos y financieros necesarios y designará, a propuesta del Ministerio de Seguridad Nacional, al titular de la unidad encargada de las estrategias operativa. A su vez, contará con “una (1) unidad que estará encargada del diseño de directivas, estrategias, protocolos y lineamientos operacionales en la materia, cuyo titular será designado por el Secretario de Inteligencia de Estado".

Últimas Noticias

El Gobierno apelará el fallo para que Santilli quede como primer candidato y estimó el costo de reimprimir las boletas

En Casa Rosada buscarán ante la Cámara Nacional Electoral que se produzca el corrimiento formal y que Karen Reichardt se ubique como segunda postulante. El informe que el ministro del Interior, Lisandro Catalán, le envió al juez

El Gobierno apelará el fallo

Cómo quedó la lista de candidatos a diputados nacionales de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires para las elecciones 2025

El fallo del juez federal Alejo Ramos Padilla modificó la conformación de la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y reavivó el debate sobre el uso y la reimpresión de la Boleta Única de Papel para los comicios legislativos

Cómo quedó la lista de

Diputados: La Libertad Avanza busca retomar la iniciativa e impulsaría la remoción de un legislador de La Cámpora

El bloque libertario intentaría desplazar a Emiliano Estrada para contrarrestar el caso Espert. En la oposición aseguran que es un artilugio para que se caiga la sesión y no se debatan cambios en la ley de DNU y, además, proteger a otra diputada libertaria que es señalada por el PRO

Diputados: La Libertad Avanza busca

Patricia Bullrich busca un gesto de Jorge Macri y una foto conjunta para seducir al votante del PRO en el tramo final de la campaña

El Jefe de Gobierno porteño y la ministra de Seguridad podrían coincidir, mañana, en una recorrida por la obra de la construcción de la nueva cárcel de Marcos Paz. Los pedidos del mandatario porteño y el rol de Mauricio Macri

Patricia Bullrich busca un gesto

Diputados, en vivo: las últimas noticias sobre el debate por la reforma de los DNU

En la sesión especial en la Cámara un debate con altos momentos de tensión. Varios funcionarios del gobierno nacional están en la mira de la oposición Además se tratará el proyecto de los gobernadores para coparticipar lo recaudado por el impuesto a los combustibles líquidos

Diputados, en vivo: las últimas