La Libertad Avanza definió el plan que llevará al recinto hoy al mediodía y busca contraatacar en medio del escándalo que le significó la denuncia del vínculo del diputado libertario José Luis Espert con Fred Machado, el empresario investigado en los EE. UU. por nexos con el narcotráfico, que será deportado una vez que el presidente Javier Milei firme el decreto que lo autoriza.
Según confió una alta fuente del bloque de LLA, en medio de pedidos explícitos para que Espert se tome licencia o renuncie a su banca, los legisladores violetas buscarán tomar la iniciativa en una sesión en la que se prevén nuevas derrotas parlamentarias para el oficialismo.
En ese sentido, la estrategia del oficialismo será la de “pedir la remoción de la Cámara del diputado de Unión por la Patria por la provincia de Salta, Emiliano Estrada“, confió el legislador de LLA. “Estrada está imputado por peculado y abuso de autoridad en una causa en la que se lo acusa de haber incurrido en el uso indebido de fondos públicos para ejercer una campaña de difamaciones en redes sociales”, agregó.
Sobre el diputado que milita en La Cámpora pesa también la posibilidad de un pedido de desafuero de la Justicia. La jueza Mariela Giménez, quien lleva la causa, trasladaría al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el pedido del fiscal federal Carlos Amad, el desafuero de Estrada. Esa decisión fue impugnada por la defensa del acusado, que además pidió audiencia para que sea resuelta. En función de ello, se dispuso remitir la cuestión a la Cámara Federal de Apelaciones de Salta para su resolución.

En esta causa dos ex empleados del Congreso fueron condenados por la justicia provincial por el delito de intimidación pública por la difusión de información falsa. Cuando declararon, ambos aseguraron que actuaron bajo órdenes de Estrada, por lo que se le atribuye al diputado el delito de peculado porque usó los servicios de estas personas que eran pagadas con fondos públicos “para su propio provecho personal”.
En los pasillos del Congreso se especula que la decisión de avanzar sobre el diputado de UP tiene más que ver con la intención del oficialismo de hacer caer la sesión en donde se puede dar sanción definitiva a la modificación de la ley de DNU, algo que restringiría el accionar del Ejecutivo, que con otra cosa.
Esto de alguna manera fue confirmado por una fuente del bloque PRO que reconoció que “no hay intenciones de UP de hacer una sangría en el recinto por el caso Espert. Todos estamos de acuerdo con que se tome licencia hasta el 9 de diciembre. Es un tema cerrado”. Esto de alguna manera quedó establecido en que ningún bloque empujó sumar en el temario los proyectos de expulsión que presentaron Facundo Manes de Democracia y Victoria Tolosa Paz de UP.
Otra discusión que también busca evitar el bloque libertario con esto es la posibilidad de que la oposición avance sobre otros legisladores y candidatos que están siendo observados hasta por los propios aliados de LLA.
Una de ellas es la diputada libertaria que también es candidata en Río Negro -pero a senadora- Lorena Villaverde. La legisladora tiene múltiples denuncias y acusaciones. En 2002 fue condenada en Estados Unidos luego de que se le encontrara medio kilo de cocaína. Más recientemente, ha sido señalada por presunto lavado de dinero, incluyendo la obtención de un préstamo irregular de $260 millones del Banco Nación. El candidato a senador del PRO -en Río Negro LLA y el PRO van separados- Juan Martín, solicitó días atrás que Villaverde se baje de la competencia electoral.

La diputada es la presidenta de la Comisión de Energía y rompió la tradición que tenían los legisladores que ocuparon ese cargo de viajar a Houston, EE. UU., para reunirse con las principales empresas del sector. Lo hizo porque luego de la causa por droga no cuenta con visa para viajar al país del norte.
En LLA están convencidos de que ese es el camino para la sesión de hoy. “Todas las sesiones que piden -desde la oposición- son para desestabilizar al gobierno y los acompañan los del supuesto (bloque) del medio. Vamos a hacerlo para que los argentinos vean quiénes ayudan a que les vaya bien y quiénes sólo buscan su beneficio”, explicó uno de los artífices de la estrategia.
En el bloque de UP están al tanto de lo que puede llegar a pasar esto en el recinto y señalan que todo es una maniobra para que Diputados no sesione y no se apruebe la modificación de la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Hoy, a partir de las 12 del mediodía, el oficialismo y la oposición se cruzarán en una acalorada discusión en el recinto.
Últimas Noticias
La oposición puso un límite de tiempo al Gobierno para aprobar el Presupuesto antes del recambio legislativo
El dictamen se deberá firmar el 4 de noviembre. Así ambas Cámaras podrán aprobarlo durante el período de sesiones ordinarias. El libertario Bertie Benegas Lynch reemplazará a José Luis Espert al frente de la comisión

Uno por uno: así votaron los diputados en general el proyecto que restringe el uso de los DNU
Con 140 votos afirmativos, 80 negativos y 17 abstenciones, se aprobó de forma general. Sin embargo, el artículo 3 cayó y toda la norma deberá volver a ser tratada en el Senado

Diputados aprobó el pedido de la Justicia para avanzar con medidas contra José Luis Espert
La cámara autorizó una solicitud en el marco de la investigación contra el diputado por sus vínculos con el empresario investigado por narcotráfico, Fred Machado

Javier Milei felicitó a Donald Trump tras el acuerdo entre Israel y Hamas y pidió que le entreguen el Nobel de la Paz
El presidente argentino envió un mensaje a través de sus redes sociales para felicitar a su par norteamericano. Hoy se anunció el inicio de un plan para que los 47 secuestrados israelíes puedan regresar a sus casas
Luis Barrionuevo hará una “marcha pacífica” ante Tribunales en reclamo de las elecciones en Gastronómicos
Lo decidió el congreso nacional de delegados del gremio, en Mar del Plata, que volvió a criticar la suspensión judicial de los comicios y atacó al sector de Dante Camaño, su ex cuñado
