Guardar
El diputado nacional José Luis
El diputado nacional José Luis Espert en la Comisión de Presupuesto

El caso que involucra a José Luis Espert no solo sobrevoló a la campaña electoral de La Libertad Avanza, sino que tuvo implicancias en asuntos vinculados a la política gubernamental. El dirigente libertario es, además, el máximo responsable de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, y en la Casa Rosada tienen decidido cambiarlo de ese rol para promover el diálogo para el Presupuesto 2026, aunque bajo la condición de que se reemplace por alguien del mismo signo político.

En la Casa Rosada son conscientes de que la oposición en la Cámara baja iba a buscar expulsarlo de esa comisión más temprano que tarde. “Muchos bloques y gobernadores aliados ya le picaron el boleto y no van a aportar para protegerlo”, marcaba un funcionario antes de que se supiera que Espert iba a dar de baja su nueva carrera electoral.

Diferentes diputados opositores habían convocado a una sesión especial para este miércoles, que tiene como tema central la modificación de la Ley 26.122, que regula el funcionamiento de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). En el cronograma de iniciativas también está un emplazamiento con un pedido para remover a Espert de la Comisión y el establecimiento de un cronograma para tratar y debatir el Presupuesto 2026.

La oposición precisa dos tercios del recinto para poder tratar esa remoción en el recinto y hacerla efectiva el miércoles. “No veo que lleguemos a ese número. Por eso vamos al emplazamiento”, afirmaba esta tarde una importantísima espada legislativa de la oposición. La discusión posterior que tendrá esta iniciativa en comisión hará que vuelva al recinto, en donde -ya teniendo dictamen- se podrá votar con mayoría simple. Ese es el procedimiento que piensan quienes buscan expulsar a Espert del manejo presupuestario.

Espert en el cierre de
Espert en el cierre de campaña de LLA en la Provincia de Buenos Aires antes de las elecciones del 7 de septiembre (REUTERS/Agustin Marcarian)

La presión se fue haciendo más fuerte con el paso de los días. El presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, fue bien explícito. Ante Radio Gráfica, aseguró que “Espert debe ser removido de la presidencia de la Comisión de Presupuesto”.

En las principales filas libertarias ya se resignaban y marcaban que no tenía sentido sostenerlo. “Hay diputados opositores que no lo conocen, pero que lo quieren echar a Espert porque les cae mal”, revela uno de ellos, que indica que -por la relevancia mediática del caso- prácticamente ningún gobernador va a querer aportar a la estrategia de sostener al diputado al mando de la Comisión de Presupuesto.

Los propios tampoco han demostrado devoción por manterlo. Tal y como informó Infobae, la posición casi unánime en el Gabinete era de declinarle la candidatura.

Un diputado oficialista hizo su descargo ante este medio: “No lo estoy ni culpando ni nada. Pero creo que así como están las cosas, hoy su figura perjudica el tratamiento del Presupuesto. El país necesita eso. El Gobierno lo necesita para que no le rompan el equilibrio fiscal. El país está por encima de las personas. Nadie es tan importante, y menos alguien en un cargo o por un ego”.

En la mesa chica de Milei miran este procedimiento y quiénes deberán liderar el trabajo legislativo si es que se da la situación hipotética que promueve la oposición. La mayoría coincidía en que el reemplazante debía ser uno de los dos secretarios de la Comisión, Alberto “Bertie” Benegas Lynch, economista y persona de extremísima confianza de los hermanos Milei.

“El reemplazo será de LLA, manteniendo la Presidencia como corresponde a la proporcionalidad en la representación parlamentaria en lo que se refiere a las comisiones”, dijo una fuente inobjetable de ese círculo. Junto a Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Legislación General, la de Presupuesto y Hacienda suele ser presidida por un diputado del signo político del oficialismo, ya que se trata de una instancia vital para el funcionamiento del Gobierno de turno.

Otros sectores del oficialismo marcan que el interlocutor debe ser Diego Santilli, quien será el reemplazante de Espert en la primera posición del boleta en Provincia. “Necesitás a alguien interlocución con la oposición y los gobernadores. Ya perdimos mucho tiempo con José Luis”, justificó una importante fuente.

Se habla de que, incluso, antes de este fin de semana “ya había planes para sacarle la comisión [a Espert] y que todos los bloques pusieran al que La Libertad Avanza elija”. Un importante alfil del oficialismo sentenciaba ante Infobae: “Era imposible sostenerlo a José Luis. Te bloqueaba cualquier tipo de diálogo y nosotros tampoco lo podíamos defender”.

La Cámara de Diputados (RS
La Cámara de Diputados (RS Fotos)

La opción de prorrogar el Presupuesto 2023 por tercera vez consecutiva no estaría siendo una opción barajada por la Casa Rosada. De ser el caso, saben que la oposición se encolumnará para sacar un proyecto propio. Milei podría vetarla completamente, pero toda esa situación generaría un clima político que no sería el más adecuado para tratar de conseguir los consensos de las reformas tributaria y laboral que el Gobierno precisa para la segunda parte del mandato.

Uno de los integrantes de la Mesa Política de Milei tiene una estrategia para este complicado escenario que se está configurando en Diputados. “Falta mucho, pero si la oposición quiere aprobar un proyecto de Presupuesto sin nuestro consenso, nosotros queremos vetarla parcialmente y consensuarlo de manera obligatoria. Que todos se sienten en la mesa”, afirmó una altísima fuente libertaria. El diálogo deberá involucrar a los gobernadores y a bloques tanto aliados como díscolos.

“Nosotros no tenemos ningún tipo de condicionamiento, pero sí tenemos que construir políticamente un consenso sobre este tema. Es algo que tal vez podríamos haber hecho en los proyectos de Discapacidad y Financiamiento Universitario”, agrega. Todos los escenarios que se manejan son con la elección de octubre ya consumada. Incluso, desean que se produzca la renovación legislativa a los fines de asegurar el número de diputados que puedan asegurar cualquier veto presidencial.

La prórroga del presupuesto le permite al Poder Ejecutivo Nacional a diagramar las partidas de manera discrecional, sin tener que regirse por una estimación específica. Esto ha permitido pisar gastos para cumplir con la meta de déficit cero, la cual es una base significativa del programa económico. Lo que resultó como una política de reducción del gasto terminó convirtiéndose en un boomerang: por esta misma cuestión, los bloques opositores comenzaron a impulsar proyectos propios para actualizar partidas a niveles que la Casa Rosada no acordaba.

La primera reunión de la Comisión tuvo la exposición del secretario de Hacienda, Carlos Guberman. Allí detalló que el Gobierno proyecta un crecimiento del 5%, una inflación acumulada del 10% y un dólar a $1.423 para el próximo año. Además, subrayó tres ejes de gestión: asistencia social directa, fortalecimiento de las fuerzas de seguridad y defensa, y la transformación del Estado para optimizar organismos como ARCA y modificar la relación con los contribuyentes. El funcionario remarcó: “Lo más importante es haber alcanzado el equilibrio en las cuentas, el alcance del superávit fiscal y el resultado más importante es la baja al 31,6% de la pobreza. Tener equilibrio financiero ayuda a pagar las cuentas, incluidos los intereses de la deuda”.

En relación a las leyes vetadas, Guberman afirmó que “no existen” los recursos para financiarlas, como la emergencia en discapacidad. Explicó: “Ojalá tuviéramos recursos sin afectar por 4 o 5 puntos del PBI. No están abajo de la alfombra esos recursos que le piden al jefe de gabinete que reasigne para aplicar las leyes aprobadas por el Congreso. Por eso se tomó la decisión de dar una mejora en el valor del nomenclador de la asistencia de tratamiento para las personas con discapacidad pero suspender el resto de la ley, porque no hay forma de que podamos afrontar 1,5 billones de pesos a los prestadores por el ajuste, no tenemos disponibles esos recursos”.

Últimas Noticias

En la antesala de la elección de la CGT, los gremios del transporte refuerzan su conducción y su perfil opositor a Milei

En el congreso que realizará este lunes, la CATT ratificará como su líder a Juan Carlos Schmid, a quien secundará Omar Pérez, de Camioneros, y se sumarán gremios kirchneristas

En la antesala de la

Senado: disputa entre libertarios y kirchneristas para endurecer o aliviar penas en el manejo de cooperativas

La batalla dejó a dos proyectos opuestos, por ahora, sin dictamen. La discusión ocurrió entre la cristinista y titular de la comisión de Economías Regionales y Pequeña Empresa, Nora Giménez, y el jefe oficialista en la Cámara alta, Ezequiel Atauche

Senado: disputa entre libertarios y

Tras bajar la candidatura de Espert, Javier Milei hará hoy un acto en el Movistar Arena rodeado de ministros y aliados

El Presidente, que aceptó la renuncia de quien encabezaba la lista en la provincia de Buenos Aires, presentará su nuevo libro durante un evento en el mismo estadio en el que cerró su campaña en 2023. Allí estará Diego Santilli, quien pasaría a ocupar el primer lugar en la boleta. En medio de la interna, el mandatario ingresará acompañado de “Las Fuerzas del Cielo”

Tras bajar la candidatura de

La renuncia de Espert: una presión interna insostenible y el riesgo de una crisis política con impacto electoral

El diputado se bajó de la candidatura, tras la denuncia por su relación con un empresario condenado por narcotráfico. Javier Milei lo sostenía, pero en el Gobierno pedían su salida porque arrastraba la campaña de La Libertad Avanza

La renuncia de Espert: una

Victoria Villarruel se mostró con el kirchnerista Gildo Insfrán, en el homenaje a los caídos por un ataque de Montoneros

En su discurso, Villarruel pidió al pueblo argentino: “Hagamos el esfuerzo de unirnos”. También participó el jefe de la bancada de Unión por la Patria en el Senado, José Mayans, otro histórico referente kirchnerista

Victoria Villarruel se mostró con