A veinte días de las elecciones legislativas que se llevarán a cabo el próximo 26 de octubre, el Gobierno sigue tratando de recomponer el diálogo con los gobernadores con el objetivo de construir gobernabilidad. En ese marco, este lunes quien se apareció en Plaza de Mayo para reactivar el reclamo por la obra pública fue el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
El mandatario provincial viajó al centro de la Ciudad de Buenos Aires y se mostró junto a un nutrido grupo de gauchos con el fin de visibilizar la situación ante la falta de respuesta del Ejecutivo. Sin embargo, automáticamente, quien se acercó a saludarlo fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
El ministro coordinador pasó por el lugar antes de emprender el viaje al Movistar Arena donde el presidente Javier Milei brindará un acto para presentar su nuevo libro, “La Construcción del Milagro".

Antes de la llegada de Francos, Sáenz reclamó por la falta de respuestas ante las obras necesarias en la provincia y señaló: “Se firmaron en junio del año pasado y en marzo las ratificaron. Venimos hablando con unos, con otros y nos van pateando. Esta falta de gestión que vemos, yo he hablado con todo el mundo y lo voy a seguir haciendo. Son obras importantes para nuestra provincia y para el norte argentino”.
“Todos los días estamos viendo si renuncia Espert, ahora quién va, si va Santilli. Y la verdad es que hay otra Argentina, que está esperando la gestión, que se arreglen las rutas, que son rutas de la muerte. Estamos todo el día consumiendo los problemas de Buenos Aires y la Argentina no termina en Buenos Aires. De una vez por todas, nos tenemos que hacer escuchar. Tenemos todo para no tener que andar pidiendo limosna acá en Buenos Aires, pero nos tienen que dar las obras de infraestructura que no las negó este gobierno, todos los gobiernos le negaron al norte las obras de infraestructuras”, lanzó el gobernador salteño en diálogo con TN.

Si bien admitió que no quiere que lo reciba nadie en la Casa Rosada, si se definió como un "hombre de puente“, con el fin de alcanzar un acuerdo con el Poder Ejecutivo. ”Tengo la autoridad moral suficiente para venir a reclamarle a este gobierno porque di la cara, ayude para que haya equilibrio fiscal. Pero no me gusta que me mientan. No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras", agregó.
Y completó: “Todas las áreas tienen problemas de gestión, no sabes con quién tenés que hablar. La gente la está pasando mal. Hay un desconocimiento total de la realidad y las necesidades del interior de nuestra querida patria. Ya basta de estar con las manos extendidas en Buenos Aires pidiendo limosna, que nos den las obras de infraestructuras que necesitamos y no nos vemos más. Basta de hipocresía”.
Luego, con la llegada de Francos, el jefe de Gabinete afirmó: "Tenemos que trabajar en conjunto, a ver cómo viene la segunda etapa del Gobierno. Hicimos dos años. Ahora estamos en época de campaña, es muy difícil ponernos de acuerdo en todo, pero después que pase la elección, ahí veremos. Yo creo que nos vamos a poner a conversar".
Automáticamente, se mostró el músico Facundo Saravia, integrante de la banda de folklore Los Chalchaleros quien tocó el tema “Mi País” junto al funcionario y el mandatario provincial, que no descartaron juntarse formalmente en un futuro.
La obra pública según el Presupuesto 2026
En el proyecto enviado al Congreso a mediados de septiembre y que ya se debate en comisión, el Gobierno prevé sostener el equilibrio fiscal, principal ancla de su gestión, aunque igualmente reconocerá un incremento por encima de la inflación proyectada para obras públicas en provincias y municipios.
Se anticipa un aumento de $1,1 billones en la partida de gastos de capital de la Administración Nacional, equivalente al 50,3% de incremento respecto a lo presupuestado para este año. El componente más importante de estos gastos corresponde a transferencias de capital, que absorben el 49,7% del total de gastos de capital y aumentan un 81,4 por ciento. La inversión real directa alcanza una suba de 26,1%, mientras que la inversión financiera asciende 41%, según las cifras plasmadas en el texto oficial.
Últimas Noticias
A una semana de la reunión entre Milei y Trump, Santiago Caputo recibió al estratega republicano Barry Bennett
El consultor presidencial conversó con el asesor del mandatario norteamericano sobre el temario que va a haber en el Salón Oval. También se habló de las elecciones y la situación política de la Argentina

Argentina volvió a denunciar ante la OEA la desaparición forzada de Nahuel Gallo y respaldó una visita de la CIDH a El Helicoide
El embajador ante el organismo internacional, Carlos Bernardo Cherniak, apuntó contra el régimen de Nicolás Maduro tras la detención ilegal del gendarme argentino cuando iba a Venezuela para visitar a su familia

Martín Menem negó haber amenazado a Facundo Manes: “Es falso, le gusta la cámara”
El presidente de la Cámara de Diputados salió del recinto para desmentir ante los medios la acusación del diputado de la UCR. “Hay diputados a los que se les termina el mandato a fin de año y hacen lo que sea”, afirmó

Facundo Manes denunció a Martín Menem por amenazas: “Rogá que no haya quórum, porque te vamos a hacer mierda”
El diputado nacional acusó que el presidente de la Cámara de Diputados lo amenazó con realizar una “operación de prensa brutal”

Diputados debate la reforma al régimen de DNU para limitar las facultades de Javier Milei
La sesión especial en la Cámara se realiza con momentos de tensión. Varios funcionarios del gobierno nacional están en la mira de la oposición. Además se tratará el proyecto de los gobernadores para coparticipar lo recaudado por el impuesto a los combustibles líquidos
