
El 26 de octubre se desarrollarán las elecciones legislativas nacionales. En esta jornada central en el calendario político nacional, los argentinos votarán para renovar parcialmente ambas cámaras del Congreso Nacional. En todas las provincias elegirán a sus nuevos representantes para ocupar un total de 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado.
La totalidad de las provincias participarán en la selección de la mitad de representantes para la cámara baja y de un tercio para la cámara alta, de acuerdo a los cupos y los procedimientos definidos por la legislación vigente. Esta mecánica responde al diseño institucional para asegurar una actualización y equilibrio federal en el órgano legislativo.
Estos comicios resultan fundamentales para definir la composición del Congreso por los próximos años y establecer los lineamientos de la agenda legislativa nacional.
Qué se vota el 26 de octubre en Mendoza
La provincia cuyana renovará cinco de las bancas que le corresponden en la Cámara de Diputados de la Nación. El sufragio forma parte de la jornada legislativa que se celebrará a nivel nacional y en la cual se definirán 127 escaños a nivel país. Por primera vez, se implementará en el sistema electoral nacional la Boleta Única de Papel (BUP).
En paralelo al recambio en el Congreso, se designarán los nuevos integrantes para la Legislatura Provincial. Se renovarán tanto senadores como diputados en el ámbito local, con la cantidad de cargos determinada según las secciones electorales previstas en el territorio. De este modo, el electorado hallará boletas para cargos nacionales y provinciales.
Cómo será la Boleta Única de Papel de Mendoza

Cómo se vota con la BUP, paso a paso
La Boleta Única de Papel (BUP) será utilizada por primera vez en las elecciones del 26 de octubre. El sistema introduce un procedimiento uniforme y busca aportar mayor transparencia al acto de votar. La boleta contiene listados completos de partidos, alianzas y candidatos disponibles en cada categoría que se elige ese día.
Con una lapicera que será entregada por el presidente de mesa, el votante debe marcar su preferencia en los casilleros designados para tal propósito. Cada categoría cuenta con una sección específica en la misma hoja. Una vez completada la selección, el elector pliega la boleta conforme a las indicaciones, ocultando su elección, y la introduce en la urna.
Es importante no realizar marcas fuera de los casilleros habilitados ni señalar más de una opción en una misma categoría, ya que en esos casos el voto podría considerarse nulo.
Quiénes son los candidatos a diputados nacionales en Mendoza, frente por frente
Fuerza Justicialista Mendoza
- Emir Félix
- Marisa Uceda
- Matías Stevanato
- Florencia Destéfanis
- Fernando Ubieta
Frente Verde
- Mario Vadillo
- Belén Bobba
- Dugar Chapel
- Oriana Torres
- Maximiliano Muñoz
Protectora Fuerza Política
- Carolina Jacky
- Carlos Jesús Sebastián Zelada
- María Inés Rojas
- Mateo Adrián Matas
- Laura Griselda Urzi
Frente de Izquierda y Trabajadores - Unidad
- Micaela Blanco Minoli
- Nicolás Fernández
- Marta Bernabeu
- Nicolás Cortez
- Julieta Uceda
Movimiento al Socialismo
- Susana Barros
- Fernando Flores
- Pamela Miranda
- Nahuel Díaz
- Lis López
Frente Libertario Demócrata
- Gabriel Sottile
- Mariel Maestri
- Gastón Pescarmona
- Ángeles Bermejo
- Federico Raffetto
Alianza Defendamos Mendoza - Provincias Unidas
- Jorge Difonso
- Flavia Manoni
- Jorge Palero
- Gisella Talquenca
- Luis Gabriel Escobar
La Libertad Avanza
- Luis Petri
- Pamela Verasay
- Álvaro Martínez
- María Metral Asensio
- Mauricio Pinti
Cómo consultar el padrón electoral, paso a paso
La verificación de datos en el padrón electoral se convierte en un paso fundamental para los ciudadanos habilitados a votar. Esta herramienta permite corroborar el lugar y la mesa donde corresponde emitir el sufragio, así como asegurar que la información personal está correctamente asentada en el registro oficial.
El procedimiento para consultar el padrón es sencillo y puede realizarse a través de canales digitales habilitados por las autoridades electorales. Al completar estos campos y confirmar la consulta, el sistema mostrará la información pertinente al elector. Allí se detalla la escuela de votación asignada, el número de mesa y la dirección exacta del establecimiento.
En caso de detectar errores o inconsistencias en los datos, existe un plazo legal para efectuar el reclamo correspondiente ante la Justicia Nacional Electoral. El trámite se realiza presentando la documentación que respalde la solicitud de corrección, ya sea de manera presencial en las sedes habilitadas o a través de los mecanismos digitales disponibles.
Últimas Noticias
Gustavo Sáenz reclamó por la reactivación de la obra pública en Plaza de Mayo y Guillermo Francos se acercó a saludarlo
El gobernador de Salta viajó al centro porteño para pedir que se lleven a cabo las obras en su provincia. El jefe de Gabinete se acercó donde se estaba manifestando antes de ir al acto de Javier Milei

Elecciones 2025, en vivo: Jorge Taiana le respondió a Santilli y aceptó un debate de candidatos
Todas las novedades políticas de cara a los comicios nacionales del 26 de octubre

Los productores agropecuarios bonaerenses realizaron otro reclamo por las inundaciones en los campos y piden por medidas urgentes
Un grupo de autoconvocados marchó con tractores a la municipalidad de Carlos Casares, uno de los principales distritos afectados por las lluvias. Las imágenes que muestran el pésimo estado de las tierras y los caminos

La Libertad Avanza presentó el pedido para reemplazar a Espert por Santilli y reimprimir las boletas
La presentación se hizo esta tarde ante la Justicia Electoral. El argumento se basó en la idea de “preservar la paridad de género y la transparencia del proceso electoral”

El Gobierno pidió la reimpresión de todas las boletas en la provincia de Buenos Aires y cree que la Justicia habilitará a Santilli como cabeza de lista
Los apoderados de La Libertad Avanza presentaron hoy la baja de la candidatura de Espert. También se solicitó que “El Colo” sea el primer candidato y que se hagan nuevas versiones de las BUP. Qué debate jurídico hay detrás, quién debería pagar los gastos y cuáles son las posibilidades
