Guardar
Mauricio Macri entrando a la
Mauricio Macri entrando a la Quinta de Olivos (RS Fotos)

Tras el encuentro en Olivos el domingo, Javier Milei volvió a recibir a Mauricio Macri en el mismo lugar y nuevamente acompañado por su jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Aunque esta vez, sumó al cónclave la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, que se reencontró con el ex mandatario después de una larga guerra fría.

La charla se prolongó desde las pasadas las 17 hasta cerca de las 19. Y, apenas terminada, el Presidente publicó un mensaje en X para resumir la versión oficial de la reunión que, por los términos que usó, se llevó en buenos términos.

“Recién hemos terminado una muy fructífera reunión con el expresidente (EL PRESI), Mauricio Macri, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en la que acordamos trabajar en conjunto, a partir del 27 de octubre, para construir los consensos necesarios que nos permitan avanzar en las reformas estructurales que necesita nuestro País para que sea grande nuevamente. VLLC!”, escribió el jefe de Estado.

Volvió a llamar “Presi” a Macri, luego de los enconos desatados el año pasado por los señalamientos a la gestión del líder de PRO; y por los destratos de la hermana de Milei a los amarillos en el armado electoral en la Ciudad, este año.

Javier Milei y Mauricio Macri
Javier Milei y Mauricio Macri

Las últimas conversaciones se habían mantenido en total reserva por días. Y en varios casos, los encargados de hacerlas trascender habían sido los macristas. Esta vez, fue Milei quien se ocupó de darla a conocer, casi de inmediato, y en primera persona.

Es que el Gobierno atraviesa su momento más oscuro después de la derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires, enmarcada por una seguidilla de reveses cantados en el Congreso y, desde hace unos días, por las gravísimas acusaciones sobre los vínculos con el narcotráfico del primer candidato libertario en PBA, José Luis Espert.

Milei, que acaba de recibir instrucciones sobre la necesidad de crear consensos desde Estados Unidos, necesita mostrar gobernabilidad, y no le quedó otra opción que volver a apoyarse en Macri. El ex jefe de Estado, a su vez, decidió olvidar, aunque sea momentáneamente, los cachetazos recibidos de parte del triángulo de Hierro en el pasado reciente.

Había silencio esta noche en el entorno de Macri, pero quienes lo conocen bien y hablan seguido con él deslizaron que verían difícil que el ex mandatario no le hablara del tema de Espert, que recibió 200 mil dólares del empresario detenido por tráfico de drogas Fred Machado, y utilizó decenas de veces sus aviones y ayuda logística. “Mauricio lo detesta a Espert”, dijo alguien muy cercano.

En cualquier caso, desde la cúpula libertaria aseguraron que la opinión de Macri no influirá ninguna decisión en torno al caso del economista amigo del Presidente, que complica la elección libertaria. Esto a pesar de que prácticamente la totalidad del Gabinete, la tropa militante virtual y los aliados preferirían que el economista de un paso al costado -exepto el jefe de Estado, que anoche volvió a expresar públicamente su respaldo-.

En el entorno del jefe de Estado como en el del titular de PRO guardaban silencio esta noche sobre los pormenores de la conversación que se gestó, en buena parte, gracias a la intervención de Francos. El ministro coordinador, a diferencia de los hermanos, nunca perdió el contacto con el ex mandatario, y en cada discusión que se hizo pública, salió a intentar poner paños fríos, aunque en general sus intentos fueron infructuosos.

Por lo pronto, después de la tregua sellada el fin de semana pasada, hoy decidieron comprometerse a colaborar mutuamente especialmente en el Congreso, donde los libertarios están cada vez más complicados. Milei intentó acercarse a los gobernadores, les brindó fondos y les prometió reactivar algunas obras públicas. Pero ante las inminentes elecciones nacionales, en las provincias dicen que es demasiado tarde, y le dieron la espalda en las discusiones más recientes e importantes para el oficialismo, empezando por los vetos a las leyes que aumentaban fondos para las áreas de Disapacidad, universidades y hospitales pediátricos.

De todas formas, Milei, Macri, Karina y Francos no dejaron trascender esta noche ninguna foto juntos. La última vez que los hermanos se dejaron capturar junto al fundador de PRO fue hace poco menos de dos años, en 2023, cuando el líder de LLA se consolidaba como próximo presidente gracias al apoyo amarillo.

Últimas Noticias

Tiembla el imperio de Camioneros: despidos, una denuncia judicial y la charla secreta entre Hugo Moyano y su hijo Pablo

La interna sindical se agravó por los coletazos de una investigación de la justicia marplatense, pero hay indicios de que todo respondería a la pelea entre padre e hijo. Guerra de versiones inquietantes

Tiembla el imperio de Camioneros:

A 10 años del primer debate presidencial: las frases y gestos más recordados de los protagonistas

Quiénes participaron y cómo fueron sus desempeños en las distintas instancias en que los candidatos a la Casa Rosada se enfrentaron en 2015, 2019 y 2023

A 10 años del primer

Crecen las especulaciones en Córdoba: la pulseada entre Schiaretti y LLA y la ilusión de De la Sota y Mestre

La lista outsider de Javier Milei aparece al frente en algunos sondeos, pero el peronismo local sostiene que habrá polarización. En la UCR hablan de una estrategia de distracción y crecen los cruces con Natalia de la Sota

Crecen las especulaciones en Córdoba:

La oposición tiene asegurados más de 130 diputados para la mega sesión del miércoles que incomoda al Gobierno

Mientras Caputo negocia en EEUU, los bloques buscarán avanzar en una interpelación al ministro. El acuerdo por el quórum, la moción de censura de Francos, el caso Espert y la conversación con los gobernadores

La oposición tiene asegurados más

Defensor del Niño: pese a las denuncias de irregularidades, quieren votar las candidaturas el próximo miércoles

Aceleran la votación para evitar que la Justicia dé curso a los amparos y frene el concurso. El tema está en el orden del día de la sesión del 8/10. Las asociaciones que denuncian opacidad e incluso ilegalidades en el proceso convocan al Congreso el martes 7 para reclamar un nuevo concurso

Defensor del Niño: pese a