Los trabajadores del Garrahan se concentran en el Congreso y aguardan por la definición de los vetos en el Senado

Pese a que el Gobierno anunció la entrega de un bono extraordinario, los profesionales volvieron a realizar un paro de 24 horas. Buscan presionar a la Cámara alta para revertir el rechazo del Poder Ejecutivo

Guardar
Profesionales, trabajadores y familias del
Profesionales, trabajadores y familias del Hospital Garrahan se manifiestan en el Congreso de la Nación (Maximiliano Luna)

En medio del reclamo contra el veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica, este jueves los trabajadores del Hospital Garrahan llevan adelante un paro de más de 24 horas y se concentran en el Congreso de la Nación. La medida coincide con el debate que se llevará a cabo en el Senado y que será la última instancia para conseguir que la promulgación de la legislación.

“Implementación ya de las leyes del Garrahan y universidad”, fue la consigna esbozada por la Junta Interna de ATE en el hospital pediátrico, que marchó hacia el Palacio Legislativo en horas del mediodía.

En paralelo, realizan un paro de actividades en el centro médico, que comenzó a las 21:00 horas de ayer y se mantendría hasta las 07:00 horas del viernes 3 de octubre. “Los recursos genuinos son de los trabajadores y deben recomponer los salarios sin discriminación”, apuntaron en el mensaje difundido en redes sociales.

Nuevo reclamo de los trabajadores
Nuevo reclamo de los trabajadores del Hospital Garrahan en el Congreso (Maximiliano Luna)

La protesta fue anunciada la semana pasada, luego de que el Gobierno nacional confirmara que entregaría un bono extraordinario destinado al personal médico y administrativo del Garrahan. Este iba a ser liquidado en el mes de septiembre y, según el comunicado emitido por el Consejo de Administración del hospital, sería de $450.000 para profesionales y de $350.000 para el resto de trabajadores.

“El Hospital Garrahan no está en emergencia. Estos logros son el resultado de una gestión transparente, que prioriza la eficiencia administrativa, la innovación tecnológica y la inversión en el capital humano a lo largo del tiempo, pese a los constantes palos en la rueda de algunos sectores que defienden sus propios privilegios e intereses”, remarcaron las autoridades del centro pediátrico de alta complejidad al subrayar que era producto de “un proceso de ordenamiento y eficiencia administrativa”.

Frente a esto, el secretario general de la Junta Interna de ATE en el Garrahan, Alejandro Lipcovich, interpretó que el bono sería “una evidente conquista de la lucha del Garrahan, una primera conquista que no resuelve todo el problema”. En línea con esto, señaló que la medida solo sería transitoria y no resolvería el problema salarial.

La movilización comenzará a las
La movilización comenzará a las 12:30 horas (@ategarrahan)

Para el reclamo gremial, la jornada será clave, ya que el destino del proyecto de ley dependerá de los resultados en el Senado. Es decir, si la mayoría que aprobó la iniciativa vuelve a expresar su apoyo, significaría la pérdida de vigencia del veto presidencial y, en consecuencia, la legislación será promulgada de manera automática.

La sesión en la Cámara Alta está programada para este jueves a las 10:00 horas. Además de debatirse sobre el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica, en el plenario figura el rechazo presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Por este motivo, se prevé una multitudinaria convocatoria, por parte de los sectores sociales afectados en la Plaza de los dos Congresos.

Varias agrupaciones se unieron para
Varias agrupaciones se unieron para realizar el reclamo (Maximiliano Luna)

En el caso de que los senadores acompañaran la voluntad de los trabajadores del Garrahan, la medida implicará que se garantice “la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios para bienes de uso y consumo, insumos críticos, mantenimiento de infraestructura, medicamentos, vacunas, tecnologías médicas y personal esencial destinados al cuidado y atención pediátrica en el país”.

Otro de los puntos claves corresponde a “la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica con criterios de equiparación y reconocimiento por funciones críticas”, que incluye “a los residentes nacionales de salud de todas las especialidades que se desempeñan en efectores de salud pediátricos y no pediátricos”.

"Plata para salarios de educación
"Plata para salarios de educación y salud" (Maximiliano Luna)

En línea con esto, el proyecto de ley propone reconocer “al Hospital de Pediatría ‘Prof. Dr. Juan P. Garrahan’ como hospital de referencia nacional en la atención pediátrica de alta complejidad”. Además, se sumó un articulado que buscaría eximir del pago del Impuesto a las Ganancias “a todo el personal de salud que se desempeña en efectores públicos y privados del pago de ganancias cuando desempeñan actividades críticas, horas extras y/o guardias”.

Por otro lado, el reclamo de los trabajadores también será acompañado por el colectivo de madres y padres de pacientes y ex pacientes, Soy Garrahan, que también emitió un comunicado para instar a la sociedad a concentrarse en las inmediaciones del Congreso. “La vigencia de esta ley puede marcar un antes y un después para los miles de niños y niñas que dependen de este hospital”, remarcaron.