
El presidente Javier Milei habló sobre la construcción del vínculo con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, antes de su nuevo viaje al país norteamericano para su cumbre con Donald Trump en la Casa Blanca. Además, se refirió a la construcción de la gobernabilidad con vistas al próximo año, después de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Por otro lado, se adelantó a decir: “Si cumplo el contrato con la gente, considero tener todo para competir por un segundo mandato”.
En diálogo con Gabriel Anello por Radio Mitre, el jefe de Estado habló sobre la relación que se construyó para recibir el respaldo económico del gobierno norteamericano y comparó a Bessent con Lionel Messi.
“Cuando hicimos la salida del cepo, dije que teníamos que limpiar el pasivo del BCRA. El propio Toto Caputo me dijo que le parecía exagerado y yo le dije que no, si pueden hacer daño, van a hacer todo el daño posible. Hay que armar una muralla sobre la economía para que esta gente no la rompa y le causen daño a los argentinos“, comenzó en el relato el mandatario.
En ese marco, comentó sobre la necesidad de buscar financiamiento para pagar los vencimientos de deuda que tiene el país a futuro y siguió: “Nos pusimos la hipótesis más pesimista, que era no conseguir financiamiento, buscamos una solución de armar un financiamiento con el tesoro norteamericano”.

“Tuvimos el honor de tener el secretario del Tesoro en la Argentina, es una persona que sabe de economía y sabe de mercados. Tiene una comprensión bastante contundente de como funciona la economía integrada. Eso nos permitió avanzar en la charla con Bessent”, destacó.
Y explicó: “Él en abril preanunció que podía darse esta situación, que se conoció cuando viajamos a Nueva York. La operación tiene tres bloques: el bloque con lo que tiene que ver con el swap que nos va a dar liquidez, la posibilidad de comprar títulos en el mercado secundario y repartir las ganancias, además la posibilidad de comprar deuda en el mercado primario”.
Sobre Bessent, Milei lo describió como “una persona que entiende la naturaleza del problema de raíz” y añadió: “Fue muy generoso conmigo, tanto en Buenos Aires como en el discurso de Ciudadano Global. La forma en la que expuso el programa que estamos cerrando, ahora estamos con los detalles, y la realidad es que es muy interesante. Esperábamos que esto pudiera pasar y ahora es una cuestión de tener que pasar este infierno que es el año electoral“.
A su vez, precisó que la reunión que tendrá con Trump a mediados de mes será “muy importante” y adelantó que “se vienen cosas buenas”.

En ese sentido, se refirió a los comicios legislativos de este año y sobre por qué lo definió como un infierno, remarcó: “Tenés una parte de la oposición que es muy destructiva y lo que vos tenés con los afines, que de hecho estamos trabajando en los armados de los consensos de las reformas para la profundización de la apertura de la Argentina. En el medio de un proceso electoral, el espectro no kirchnerista por la dinámica electoral se ve necesitado de exacerbar las diferencias“.
“Estamos trabajando con todos las provincias, hoy juega un rol importante Toto Caputo. De respeto nos juntamos con Mauricio Macri. Vamos construyendo la base de la gobernabilidad y armar las bases para sacar las reformas estructurales. Tenemos nuestras diferencias, pero estamos en condiciones de ponernos de acuerdo. La pirotecnia electoral hace que parezca que el proceso está más empantanado de lo que en verdad está, que es fluyendo”, completó. Más adelante de la entrevista, volvió a referirse a su encuentro con Macri y expresó que “es una persona a la que aprecia mucho, que puede contribuir al futuro del país”.
“Nos juntamos el domingo en Olivos y hablamos como 3 horas, yo tengo una excelente relación, a veces las relaciones se enfrían, se apartan, se acercan. La próxima charla es con agenda. Macri es parte de la solución y hay un conjunto importante de gobernadores que también lo son. Y yo estoy convencido de que es una persona que tiene mucho para aportar”, sumó.
Con respecto a la situación económica, aseguró que “hay un 31% de pobres, el número es enorme y aberrante. Esto es el resultado de 100 años”. “A nosotros nos entregaron un país subdesarrollado que iba a camino a ser Venezuela. Se llama falacia del nirvana, si yo voy a comparar con el ideal, quizás en el corto plazo no podemos llegar”, agregó y proyectó que si puede continuar con su programa económico “en 10 años el país será España y en 20 Alemania”.
Por otro lado, reiteró con sus proyecciones de cara al año entrante. “Estamos seguros de que a mitad del año que viene la inflación va a desaparecer”, sostuvo, pero aclaró que puede ser que la tendencia se vea alterada por algún motivo externo al programa económico. Una vez alcanzado ese objetivo, el mandatario señaló que buscará bajar los impuestos.
De cara a las elecciones de fines de mes, el mandatario evitó mencionar quién será la persona que reemplace a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad, pero señaló que el nombre ya estaría definido. El próximo titular de la cartera de Defensa, mientras tanto, se encuentra bajo análisis. Sin embargo, sostuvo que no prevé realizar más modificaciones dentro del Gabinete.
Últimas Noticias
Elecciones 2025 en Salta: quiénes serán los candidatos a diputados y senadores nacionales
La provincia definirá a sus tres senadores y renovará tres bancas en Diputados en las elecciones de octubre. La votación se realizará con Boleta Única de Papel, como en los comicios provinciales

Los trabajadores del Garrahan llevan adelante un paro de más de 24 horas y se movilizarán hoy al Congreso
Pese a que el Gobierno anunció la entrega de un bono extraordinario, los profesionales sostendrán el reclamo para presionar al Senado a revertir el rechazo del Poder Ejecutivo

Facundo Manes habló de su nuevo espacio político: “Queremos discutir cómo generamos riqueza”
El candidato a senador competirá en las próximas elecciones legislativas con su propia fuerza “Para Adelante”

Surgió un nuevo sector sindical para apoyar a un candidato a liderar la CGT y prepara una foto para exhibir su poder
Dirigentes de varias corrientes gremiales se agruparon en respaldo de Cristian Jerónimo para el triunvirato y buscarán ocupar otros cargos en la futura central obrera. Quiénes son y cómo queda el mapa cegetista

La extensión de la zona franca en Misiones abre un nuevo canal de acercamiento entre la Casa Rosada y el Gobierno provincial
La medida es un reclamo histórico que la administración de Javier Milei aprobó en forma parcial. Es una muestra de que pese a que el Frente Renovador misionero había tomado distancia del Gobierno, aún quedan puentes
