
La provincia de Río Negro ocupará un espacio en la mesa de conducción de YPF, a partir de la designación en el directorio de Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente.
Para el gobierno central, el nombramiento forma parte del acercamiento de la Casa Rosada con provincias opositoras en el marco de un plan para recomponer la gobernabilidad, aunque en tierras patagónicas lo niegan y aseguran que la designación está prevista por ley y encuadrada en la reglamentación de funcionamiento de la petrolera.
La incorporación de Confini a la mesa de conducción de YPF ocurre en un contexto en el que la provincia apunta a diversificar su matriz productiva, exaltando su potencial exportador a través del avance del oleoducto que llegará a Punta Colorada.
La empresa -que preside Horacio Marín– informó el cambio en el directorio a la Comisión Nacional de Valores, a Bolsas y Mercados Argentinos S.A y A3 Mercados S.A, en cumplimiento de las normas de las entidades.
La ex funcionaria del gobernador Alberto Weretilneck había anunciado su dimisión al cargo para dedicarse a la campaña electoral, en la que aparece como segunda candidata a Senadora por el oficialismo rionegrino, aunque la designación postergó los planes electorales.
Referentes de Fuerza Patria intentaron fortalecer la idea del acercamiento entre el gobernador rionegrino y el presidente Javier Milei, aunque allegados al mandatario provincial descartaron la idea. “De acercamiento, nada. Es un lugar que corresponde” sintetizaron.
De hecho, la campaña política de Weretilneck se focaliza en cuestionamientos al gobierno central, por lo que un acercamiento no forma parte de la estrategia electoral.
Confini ya forma parte del directorio titular por la clase D de acciones, en reemplazo de Ignacio Ezequiel Bruera, que había asumido en el cargo en noviembre de 2024 y renunció el 12 de junio pasado.
El mandato de Confini es “hasta la elección de nuevos directores por la asamblea de accionistas”.
La formalización de la titular de Energía en el directorio de YPF llegó en la semana en la que el Gobierno exaltó el potencial exportador de la provincia, con la llegada del primer buque proveniente de China con 8.000 toneladas de acero para la construcción de los tanques de la planta de almacenamiento del VMOS en Punta Colorada.
“La Patagonia empieza a ser valorada como corresponde, como productora energética capaz de generar divisas similares a las del campo”, dijo días atrás Confini. “El VMOS viene a dar respuesta a un reclamo histórico: Vaca Muerta tiene sentido si se puede evacuar su producción. Este oleoducto permitirá monetizar los recursos, generar divisas para el país y riqueza para las provincias patagónicas”, apuntó.
Las provincias que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) tienen cuatro lugares permanentes (Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Mendoza) en el directorio de YPF, por las acciones Clase D, y las seis restantes tienen una banca rotativa que cambia cada seis meses. Sin embargo, el desembarco de la titular de Energía provincial no sería parte de esa rotación entre estados productores.
Meses atrás, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, realizó un cambio en el representante de esa provincia en el directorio de YPF que quedó en manos del ministro de Economía, Guillermo Koening, de manera “temporal”, según indicó, tras pedir la renuncia al exgobernador Omar Gutiérrez que estaba en el cargo por un acuerdo político desde diciembre de 2023.
Últimas Noticias
Los trabajadores del Garrahan llevan adelante un paro de más de 24 horas y se movilizarán hoy al Congreso
Pese a que el Gobierno anunció la entrega de un bono extraordinario, los profesionales sostendrán el reclamo para presionar al Senado a revertir el rechazo del Poder Ejecutivo

Facundo Manes habló de su nuevo espacio político: “Queremos discutir cómo generamos riqueza”
El candidato a senador competirá en las próximas elecciones legislativas con su propia fuerza “Para Adelante”

Surgió un nuevo sector sindical para apoyar a un candidato a liderar la CGT y prepara una foto para exhibir su poder
Dirigentes de varias corrientes gremiales se agruparon en respaldo de Cristian Jerónimo para el triunvirato y buscarán ocupar otros cargos en la futura central obrera. Quiénes son y cómo queda el mapa cegetista

La extensión de la zona franca en Misiones abre un nuevo canal de acercamiento entre la Casa Rosada y el Gobierno provincial
La medida es un reclamo histórico que la administración de Javier Milei aprobó en forma parcial. Es una muestra de que pese a que el Frente Renovador misionero había tomado distancia del Gobierno, aún quedan puentes

Sin los votos asegurados, Kicillof pide por el endeudamiento y busca hacer valer el triunfo electoral
El Senado provincial llamó a sesionar para este jueves y la prioridad es tratar un proyecto que autoriza al Ejecutivo a tomar deuda por hasta USD 1045 millones. Sin embargo, el escenario se presenta complejo
