
El presidente Javier Milei mantuvo anoche una cena en la Quinta de Olivos con el magnate argentino radicado en España, Martín Varsavsky. Admirador del mandatario libertario, expuso su confianza en el rumbo político y anticipó un resultado favorable para La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Con un mensaje en su cuenta en X, Varsavsky habló sobre su visita a la residencia oficial, y ofreció un análisis favorable sobre el rumbo político del gobierno. Entre los puntos destacados, sostuvo que la gestión “pese a las enormes dificultades heredadas, está logrando ordenar la macroeconomía y recuperar la confianza”.
En ese sentido, agregó: “La inflación, aunque persiste en niveles altos, muestra un camino descendente y los mercados financieros reconocen que el ajuste fiscal es real, no cosmético”. Varsavsky consideró que este ordenamiento “es la base indispensable para que la Argentina vuelva a ser un país previsible y atractivo para invertir”.
Respecto a la política exterior, el empresario señaló que en esta área también se “refleja un cambio profundo”. “Milei reposicionó a la Argentina como un socio confiable del mundo libre, estrechando lazos con Estados Unidos”, interpretó, y sostuvo que “esa nueva relación internacional ya se tradujo en apoyo financieros e interés inversor, algo impensable en los últimos años de gobierno kirchnerista anti Estados Unidos”.
Además, se refirió al apoyo que le dio el secretario del Tesoro norteamericano y el presidente Donald Trump, con un anuncio de asistencia financiera para responder a las obligaciones de deuda. “El firme anuncio de Scott Bessent y Trump de la semana pasada logró revertir el enorme daño del ataque a los mercados argentinos alentados por la oposición, el empresariado clientelista y la prensa que añora la publicidad institucional del gobierno anterior”, sostuvo.
Al analizar el panorama político, Varsavsky manifestó que “aunque comenzó con un Congreso hostil, Milei va a lograr un avance. Todo indica que en las elecciones de octubre su espacio crecerá en representación legislativa y eso le dará la fuerza necesaria para aprobar las reformas tributarias y laborales que hoy enfrentan resistencia”. Incluso, mencionó que el clima social hacia el oficialismo es favorable: “La gente percibe que, por primera vez en mucho tiempo, hay un gobierno que cumple lo que prometió, incluso cuando las medidas son duras. Esa coherencia es un capital político valiosísimo”.

En relación con los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires, Varsavsky expresó que la derrota del pasado 7 de septiembre frente a Fuerza Patria “no debería confundirse con una tendencia nacional”. “En esa provincia pesan redes históricas de intendentes peronistas, sindicatos y estructuras clientelares que explican la resistencia local, pero el mapa electoral argentino es mucho más amplio y en provincias como Córdoba, Mendoza o Santa Fe Milei sigue siendo muy fuerte”, puntualizó. Y consideró además que “a nivel nacional el voto responde a otra lógica, enfocada en la macroeconomía y en la conducción presidencial”, y concluyó: “Las ideas de Milei fortalecen el federalismo”.
Con respecto a la perspectiva para las próximas elecciones nacionales, Varsavsky afirmó que “las elecciones de octubre serán distintas porque lo que estará en juego es el rumbo del país. Allí predominará la polarización nacional entre seguir en la decadencia o respaldar el proyecto de transformación que propone Milei”.
“La sociedad, pese al sacrificio del ajuste -continuó-, mantiene la esperanza de que Argentina pueda dejar atrás la inflación crónica y el aislamiento internacional. Esa esperanza se traducirá en un mayor apoyo en octubre, lo que abrirá el camino a las reformas estructurales y, finalmente, a la dolarización como destino de largo plazo”.

Varsavsky, de 65 años, es conocido por fundar cinco empresas tecnológicas que alcanzaron el estatus de “unicornios”, con su foco de inversión actual en negocios vinculados a la fertilidad. En declaraciones recientes a Infobae, habló sobre el presidente argentino con marcado elogio y lo comparó con Elon Musk.
El hombre de negocios suele intervenir frecuentemente en redes sociales y en medios españoles, donde defiende de forma enfática posturas controversiales. Hace semanas expuso públicamente su “giro a la derecha” a su avanzada edad de 65 años y su renuncia al progresismo, así como su visión de que “el mundo está cerca de la Tercera Guerra Mundial, que será nuclear. Por eso, compró un campo de 32.000 hectáreas en Mendoza; “una especie de santuario para sobrevivir a un posible invierno atómico”.
Sobre esa visión, Varsavsky comentó: “Le recomendé al Gobierno cobrar una ‘visa de tranquilidad’ para que extranjeros paguen para ingresar al país en medio de esa eventual emergencia global”. Sin embargo, reconoció que en el Gobierno “no le hicieron caso”.
“La ayuda de Estados Unidos fue realmente de Hollywood. Es como esas películas en las que las cosas empiezan a ir mal y el héroe logra salir y triunfa. Llegaron los Marines y el Séptimo de Caballería y nos salvaron. Muchos peronistas y otros que apostaron contra la Argentina fracasaron y los bonos y las acciones volvieron a subir de manera increíble", dijo el magnate en la entrevista brindada a este medio.
Últimas Noticias
El INTI tomó una medida contra la polémica mutual creada por delegados sindicales con antecedentes violentos
Las autoridades del organismo no autorizarán a que la nueva entidad funcione en sus instalaciones, y el primer paso fue rescindir un contrato para exigir la devolución de dos lugares

Multitudinario acto a dos años de la masacre de Hamas: el emotivo reclamo de la comunidad judía
Miles se congregaron esta tarde en Buenos Aires para reclamar la entrega de los secuestrados, recordando a las víctimas y pidiendo acciones internacionales para poner fin a la violencia y el antisemitismo

Milei reunió a su todo su Gabinete en Casa Rosada y definió los próximos pasos de su gestión antes de involucrarse de lleno en la campaña
El Presidente convocó a su cúpula de Gobierno durante dos horas. Analizaron la hoja de ruta de la estrategia electoral y los próximos pasos de la gestión. Manuel Adorni dio una conferencia

Elecciones 2025: cómo conocer las propuestas y plataformas políticas oficiales de cada fuerza
En el sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE) se puede consultar las ideas que propone cada alianza. Paso a paso, cómo conocer a las iniciativas

Martín Lousteau: “Milei hace que el Estado sea cada vez peor y que perdamos la carrera de la competitividad”
El senador participó de un debate en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, donde advirtió sobre el impacto del atraso cambiario en la productividad y el desarrollo nacional
