
“En Córdoba, soy Milei”, afirmó Gonzalo Roca, empresario del sector de combustibles y candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, durante una entrevista en Infobae en Vivo.
Su figura emergió en el escenario político cordobés como la principal apuesta del oficialismo nacional para las elecciones del 26 de octubre, en un contexto donde la provincia de Córdoba se perfila, una vez más, como un actor clave en la definición del rumbo nacional.
Impulsado por Gabriel Bornoroni, expuso su visión sobre el papel provincial, la estrategia de La Libertad Avanza y los desafíos que enfrenta el oficialismo tras los resultados en Corrientes y la provincia de Buenos Aires.
El origen de la vocación política de Roca se remonta a un episodio que marcó a la sociedad argentina: la difusión de la foto de Alberto Fernández y Fabiola Yañez en la residencia de Olivos durante la pandemia, mientras regían restricciones sanitarias.
Según relató Roca a Infobae, ese hecho coincidió con la muerte de su madre, a quien su familia no pudo despedir. “Soy fruto de esa indignación”, afirmó, subrayando el impacto personal y social de aquel acontecimiento.
Roca, además, defendió la necesidad de que la provincia cuente con representantes plenamente alineados al proyecto presidencial y enfatizó su compromiso con las reformas económicas y políticas propuestas: “Voy a tener que defender todos los cambios que se iniciaron en 2023 y todas las transformaciones que todavía faltan, las que hay que empujar y llevar adelante como la tributaria, la laboral, la penal. Tan importantes, digamos, que el país necesita para adelante, para el futuro”, agregó.

En la entrevista, el candidato a legislador sostuvo que el escenario electoral en Córdoba se define por la confrontación de dos modelos de país. A su juicio, el kirchnerismo busca recuperar el poder y sus privilegios, mientras que figuras como le exgobernador Juan Schiaretti, promotor de la vía del centro con Provincias Unidas, representan un pasado reciente que, según él, no logra definirse ideológicamente.
“Acá abrazamos la idea de libertad o no la abrazamos”, expresó, y señaló que en el ballotage de 2023, Milei obtuvo el 75% de los votos en Córdoba, lo que evidencia, en su opinión, el respaldo de la provincia a un modelo basado en el equilibrio fiscal y el crecimiento genuino.

El candidato se diferenció de los dirigentes tradicionales y resaltó el perfil innovador de la fuerza que integra: “La política está acostumbrada a que siempre sean los mismos. Vos entrás al cuarto oscuro y siempre tenés el mismo candidato, reformado y adaptado al discurso del momento. Ahora generó sorpresa que La Libertad Avanza tenga esta lógica política de proponer candidatos que no vienen de la política, porque yo vengo de la actividad privada, de la sociedad civil”.
Sobre su reconocimiento, lo expresó con humor: “Conocido es La Mona Jiménez en Córdoba. Los otros son políticos. Yo soy una persona normal de la vida civil, que vengo de la actividad privada, que estoy dando este paso inspirado por el presidente Milei”.
Consultado sobre la relevancia de la provincia en la coyuntura nacional, destacó: “Córdoba la tiene clara de que si a Argentina le va bien, a Córdoba le va bien. No sabés la capacidad de trabajo que tiene Córdoba. Nosotros hace un año que estamos recorriendo el interior y tiene una máquina infernal de trabajo. Le hace falta libertad, que le den las condiciones, que no le pongan trabas. O abrazás las ideas de libertad o no las abrazás”, repitió.

En cuanto a la dispersión de la oferta electoral, el empresario apuntó contra la política tradicional: “La política tradicional, cuando ven la posibilidad, tratan de dispersar los votos. Hay 18 listas porque la vieja política, cuando ve una posibilidad, dispara mecanismos para tratar de confundir. De las 18, hay cuatro listas reales. Nosotros estamos en el casillero 13, en la violeta”.
Explicó además la estrategia de alianzas: “Nosotros hicimos alianza con Juez, con el Frente Cívico, y el PRO también tuvo un problema judicial. Gran parte del PRO está trabajando con nosotros. De hecho, la cuarta de la lista es Laura Rodríguez Machado, que es del PRO”.

Ante la pregunta de por qué el electorado debería elegir su boleta y no la del radicalismo u otras alternativas, Roca fundamentó: “Nuestra filosofía de país es la reducción de impuestos, desde un plan productivo que beneficie a Córdoba. Si vamos con la reducción de impuestos que planteó el presidente, de manera seria y planificada, Córdoba es la más beneficiada, y el cordobés lo sabe. Por eso apoyamos propuestas antipopulistas, desde Macri y ahora con Milei, que logró el 75% en Córdoba”.
Desde la experiencia productiva, Roca fue contundente al referirse a los problemas de las pymes y el agro: “La presión impositiva es lo que asfixia al sector productivo. Yo soy productor, de una familia agropecuaria y estoy en una pyme, una estación de servicio. Siempre fue el mismo problema, la presión impositiva. La gente no lo sabe, pero el cincuenta por ciento del producto o más son impuestos. Cuando los podés trasladar, bien, y si no, los pagás vos. Yo vendo lo mismo, está muy atado al campo: si la cosecha es buena, vendés más, si no, menos. Es así de volátil”, resumió.
Al analizar el estilo de conducción de Milei, el candidato a primer diputado sostuvo: “Prefiero la autenticidad y la no hipocresía. El presidente Milei fue siempre de frente, fue diciendo: ‘Este va a ser el proceso, va a ser difícil, no hay soluciones mágicas, vamos a trabajar atrás del equilibrio fiscal, bajando la inflación’. Se mejoraron casi todos los índices desde noviembre de 2023. Yo prefiero la sinceridad a la hipocresía o el cinismo”.
El candidato también se refirió a las denuncias y acusaciones que recibe el oficialismo: “El kirchnerismo está permanentemente realizando maniobras, operaciones y acciones para tratar de perjudicar al Gobierno, solo para mantenerse. Es muy evidente. Mirá lo que pasa en el Congreso. Si cada vez que dicen algo tenés que salir a explicar, te comen el tiempo y buscan que te equivoques. Así fue desde el comienzo de la gestión con los rumores absurdos como la venta de órganos o de armas en Internet”.
Consultado sobre el conflicto actual por las denuncias contra el diputado José Luis Espert, Roca explicó: “Ya lo explicó Espert, y la justicia está interviniendo. No veo por qué lo tendrían que tratar en el recinto. Y, como decías al comienzo, por eso en Córdoba Karina Milei decide ir con tropa propia, para que todos los que estemos en el Congreso acompañemos el proyecto del presidente Milei”.

Respecto a su acercamiento personal a la política, relató: “La foto de Alberto Fernández en Olivos me indignó mucho. Mi mamá falleció en la pandemia, no de covid, y mis hijas no la pudieron despedir. Yo acepté porque eran las reglas, pero después veo esa foto y me dio un broncón enorme, indignación... Cuando ya se empezaba a perfilar Milei como figura nacional, con una visión que comparto, decidí involucrarme”, recordó.
Sobre la situación interna y las fugas de dirigentes, fue tajante: “Necesitás representación en el Congreso que acompañe al presidente. Si no, te pasa que los propios terminan yéndose con el kirchnerismo. El objetivo es poder llevar adelante los cambios y defender las transformaciones. Por ello fue importante que después de la elección armáramos el partido, y a través de Gabriel Bornoroni y colaborando en la fiscalización y en el armado, fui ganándome la confianza de Karina Milei”.
Consultado sobre la necesidad de consensos parlamentarios para aprobar reformas, Roca marcó una línea clara: “Para transformar lo estructural, vas a tener que negociar con otros espacios y provincias, pero eso no significa que te impongan las cosas. Una cosa es consensuar y otra, imponer. Lo central es que el equilibrio fiscal es la piedra angular del programa económico, y si te lo quieren romper, eso no es consensuar”.

Sobre el abordaje de temas como las pensiones por discapacidad y la lentitud de los cambios, indicó: “No hay soluciones mágicas. En veinte meses, con la burocracia argentina, avanzar lleva mucho. Si querés hacer auditoría, te topás con sellos y trámites. Empezamos con 70 mil pensiones por discapacidad y hoy hay 1.200.000. Eso está mal y hay que asumirlo como sociedad: la ayuda debe llegar a quienes realmente la necesitan”.
En el cierre, Roca apeló a la necesidad de no permitir trampas ni confusión en las próximas elecciones del 26 de octubre: “La política intenta permanentemente, ya sea con fiscalización, trampas o boletas imitadoras, confundir al electorado. Nosotros queremos dar esa batalla, y por eso es importante que se sepa cuál es el verdadero proyecto del presidente”.
La entrevista completa a Gonzalo Roca
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, Virginia Porcella y Federico Mayol.
Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
Últimas Noticias
Comenzó el debate del Presupuesto en Diputados: malestar opositor porque Guberman casi no contestó preguntas
El Secretario de Hacienda se retiró antes de las 17 para celebrar Yom Kipur, pero prometió volver la semana que viene. El funcionario ratificó que el Gobierno no tiene los recursos para aplicar las leyes vetadas, como la emergencia en Discapacidad

Un diputado de La Cámpora presentó un proyecto para que una ruta se llame “Ricardo Iorio”
Fue presentado por Facundo Tignanelli, presidente del bloque de diputados bonaerenses de Unión por la Patria

El Gobierno informó que la entrega de chapas patente está normalizada y culpó a la gestión anterior por las demoras
El vocero Manuel Adorni dijo que la distribución de las placas para los autos 0km se regularizó luego de adjudicar el negocio a dos empresas privadas y responsabilizó por el desabastecimiento a la Casa de la Moneda

Los primeros gestos del Gobierno al PRO tras la reunión privada entre Javier Milei y Mauricio Macri
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió este miércoles con Jorge Macri y con el titular de la CAF, Sergio Díaz Granados. El gobierno porteño espera que la Casa Rosada destrabe una serie de créditos que se pusieron sobre la mesa de negociación

El Gobierno adjudica la volatilidad financiera al clima electoral y pone todas sus expectativas en el viaje a los EEUU
Javier Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada. Anticipan que no habrá nuevos anuncios importantes y esperan a que termine la campaña para delinear la segunda etapa de la gestión
