Cuántos electores están habilitados para votar hoy, provincia por provincia, en las elecciones legislativas 2025

Con el debut nacional de la Boleta Única de Papel, el padrón definitivo distribuye más de 36 millones de votantes en Argentina y el exterior, listos para definir cargos claves a nivel nacional y local

Guardar
Las elecciones 2025 definirán la
Las elecciones 2025 definirán la composición del Congreso y cargos provinciales y municipales en todo el país

La jornada electoral sumará más de 36 millones de votantes habilitados en todo el país, según datos oficiales de la Cámara Nacional Electoral (CNE) y de la Dirección Nacional Electoral (DINE). Este proceso definirá diputados y senadores nacionales, y en distintas provincias se renovarán cargos locales. Además, será el debut de la Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional, una modalidad que introduce cambios en la emisión y conteo de los votos.

La agenda electoral incluye la renovación de ambas cámaras del Congreso Nacional mediante sufragio universal, secreto y obligatorio, bajo el sistema de representación proporcional D’Hondt. A nivel nacional se habilitarán 17.398 establecimientos y 109.046 mesas.

Cuál es la cantidad de electores habilitados para votar en cada provincia

El padrón nacional proyecta 36.477.204 votantes habilitados para las elecciones legislativas de 2025. La CNE distribuyó los siguientes datos por jurisdicción:

  • CABA: 2.520.249
  • Buenos Aires: 13.353.974
  • Catamarca: 347.282
  • Córdoba: 3.084.000
  • Corrientes: 950.576
  • Chaco: 1.015.693
  • Chubut: 453.021
  • Entre Ríos: 1.053.652
  • Formosa: 491.565
  • Jujuy: 602.380
  • La Pampa: 304.693
  • La Rioja: 309.186
  • Mendoza: 1.525.824
  • Misiones: 994.317
  • Neuquén: 609.951
  • Río Negro: 617.054
  • Salta: 1.111.029
  • San Juan: 606.278
  • San Luis: 399.321
  • Santa Cruz: 288.732
  • Santa Fe: 2.815.453
  • Sgo. del Estero: 813.327
  • Tucumán: 1.341.563
  • Tierra del Fuego: 162.527
  • Exterior: 490.726
Cada provincia renovará diputados nacionales
Cada provincia renovará diputados nacionales y, en algunos casos, senadores y cargos locales

Qué vota cada provincia

En la elección nacional de 2025, cada provincia renovará bancas en la Cámara de Diputados. Las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y CABA también elegirán senadores nacionales. Muchos distritos sumarán elecciones provinciales para renovar legisladores locales, intendentes o concejales, de acuerdo a su propio calendario electoral.

El resto de las provincias renueva diputados nacionales y, en la mayoría, cargos legislativos o ejecutivos provinciales.

Cómo se vota con la Boleta Única de Papel en las elecciones 2025

La Boleta Única de Papel (BUP) se aplicará a nivel nacional por primera vez, según confirmaron la CNE y la DINE. A cada votante se le entregará una única boleta firmada por la autoridad de mesa, junto a un bolígrafo indeleble. En el box de votación, el elector deberá señalar su preferencia en el casillero correspondiente para cada categoría, pudiendo elegir sólo una opción por cargo.

Según el sistema anunciado en sesiones de capacitación para periodistas, las boletas de senadores nacionales mostrarán nombre, apellido y foto color de cada candidato, mientras que en las listas de diputados nacionales figurarán los nombres y fotos de los cinco primeros postulantes o, si el distrito elige menos cargos, de todos los incluidos. Una vez marcada la opción, la persona deberá plegar la boleta siguiendo las indicaciones y depositarla en la urna.

Los votos válidos serán clasificados como:

  • Afirmativos: si el elector marca una opción para una o más categorías.
  • En blanco: si no realiza ninguna marca.
  • Nulos: si usa boleta no oficializada, si marca más de una agrupación por categoría, si la boleta está rota y no puede leerse el sentido del voto, si contiene inscripciones, imágenes o si se encuentra un objeto extraño con la boleta.
  • Recurridos: cuando la validez sea cuestionada por un fiscal.
  • Identidad impugnada: si la identidad de quien vota fuese objetada por autoridades de mesa o fiscales.

Quiénes pueden votar en las elecciones nacionales legislativas

Podrán votar quienes figuren en el padrón definitivo y tengan nacionalidad argentina, con domicilio registrado en cualquier distrito del país o en el extranjero. La ley habilita el voto a partir de los 16 años.

Quiénes están exceptuados de ir a votar

Están exceptuados de la obligación de votar:

  • Personas afectadas por enfermedad, fuerza mayor debidamente justificada.
  • Quienes se encuentren a más de 500 kilómetros del lugar de votación y posean constancia de la autoridad policial.
  • Jueces y sus colaboradores que deban desempeñar funciones ese día.
  • Personal de organismos y servicios públicos afectados al acto electoral, mientras cumplen tareas, según la Ley 19.945.
La Cámara Nacional Electoral distribuyó
La Cámara Nacional Electoral distribuyó el padrón por jurisdicción, con Buenos Aires como la provincia con más electores

La CNE advirtió que la justificación de ausencia debe realizarse siguiendo el circuito establecido.

Cómo consultar el padrón electoral 2025

El padrón electoral para las elecciones legislativas de 2025 puede consultarse a través de la web oficial de la Justicia Nacional Electoral. Una vez que se publique el padrón definitivo y se haya cerrado el plazo de reclamos, el procedimiento consta de los siguientes pasos:

  1. Ingresar al sitio https://www.padron.gob.ar.
  2. Seleccionar la opción “Consultar padrón electoral”.
  3. Completar los datos requeridos: número de documento, género y distrito de votación.
  4. Ingresar el código de seguridad que figura en pantalla.
  5. Hacer clic en “Consultar”.
  6. Revisar los datos que aparecen: establecimiento y mesa de votación asignados.

La consulta permite verificar el lugar y la mesa en la que se debe votar, así como corroborar la correcta incorporación al padrón. Según informó la Cámara Nacional Electoral (CNE), es conveniente realizar el chequeo a tiempo para gestionar posibles reclamos antes de los plazos estipulados.

Últimas Noticias

Los senadores se resisten a la medida de Villarruel que obliga a desactivar la “herencia” de los despachos

En septiembre pasado, la vicepresidenta planteó la entrega total del mobiliario, antes del 10 de diciembre, a quienes terminen mandato. Mismo caso para el personal. Incluye teléfonos, computadoras, resmas y “tarjetas de comedor”

Los senadores se resisten a

El nuevo Gabinete: el Presidente le dio más influencia a Karina Milei, pero sostiene el “triángulo de hierro” con Santiago Caputo

La designación de Santilli en el Ministerio del Interior despejó una incógnita crucial sobre el futuro de la gestión. El asesor continuará con su rol central en la estrategia y áreas sensibles del Ejecutivo. Secretos y la trastienda de los cambios

El nuevo Gabinete: el Presidente

Javier Milei dio la primera señal de apertura al nombrar a Diego Santilli en Interior y encamina la relación con el PRO

El Presidente decidió sumar al Gabinete al dirigente del partido fundado por Mauricio Macri. Estará a cargo de las relaciones con los legisladores y gobernadores. Días atrás, Patricia Bullrich dividió el bloque amarillo al ordenarle a sus diputados que se pasen a las filas del oficialismo

Javier Milei dio la primera

Adorni respondió las críticas de Macri por su designación como jefe de Gabinete: “Es injusto”

El nuevo jefe de ministros se refirió a los dichos del titular del PRO, quien había cuestionado su falta de experiencia: “Si fuera por eso, Milei no podría ser presidente”, dijo

Adorni respondió las críticas de

Diego Santilli, el nuevo ministro de Interior: cómo fue el ofrecimiento de Milei, qué dijo Macri y el proyecto bonaerense 2027

La designación fue consensuada durante una reunión esta mañana en la Quinta de Olivos entre el Presidente y el asesor Santiago Caputo. Desde el entorno del diputado nacional señalaron a Infobae que “es una señal de amplitud”. La advertencia de un intendente libertario

Diego Santilli, el nuevo ministro