La furia kirchnerista que agitó las últimas semanas el Senado y lo puso a funcionar a toda máquina para enfrentar al Gobierno encontró un freno: los integrantes del Frente de Todos en la comisión de Justicia y Asuntos Penales de la Cámara alta dejaron sin quorum una reunión donde se intentaba debatir un proyecto para actualizar las irrisorias multas vigentes por evasión tributaria. Lo más curioso de todo esto es que la iniciativa en cuestión fue aprobada en Diputados hace poco más de un mes por 226 legisladores de casi todos los bloques, salvo la abstención de la izquierda y de un gremialista chubutense.
El cónclave estuvo comandado por el presidente de la comisión, el senador libertario Juan Carlos Pagotto (La Rioja). Antes que pasara la media hora para obtener un quorum que nunca se blindó -el oficialismo no mostró mucho interés para que esto ocurriera-, el legislador aclaró el sentido “informativo” de la reunión. Algunos mencionaron a tres integrantes, pero lo cierto es que, además de su titular, otros cuatro estuvieron presentes.
Quienes participaron, además de Pagotto, fueron el peronista disidente Carlos Espínola (Corrientes), dos radicales -uno de ellos, el chaqueño Víctor Zimmermann-, el misionero renovador -no massista- Carlos Arce y la silvestre santacruceña Natalia Gadano, que llegó tarde al encuentro. Nadie del Frente de Todos estuvo. Tampoco el aliado circunstancial de la Casa Rosada Luis Juez (Pro) y la filomacrista Beatriz Ávila. Llamativa la ausencia de la última ya que, tras la evasión fiscal, el temario contemplaba el análisis de proyectos sobre maltrato animal, como el que presentó la tucumana.
“Hay que corregir un gran problema. La desactualización del umbral mínimo es de $1,5 millones para el delito de evasión simple. Hoy, un quiosquero, un verdulero o un peluquero de barrio pueden quedar atrapados en un régimen y ser llevados a un juicio. Claramente, una barbaridad”, expresó el radical Maximiliano Abad (Buenos Aires), quien no forma parte de la comisión y empuja un articulado alternativo de su autoría.
Abad adelantó su acompañamiento a la norma aprobada por la Cámara baja, aunque dejó en claro observaciones a futuro, dado que el texto avalado por Diputados apunta a actualizaciones que serían por salarios y no por IPC, o la diferenciación entre escalas leve y grave. Y sentenció que el objetivo es que “el Estado persiga a los grandes evasores, quienes son los que producen un gran perjuicio al fisco y no a las Pymes, emprendedores, con montos que son irrisorios”.
Para tener una idea de lo que implica el articulado. Para la evasión simple, la cifra actual de $1,5 millones pasaría a 345 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM). Como éste es de $322.000 para agosto, sería poco más de $111 millones. En tanto, para la agravada, los $15 millones se irían a 3.450 SMVM. Otros ítems hablan del delirio vigente: por aprovechamiento indebido de beneficios fiscales, la multa es de $100.000; por apropiación indebida de tributos, $200.000.
“Viene con un acompañamiento de la totalidad de los bloques y son las cosas que mejoran el funcionamiento del Estado. Estos proyectos mejoran la recaudación y hacen que los evasores tengan algún tipo de pena”, opinó la larretista Guadalupe Tagliaferri, quien tampoco integra la comisión.
Tagliaferri después añadió: “Es lamentable que para algo que mejora el sistema argentino de recaudación sean solamente tres en esta comisión”. Minutos después, sentenció: “Se supone que los senadores van a estar la semana próxima ya que se está trabajando para sesionar. Si están en la ‘Casa’ y no quieren venir, que expliquen por qué no hay que actualizar las penas”.
En las últimas horas, el kirchnerismo sí se ocupó de acelerar un plenario para el miércoles próximo, con el fin de avanzar con una iniciativa de Oscar Parrilli (Neuquén) que declara “el acceso libre y gratuito de la transmisión del Mundial de Fútbol 2026, a desarrollarse en los Estados Unidos de América, México y Canadá, entre el 11 de junio y el 19 de julio”. La cabecera será la de comisión de Medios, que maneja su compañera de bancada Carolina Moisés (Jujuy).
Últimas Noticias
Sorpresa entre los libertarios por un video a favor del aborto en la TV Pública
Aseguran que los contenidos “mantienen la impronta de La Cámpora en la programación” y apuntaron contra Manuel Adorni por la falta de control sobre la línea editorial

Preocupación por un principio de incendio en la Casa Rosada
El incidente se originó en una cocina del primer piso. Una densa columna de humo obligó a evacuar algunos sectores del palacio de gobierno
Elecciones 2025: cómo pueden votar los argentinos en el exterior en los comicios del 26 de octubre
Los ciudadanos argentinos residentes en el exterior deben estar inscriptos en el padrón y seguir los pasos establecidos por la justicia electoral para participar de las elecciones

Elecciones Santiago del Estero 2025: qué se vota el 26 de octubre
Los electores de la provincia definirán al gobernador del próximo período, además de representantes legislativos nacionales. Quienes son los candidatos y qué cargos se eligen a nivel local

Maturano rechazó la conciliación obligatoria y justificó la reducción de velocidad en los trenes: “Cuidamos la vida de la gente”
El titular de La Fraternidad dijo a Infobae que las formaciones y las vías “no están en condiciones” y que la medida que tomaron, “si es para cuidar a las personas, no es una protesta”
