Guardar
Facundo Manes, diputado nacional por
Facundo Manes, diputado nacional por la UCR y candidato a senador por CABA.

El diputado nacional Facundo Manes advirtió sobre una nueva ola de desilusión colectiva en la Argentina, al cuestionar el rumbo asumido por el presidente Javier Milei después de la última derrota electoral en la provincia de Buenos Aires.

En declaraciones a CNN Radio, el candidato a senador nacional y referente de Para Adelante (fuerza que creó luego de abrirse de la Unión Cívica Radical) expresó que tanto los ciudadanos que apoyaron como los que rechazaron al actual Gobierno experimentan una “expectativa frustrada” que, según su interpretación, se asemeja a la que siguió a la crisis política y social de 2001.

En este sentido, Manes describió un clima social definido por el enojo y la frustración: “Lo que estamos viendo en la calle es un enorme enojo al pasado, pero también al presente. La gente no quiere volver atrás, pero está muy desilusionada y crítica con el presente”.

De acuerdo con el análisis del neurólogo, el impacto de la derrota oficialista en Buenos Aires produjo un punto de inflexión en la política nacional. El diputado enfatizó que “el Presidente no ha reaccionado a la derrota en la provincia de Buenos Aires”, lo que calificó como un hecho crítico para el futuro inmediato. Agregó que observa a Milei cada vez “más aislado” y “muy seguro de sí mismo en un contexto que cambió de manera significativa”.

Para el legislador de Democracia para siempre, el Gobierno argentino enfrenta una encrucijada que exige consensos y no recetas unipersonales. “El presidente tiene que cambiar, abrirse, dialogar, tener consenso. Lo que se viene es algo colectivo. En la Argentina lo unipersonal va perdiendo valor”, sostuvo.

Al referirse al rumbo económico, Manes planteó la necesidad de revisar las prioridades del Ejecutivo. “Se necesita una economía que produzca valor y esté enfocada en el ser humano”.

El diputado también profundizó en los efectos de las propuestas impulsadas por la administración de Javier Milei y criticó la idea de que “el mercado lo haga todo, desde las rutas hasta los hospitales”, al considerar que ese paradigma no se ajusta a la realidad argentina. “Ese país no existe”, sentenció el dirigente radical.

En materia electoral, Manes proyectó que las próximas elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires podrían definir qué espacio político logra representación en la Cámara Alta. Y analizó: “El tercer senador en la Capital Federal va a ser de La Cámpora o de nosotros. Nosotros somos un espacio amplio, pero puede pasar cualquier cosa”.

Otro de los tópicos abordados por el diputado giró en torno al respaldo internacional recibido por la gestión de Milei. Manes reconoció que el apoyo económico brindado por Estados Unidos resultó determinante para contener una crisis mayor. “Si no hubiese ocurrido esta transfusión de sangre que nos da Estados Unidos, hoy estábamos muy complicados”, aseguró. Y destacó la relevancia del auxilio externo para la estabilidad macroeconómica.

Por último, Manes cuestionó el reciente enfrentamiento del oficialismo con sectores sociales vulnerables, entre ellos las personas con discapacidad. “No se puede pelear con los autistas, con los discapacitados. Esas actitudes generan todavía más bronca y malestar”, concluyó.

Últimas Noticias

Triple femicidio en Florencio Varela: Espert responsabilizó al gobierno de Axel Kicillof y habló de intendentes cómplices

“La decisión política de la provincia de Buenos Aires, de no combatir la inseguridad, es central a la hora de explicar esto”, señaló el candidato a diputado por LLA

Triple femicidio en Florencio Varela:

Elecciones Catamarca 2025: qué se vota el 26 de octubre

La provincia aplicará por primera vez dos sistemas de voto al mismo tiempo, combinando boleta única para el ámbito nacional y método tradicional en lo local, junto a más mesas y escuelas habilitadas

Elecciones Catamarca 2025: qué se

El Gobierno de Neuquén entregó varios vehículos de bandas narco a la Policía local y el Ministerio de Salud

En total, los bienes que fueron decomisados a bandas que operaban en la provincia estaban valuados en 160 millones de pesos aproximadamente

El Gobierno de Neuquén entregó

Fentanilo mortal, anatomía de un encubrimiento: las reuniones de García Furfaro en las que ordenó destruir pruebas y falsear documentos

En la resolución judicial que procesó con prisión preventiva al empresario, junto a familiares y directivos de HLB Pharma, figuran vídeos que revelan la puesta en marcha de la eliminación de evidencias comprometedoras

Fentanilo mortal, anatomía de un

Otra elección sindical clave: en Alimentación elegirán entre el heredero de Rodolfo Daer y una lista unificada de la izquierda

Unos 4300 afiliados del STIA podrán votar hoy en unos comicios donde competirá el oficialista Sergio Escalante y el opositor Jorge Penayo. Por qué será un test importante para el PJ y para los sectores radicalizados

Otra elección sindical clave: en