Guardar
Frigerio anunció una baja en
Frigerio anunció una baja en los impuestos locales y el presidente Milei lo reconoció

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, anunció una reducción de un tercio en el impuesto a los Ingresos Brutos en la provincia a través de sus redes sociales. La decisión, expuesta por el mandatario provincial en un mensaje público, despertó el respaldo inmediato del presidente Javier Milei, quien replicó la publicación con el comentario “Por la buena senda”, según lo reflejado en la propia cuenta del gobernador y en la respuesta del jefe de Estado. La medida implica una disminución de un tercio de la carga tributaria para los integradores de pollos, con la perspectiva de alcanzar una reducción a la mitad una vez que la Legislatura local trate y apruebe la correspondiente ley.

La repercusión fue rápida e incluso trascendió las fronteras de Entre Ríos: el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, fue uno de los dirigentes que sumó su opinión favorable en X, señalando que “Menos impuestos, es más trabajo. Bien por el gobernador de Entre Ríos!”. Las interacciones en redes sociales marcan una línea de orientación política en la actual administración nacional, que ha puesto el descenso de la presión fiscal como uno de sus emblemas.

El anuncio se vincula con el contexto que promueve Nación. Así lo subrayó Frigerio al explicar: “Así como Nación eliminó temporalmente las retenciones, en Entre Ríos bajamos en un tercio ingresos brutos a los integradores de pollos y vamos a reducirlos a la mitad con la ley que enviamos a la Legislatura. Menos impuestos, más inversión, más futuro. En esta provincia se apuesta al que produce e invierte, no los castigamos ni exprimimos como hizo el populismo”, publicó el gobernador en su cuenta de X.

El esquema planteado por Frigerio alcanza en su primera etapa a los “integradores de pollos”, uno de los sectores productivos claves del entramado agroindustrial entrerriano. El gobernador detalló que la quita aplicará inicialmente en un tercio para estos productores, con la proyección de avanzar hasta una rebaja del 50%. Para ello, el Poder Ejecutivo provincial enviará un proyecto de ley a la Legislatura de Entre Ríos que, una vez aprobado, convertirá la reducción temporal en permanente y ampliará su alcance. “Vamos a reducirlos a la mitad con la ley que enviamos a la Legislatura”, precisó el mandatario provincial en su comunicación por redes sociales.

El gobernador de Entre Ríos,
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, anunció una reducción de un tercio en el impuesto a los Ingresos Brutos para los integradores de pollos

La reacción de Javier Milei no tardó en llegar. El presidente, quien ha impulsado la eliminación o morigeración de distintos tributos nacionales —como las retenciones a la exportación para diversos sectores durante algunos períodos—, respaldó el mensaje de Frigerio mediante un reposteo en X con la frase: “Por la buena senda”.

El enfoque de la medida entrerriana repite la lógica que caracteriza a la nueva gestión nacional y algunos gobiernos provinciales: impulsar rebajas taxativas sobre cargas tributarias que afectan la rentabilidad y competitividad de los sectores productivos. Previamente, la Administración Central concretó una reducción temporal de las retenciones, lo que otorgó margen a las provincias para continuar ese sendero en sus respectivas jurisdicciones. Según los dichos de Frigerio recogidos en su publicación, el objetivo es fomentar la inversión y premiar la producción. La bajada del impuesto promete repercutir no solo en el segmento avícola, sino también en los encadenamientos industriales y logísticos de la región.

El respaldo político llegó, además, desde el conurbano bonaerense. Diego Valenzuela, jefe comunal de Tres de Febrero, enfatizó el impacto económico de la disposición: “Menos impuestos, es más trabajo. Bien por el gobernador de Entre Ríos!”, posteó en la misma red social donde se generó el debate, avalando la decisión de la administración entrerriana y sugiriendo la potencial proyección de la iniciativa en otras jurisdicciones.

De acuerdo con distintos relevamientos de fuentes abiertas, Argentina ostenta una de las mayores presiones tributarias de la región, con numerosos gravámenes de alcance nacional, provincial y municipal que recargan el costo de operar en distintas ramas del aparato productivo. En la gestión actual se ha destacado la importancia de avanzar hacia una simplificación y reducción del peso impositivo en línea con prácticas de incentivo a la inversión privada.

Últimas Noticias

Estados Unidos busca que su respaldo financiero se potencie con el programa del FMI y las decisiones políticas que asumiría Milei para fortalecer al Gobierno

La administración Trump reivindica las reformas estructurales acordadas con el Fondo, instó a la Casa Rosada a negociar con la oposición y aguarda que la Argentina enfrente la ofensiva comercial de China.

Estados Unidos busca que su

Senado: el kirchnerismo dejó sin quorum el debate para actualizar multas por evasión tributaria

También se ausentaron dialoguistas y aliados libertarios. En total, sólo cinco de 17 integrantes se presentaron ayer en la comisión de Justicia de la Cámara alta. Lo más insólito es que la iniciativa fue aprobada en agosto pasado por 226 diputados de casi todos los bloques

Senado: el kirchnerismo dejó sin

La oposición en Diputados se muestra decidida en avanzar con la moción de censura contra Francos

En la sesión de la semana que viene planean incluir un emplazamiento para iniciar el proceso. Aseguran que tienen los votos y amenazan al jefe de Gabinete para que aplique la ley de emergencia en discapacidad

La oposición en Diputados se

Cuáles son las estrategias que analiza la Casa Rosada para garantizar la gobernabilidad tras el apoyo de EEUU

Las autoridades nacionales ya trabajan en varias alternativas para tener más capacidad de acción en el Congreso y evitar nuevas derrotas. La implicancia de la interna y los cambios inminentes

Cuáles son las estrategias que

Scott Bessent elogió a Javier Milei: “Gracias a su liderazgo visionario, el mundo comienza a ver a Argentina con nuevos ojos”

El secretario del Tesoro se refirió al Presidente como “un líder no solo de una gran nación, sino también de un continente”. Sus palabras se dieron en el marco de la gala Atlantic Council, en la que el mandatario recibió el premio “Ciudadano Global 2025″

Scott Bessent elogió a Javier