Luego de la definición de la comisión bilateral para escoger al cargo de Defensor del Niño, la decisión provocó un nuevo malestar con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, por la participación activa de una diputada aliada al Gobierno que facilitó la conformación del puesto.
Los cuestionamientos llegaron después de que la legisladora del PRO, María Sotolano, permitió que se habilite el debate y la votación en la comisión, en lo que consideraron que fue un acuerdo previo que se consolidó con el peronismo y los radicales.
No es un detalle menor que Sotolano fue la segunda en la lista que encabezó Maximiliano Bondarenko por la tercera sección electoral bonaerense y fue electa para ocupar un cargo en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires. También remarcaron sobre los vínculos que tendría la flamante legisladora con el armador libertario en el territorio, Sebastián Pareja.
En ese sentido, de acuerdo a la reconstrucción que hizo Infobae, durante la sesión en la bicameral eran necesarios siete de los diez votos para escoger a la persona que tendrá como obligación de velar por la protección y promoción de los derechos consagrados en la Constitución Nacional, la Convención sobre los Derechos del Niño y otros tratados internacionales.

“La Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes vela y monitorea por el reconocimiento, respeto y restitución de los derechos de la niñez y adolescencia, sea por parte del Estado o de la sociedad en su conjunto”, remarca el organismo en su página web.
La diputada del PRO terminó votando con los representantes del radicalismo y el kirchnerismo, lo que permitió alcanzar los dos tercios necesarios. No lo hicieron el libertario Nicolás Mayoraz, la senadora y pastora evangélica Vilma Bedia y la senadora chubutense Andrea Cristina, hoy en el bloque macrista.
Finalmente, la comisión decidió que la candidata a Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes sea María Paz Bertero, quien trabaja en Buenos Aires, está relacionada con el gobierno de Axel Kicillof y a quien definieron como "una especialista en cuestiones de género“. En tanto, los adjuntos a aprobarse ahora por ambos recintos son Matías Robledo, asociado al radicalismo correntino, y Héctor Vito, quien trabaja desde 2020 en la Defensoría.

Si bien se supo que había postulantes con un basto currículum para ocupar el rol, lo cierto es que entre las decenas de candidatos quedaron en el camino, de manera llamativa, hay perfiles que desde hace décadas trabajan con profesionalismo a favor de los derechos de niños y adolescentes. “Ganó la rosca. Ningún independiente tuvo chance”, se lamentaron desde un despacho del Congreso.
Entre telones, se sabe que la Defensoría implica, en el fondo, una jugosa caja y una estructura política nada despreciable. También que está atravesada por la guerra entre verdes y celestes, en referencia a la ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) que llevó a interminables debates en los recintos de ambas cámaras y que dejó heridas sin cerrar en el Poder Legislativo.
Justamente, los cuestionamientos hacia Menem se dan porque “no interfirió para evitar que el peronismo imponga a su candidata” y apuntan a que podría haber un acuerdo con la oposición para que pueda mantener su cargo como titular de la Cámara baja.

“Llama la atención el silencio de Menem ante esta situación, en medio de rumores que lo alejan de la presidencia de la Cámara de Diputados”, remarcó una fuente parlamentaria a este medio. Según señalaron, no habría permitido que prosperaran las quejas del diputado Mayoraz.
Ahora, el desenlace pasó a los recintos de Diputados y el Senado, donde la oposición bien podría acelerar la aprobación de la nómina. En caso de lograrlo, se olvidará la delirante situación que se vivió durante el verano con la ex defensora Marisa Graham-adelantada por este medio-, quien se autoprorrogó el mandato por fuera de toda potestad.
Últimas Noticias
Tras el comunicado del Tesoro de EEUU, el Gobierno reafirmó que las retenciones al 0% se mantendrán hasta el 31 de octubre
Un comentario de Scott Bessent, funcionario estadounidense, sobre exenciones fiscales para exportadores sacudió al mercado de granos. Pero en la Rosada afirman que la baja de impuestos al agro se mantiene hasta su fecha de vencimiento o hasta que se alcance el cupo de USD 7.000 millones previsto originalmente

Florencia Peña: “Yo con Alberto Fernández no vi a mi mamá tan mal como ahora”
La actriz opinó sobre la situación política y consideró que un gobierno como el de Milei “no le mejoran la vida a la gente”. “En otras épocas, meterse con el Garrahan hubiera sido un suicidio político”, sostuvo

Kicillof viajó a los Estados Unidos en medio del acuerdo de Trump con Milei
El gobernador bonaerense se mostrará junto a mandatarios y referentes globales progresistas en un homenaje a José “Pepe” Mujica. Verónica Magario asumió temporalmente el Ejecutivo provincial

Milei reivindicó ante la ONU su alianza con Trump y pidió la liberación del gendarme secuestrado en Venezuela
El mandatario habló en el organismo multilateral ante la presencia del resto de los jefes de Estado. En du discurso, cuestionó el la expansión estatal y las prácticas de la política tradicional
Un líder sindical, en problemas: peligra la continuidad de Antonio Caló en la UOM Capital por una rebelión interna
El jefe de la seccional porteña, rival de Abel Furlán, perdió la comisión interna de su fábrica y podría ser desplazado de su cargo para las elecciones que habrá en marzo de 2026
