La oposición solicitó a la Justicia que obligue a declarar a dos testigos en la comisión $Libra

El titular de la Oficina Anticorrupción Alejandro Melik y María Florencia Zicavo, responsable de la Unidad de Investigación creada por el propio Gobierno, se ausentaron por segunda vez. Por eso harán una presentación ante los tribunales federales para que los traigan con “auxilio de la fuerza pública”

Guardar
Maximiliano Ferraro, presidente de la
Maximiliano Ferraro, presidente de la Comisión $Libra

La comisión especial investigadora del caso $Libra volvió a reunirse en la Cámara de Diputados y, ante el nuevo faltazo de todos los funcionarios citados a declarar, la oposición aprobó solicitar a la Justicia que obligue a dos testigos a concurrir.

“Constatándose dos inasistencias consecutivas, resuélvase solicitar al juez de turno arbitrar los medios para que Alejandro Melik y María Florencia Zicavo tengan que comparecer recurriendo al auxilio de la fuerza pública”, decía la moción que leyó Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica, presidente de la comisión.

Melik es el titular de la Oficina Anticorrupción y María Florencia Zicavo fue responsable de la Unidad de Investigación creada por el propio Gobierno para analizar la presunta estafa con criptoactivos.

Tanto Zicavo como Melik se negaron a presentarse bajo el argumento de que una investigación sobre el mismo tema ya se tramita en la Justicia.

“Surge de manera evidente que la Cámara de Diputados ha duplicado de manera exacta el objeto de una investigación penal en trámite ante el sistema de justicia penal federal y, por consiguiente, se ha inmiscuido en las atribuciones constitucionales reconocidas al Poder Judicial y al Ministerio Público Fiscal”, señaló Zicavo en su escrito.

Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda
Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $Libra (Jaime Olivos)

Este martes 23 también era la primera fecha propuesta para que la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, pueda contestar las preguntas de la oposición. La hermana del Presidente no se presentó porque forma parte de la comitiva oficial que viajó a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump y con el Secretario del Tesoro, Scott Bessent.

La segunda fecha propuesta es la semana que viene, el martes 30. Si bien desde el Gobierno no contestaron la citación, se descarta que la Secretaria Presidencial tampoco se presentará.

La comisión investigadora no puede obligar a los testigos a comparecer pero sí puede hacer una presentación ante la Justicia para que un magistrado ordene la intervención de la fuerza pública si lo considera pertinente. Sin embargo, en las filas opositoras algunos diputados todavía se muestran escépticos de que algún juez obligue efectivamente a los testigos a comparecer, especialmente si se trata de la hermana del presidente Milei.

La primera señal negativa para la oposición fue que el fiscal Eduardo Taiano se negó a darle acceso al expediente judicial a los representantes de la comisión y los remitió a comunicarse con el Procurador General Eduardo Casal.

La criptomoneda $Libra fue promocionada el día de su lanzamiento por el presidente Milei y gracias a eso su precio escaló abruptamente para luego caer de forma repentina. Esta maniobra, conocida como rug pull (“tirón de la alfombra”) permite que quienes vendieron sus tenencias durante la escalada de precios obtengan considerables ganancias, al tiempo que perjudica a quienes ingresaron tarde (cerca del derrumbe). Por eso se presentaron denuncias por estafa.

Desde el oficialismo argumentaron que Milei simplemente compartió un mensaje que ya circulaba en redes y que no fue técnicamente una promoción sino simplemente difusión de un proyecto privado.

Últimas Noticias

El gobierno de Chaco elogió la condena por el asesinato de Cecilia Strzyzowski: “El clan Sena era sinónimo de impunidad”

El ministro de Gobierno y Justicia de la provincia, Jorge Gómez, destacó la decisión del jurado y responsabilizó a la gestión anterior por años de protección política a los grupos piqueteros

El gobierno de Chaco elogió

Diego Santilli viajó a Neuquén y reveló cuál es el modelo que mira el Gobierno para la reforma laboral

El ministro del Interior, que se reunió con el gobernador Rolando Figueroa, habló sobre los cambios laborales y objetivos que impulsa el presidente Javier Milei. El antecedente del gremio petrolero. “No hay que quitarle derecho al que hoy tiene laburo formal“, sostuvo

Diego Santilli viajó a Neuquén

Ricardo Lorenzetti presenta su nuevo libro “El liderazgo del caos”

Publicado por Siglo Veintiuno Editores, el trabajo aborda los desafíos del liderazgo contemporáneo en un mundo marcado por la fragmentación política, social y tecnológica, y propone una nueva narrativa humanista para reconstruir un proyecto común

Ricardo Lorenzetti presenta su nuevo

Los planes de Massa para el 2026: discusión del nuevo modelo peronista y el desafío de reconectar con la gente

El líder del Frente Renovador espera que el kirchnerismo resuelva su interna el año que viene. Advierte que Fuerza Patria debe enfrentar un debate de fondo sobre el programa que quiere representar

Los planes de Massa para

La familia de Julio De Vido denunció las condiciones de detención en Ezeiza tras la condena por la tragedia de Once

La esposa del ex ministro habló de falta de medicación, mala alimentación y restricciones de comunicación. Anticipó que presentarán un hábeas corpus si no hay respuesta oficial

La familia de Julio De