Guardar
La CGT se encamina a
La CGT se encamina a renovar sus autoridades

En la recta final hacia el congreso del 5 de noviembre, los dirigentes de la CGT intensificarán desde esta semana las negociaciones para decidir sus nuevas autoridades. Ya hay un preacuerdo de los sectores mayoritarios para que se mantenga el esquema de triunvirato de conducción, pero los que prefieren que haya un solo secretario general se están uniendo y presionan para imponer su postura.

Tampoco están definidos los nombres para el eventual triunvirato, aunque un reciente cambio de opinión de Hugo Moyano podría resultar determinante: como anticipó Infobae, desistió de promover a su hijo Jerónimo como secretario de la Juventud en la próxima central obrera y, en cambio, ratificará a Octavio Argüello (sucesor de Pablo Moyano) como representante de Camioneros.

“Hugo se arrepintió de proponer el ascenso de Jero. Cree que al pibe todavía le falta más rodaje antes de ir a la CGT y no quiere quemarlo”, explicó a este medio un dirigente que habla seguido con el líder sindical.

Hugo Moyano y Octavio Argüello
Hugo Moyano y Octavio Argüello

¿Significa que Argüello seguirá como cotitular cegetista? No necesariamente, explicó un alto jefe sindical. El jefe del Sindicato de Camioneros apoyaría a Cristian Jerónimo (empleados del vidrio) para la nueva conducción, que es el candidato propuesto por Gerardo Martínez (UOCRA), entre otros. El otro postulante firme para un futuro triunvirato es Jorge Sola (seguro), impulsado por Héctor Daer (Sanidad) y Andrés Rodríguez (UPCN).

En este esquema, ¿qué sector elegirá al tercer cotitular de la CGT? De acuerdo con la distribución de fuerza que rige hasta hoy, el que decidiría ese nombre sería Luis Barrionuevo (gastronómicos), aunque hay un problema: este dirigente quiere que haya un único secretario general porque cree, como muchos, que la experiencia del triunvirato nunca funcionó bien en la central obrera.

Por ahora ajenos a este mapa, los dirigentes del sindicalismo kirchnerista se abroquelan hoy detrás de la candidatura de Abel Furlán (UOM) como jefe de una CGT decididamente ultraopositora al gobierno de Javier Milei.

Gerardo Martínez y Cristian Jerónimo,
Gerardo Martínez y Cristian Jerónimo, con la directora del FMI, Kristalina Georgieva

Hace una semana, en una reunión de la mesa chica de la CGT, unos 12 sindicalistas acordaron que habrá un nuevo triunvirato y no un solo secretario general, pero se juramentaron en no decir una palabra sobre el tema para evitar que la difusión frustrara ese acuerdo interno.

Allí, en UPCN, estaban los principales sectores internos (“Gordos”, independientes y aliados), pero se ausentaron los barrionuevistas, cuyo jefe presiona con este tipo de ausencias. Los K no siquiera fueron invitados.

Algunos de los presentes fueron Héctor Daer, Hugo Moyano, Gerardo Martínez, Andrés Rodríguez, Armando Cavalieri (Comercio), Sergio Romero (UDA), Cristian Jerónimo (Vidrio),Jorge Sola (Seguros), Maia Volcovinsky (Judiciales),Omar Plaini (canillitas), Guillermo Moser (Luz y Fuerza) y Omar Maturano (La Fraternidad), pero este último no quiere un triunvirato sino un solo titular de la CGT. Lo dijo 72 horas después en el Comité Central Confederal que se hizo en el edificio de Azopardo 802 para aprobar la fecha del congreso.

Luis Barrionuevo, con Maia Volcovinsky
Luis Barrionuevo, con Maia Volcovinsky (segunda desde la izquierda) y otros dirigentes de su sector

“Todos quieren la unidad, pero si hay un triunvirato es porque no hay unidad sindical”, señaló Maturano, que agregó: “Si hay tres también puede haber 4 cotitulares”.

Además de Jerónimo y Sola, circula con insistencia el nombre de Maia Volcovinsky (judiciales) para un futuro triunvirato. Es la dirigente con mayor consenso en caso de que se resuelva un lugar para las mujeres en la nueva conducción de la CGT, pero aparecieron muchas dudas.

Su figura apareció como una dirigente impulsada por Barrionuevo (integra su partido político, Trabaj.ar), pero la secretaria adjunta de Julio Piumato no es considerada una incondicional del del líder de Gastronómicos y hay quienes miran con cierto recelo su perfil más combativo.

Abel Furlán y Cristina Kirchner
Abel Furlán y Cristina Kirchner

Para Barrionuevo, el candidato ideal para conducir la CGT es Gerardo Martínez, algo que el propio líder de la UOCRA descarta porque quiere darle espacio a los dirigentes más jóvenes y asegura que no tiene ganas de regresar a un puesto que ya ocupó entre 1995 y 1996, sino mantener su tarea al frente de la estratégica Secretaría de Relaciones Internacionales de la CGT.

Hay quienes imaginan que, en el fondo, Barrionuevo apuesta a que si finalmente se opta por un triunvirato ascienda uno de sus fieles: Daniel Vila, líder de la Unión de Trabajadores de Carga y Descarga, que, con su hijo Gustavo, le ganó a Moyano una batalla por el encuadramiento sindical del personal de Mercado Libre.

En las últimas semanas, mientras, se puso en marcha un operativo del sindicalismo K contra Cristian Jerónimo, un ex aliado de Pablo Moyano que tomó distancia de éste para pasar a ser apadrinado por el dialoguista Martínez.

Héctor Daer, Octavio Argüello y
Héctor Daer, Octavio Argüello y Carlos Acuña, el actual triunvirato de la CGT

El titular de la UOCRA ayudó al dirigente del vidrio a consolidar sus vínculos con el círculo rojo, lo integró a la delegación que participa de la conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) e incluso lo sumó en su contacto en Washington con las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Jerónimo tiene un discurso moderno, muy por encima del sindicalista promedio, cultor del diálogo, partidario de un acercamiento al empresariado y de un gremialismo enemigo de los excesos, pero sin descuidar la postura más confrontativa cuando corresponde aplicarla.

Por eso mismo causa desconfianza en las filas del sindicalismo K, donde su condición de protegido de Martínez lo ubica entre sus enemigos. “Es el candidato de Paolo Rocca”, braman desde la UOM, donde Furlán quiere tanto frenarle el paso a Jerónimo como ser él quien se termine convirtiendo en el líder único de la CGT.

Armando Cavalieri, el gran elector
Armando Cavalieri, el gran elector de la CGT, se mantiene en silencio

Curiosamente, Sola tiene un perfil parecido al de Jerónimo. Titular del Sindicato del Seguro y actual secretario de Prensa cegetista, es moderado y con un discurso en favor del diálogo y de la búsqueda de consensos. En 2022 fue uno de los impulsores de la Conferencia Desarrollo, Producción y Trabajo, que tuvo lugar en Parque Norte con la participación de empresarios, dirigentes gremiales, economistas y expertos laborales, una suerte de Coloquio de IDEA con el sello de la CGT.

Cavalieri, cuyo sindicato aporta al congreso de la CGT la mayor cantidad de delegados para elegir la nueva conducción, se mantiene en silencio, pero opina que quien sea elegido, ya sea en un triunvirato o como único líder, no debe provenir de un sindicato chico sino de uno “más representativo”. Esa posición, sin embargo, excluye a casi todos los postulantes en danza.

La CGT se encamina a mostrar nuevas caras, de todas maneras, pero en la segunda línea estarán los dirigentes de siempre para marcar la línea. Faltan 44 días para el congreso cegetista y antes tendrá lugar la decisiva votación del 26 de octubre. Hoy, se perfila de nuevo una central obrera de impronta dialoguista. Pero también dependerá de cómo le vaya a Milei en las elecciones. Si pierde, la CGT se pintará la cara porque lo que estará en juego es la verdadera clave: el escenario de 2027.

Últimas Noticias

La oposición solicitó a la Justicia que obligue a declarar a dos testigos en la comisión $Libra

El titular de la Oficina Anticorrupción Alejandro Melik y María Florencia Zicavo, responsable de la Unidad de Investigación creada por el propio Gobierno, se ausentaron por segunda vez. Por eso harán una presentación ante los tribunales federales para que los traigan con “auxilio de la fuerza pública”

La oposición solicitó a la

Catalán visitó Catamarca y continúa con el plan para mejorar la relación entre el Gobierno y las provincias

El ministro del Interior se reunió con el gobernador Jalil y se mostraron en inauguraciones productivas. La Casa Rosada busca distender el trato con las provincias para conseguir aliados en el Congreso

Catalán visitó Catamarca y continúa

El Gobierno ratifica que no aplicará la ley de discapacidad y descree del pedido de remoción contra Francos

Las autoridades nacionales argumentan que hay una “diferencia de criterios” entre dos poderes del Estado, pero confían en que la medida no va a prosperar y acusan a la oposición de “electoralista”

El Gobierno ratifica que no

Sesionó el Parlamento del Clima, el foro donde las provincias buscan evitar que Argentina salga del Acuerdo de París

El encuentro se realizó en la provincia de Córdoba. Se trata de un órgano oficial creado en 2020 que debate sobre el Cambio Climático. Participan diputados provinciales que presiden las comisiones de Ambiente de las legislaturas

Sesionó el Parlamento del Clima,

La oposición en Diputados junta los votos para aprobar la ley que pone límites a los DNU presidenciales

En una semana estará lista para llevar al recinto la norma que ya cuenta con media sanción del Senado. Los problemas para Milei y el quiebre en el PRO

La oposición en Diputados junta