
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó de la 118ª Expo Rural de Rafaela en donde envió un mensaje al Gobierno nacional de cara a las próximas elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. En su discurso, reclamó mayor representatividad federal y pidió apoyar sus economías regionales. “No puede ser que proyectos nacionales creados en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) nos impongan sus legisladores. Necesitamos diputados santafesinos que defiendan la producción, el campo y la industria”, insistió.
El evento se llevó a cabo este domingo y reunió a figuras representativas de los poderes ejecutivo y legislativo santafesino, además del mandatario provincial, quien se presentó junto a la vicegobernadora, Gisela Scaglia. Durante su discurso, afirmó: “Estamos en el corazón de la cuenca lechera, que tantos recursos le da al país, y también en el corazón de la industria, que genera trabajo y empleo”, remarcando que Santa Fe “es campo, industria y comercio”.
En este sentido, hizo hincapié en las retenciones al campo, tal como lo hizo en octava edición del Congreso Internacional Coninagro, en donde pidió terminar con el impuesto. “Cuando quisieron aumentar las retenciones, fui el primero en plantarme”, recordó. Además, apuntó sobre impacto negativo que genera sobre la competitividad. “Las retenciones son el peor impuesto de la Argentina. Queremos una reforma tributaria, pero sobre todo necesitamos defender al interior productivo que trabaja y que siempre sacó adelante al país”, reiteró.
De igual forma, el Gobierno nacional estableció una baja de las retenciones, lo que generó una reducción de las tasas aplicables para algunos productos, producidos por el sector agrícola. Por ejemplo, el impuesto a la exportación del maíz bajó del 12% al 9,5%; mientras el que se aplica sobre el sorgo, pasó de ser de 12% al 9,5%; y en el caso del girasol, del 7,5% al 5,5%. Los beneficios alcanzan también a otros productos y sectores.

En tanto, destacó la capacidad inversora y el compromiso de los sectores productivos locales. “Si desde Buenos Aires miraran más lo que es la provincia de Santa Fe, a la Argentina le iría mucho mejor” porque “cuando queda un recurso, el campo lo invierte para producir más. La industria lo pone en una nueva nave o línea de producción”, argumentó. Por lo que pidió: “Tengamos legisladores nacionales que defiendan la producción, el campo y la industria. Tengamos legisladores que defiendan este interior productivo que siempre sacó a Argentina adelante”.
El jefe provincial, quien además integra la mesa de gobernadores de Provincias Unidas, Martín Llaryora, Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz), además de Juan Schiaretti, no olvidó mencionar otro de los temas que integra la lista de reclamos a la administración actual: las obras públicas provinciales. De acuerdo con los datos mencionados, se repararon “3.400 kilómetros de rutas y 1.200 de canales". “La última lluvia mostró la diferencia: en Santa Fe no hubo los problemas que padeció Bahía Blanca porque acá hubo inversión”, explicó al referir a uno de los eventos climáticos más graves de los últimos tiempos que sufrió la zona sur del interior bonaerense, en donde se registraron casi 400 milímetros de lluvia en apenas cuatro horas, dejando además varias víctimas fatales.
“No puede ser que proyectos nacionales creados en el AMBA nos impongan sus legisladores. Necesitamos diputados santafesinos que defiendan la producción, el campo y la industria”, dijo.
Por su parte, Scaglia aportó su visión sobre la identidad provincial y la relación con el sector agropecuario. “Soy hija y nieta de productores, me crié entre sacrificio y trabajo. Por eso entendemos a las familias que dedican días y noches a sacar adelante sus establecimientos”, sostuvo. También expresó su rechazo al impuesto al campo: “Los santafesinos no queremos retenciones ni un impuesto al combustible que nunca vuelve a la provincia. De ese tributo no recibimos nada ni en rutas nacionales, ni en subsidios al transporte. Todo lo arreglamos con recursos propios”.
A su vez, enfatizó: “Defender nuestra provincia es cuidar nuestra tierra, con responsabilidad de construir un futuro que se parezca más a nosotros y menos al conurbano bonaerense. Queremos una Argentina del esfuerzo y del trabajo, que nos deje los recursos que producimos”.
Además de Pullaro y Scaglia, participaron el ministro de Desarrollo Productivo provincial, Gustavo Puccini; la presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Clara García; el senador por Castellanos, Alcides Calvo; el intendente local, Leonardo Viotti y el presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia.
En el marco de la 118ª edición, los referentes políticos reiteraron su postura sobre la necesidad de transformar el esquema impositivo argentino para favorecer la producción y la inversión en el interior.
Últimas Noticias
El trasfondo de la designación del nuevo ministro de Milei, la inesperada coincidencia con la AFA y la reforma que generó sospechas
El Presidente jugó una carta fuerte en el Ministerio de Defensa, donde hay expectativas en torno a nuevas medidas clave. “Chiqui” Tapia viajaría al sorteo del Mundial y el Gobierno no puede impulsar las SAD. El Consejo de Mayo se reunirá el miércoles

El gobierno de Milei ya vendió 10 inmuebles en subastas públicas por más de USD 200 millones
El monto surge del análisis hecho por Infobae de los montos de las adjudicaciones consignadas en la plataforma oficial Compr.Ar y las subastas publicadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado

El Gobierno no pedirá prorrogar las emergencias para desregular normas y apuesta al nuevo Congreso
El 31 de diciembre se cae la última de las emergencias. Los libertarios confían en sus 91 diputados y los aliados para bloquear los rechazos a los decretos en caso de tener que usarlos

Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión
Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo

Patricia Bullrich prometió “procesos ordenados” y “cero acuerdos” con el kirchnerismo en el Senado
La futura jefa libertaria ya se reunió con varios legisladores dialoguistas. La mayoría celebra que estará en ambos “lados del mostrador” y será la única interlocutora de la Casa Rosada. Aliados celebraron la foto del miércoles del cristinismo -faltaron piezas- y la feroz interna allí



