
Javier Milei batalla contra el peor enemigo de la economía y la política: la incertidumbre. Viajará esta noche a Estados Unidos para conseguir un apoyo financiero del gobierno de Donald Trump que disipe las dudas sobre el pago de la deuda. Y está decidido a reconstruir el vínculo de confianza con Mauricio Macri, el líder del PRO, que terminó ajado por desaires mutuos.
Son dos andariveles que confluyen para la misión urgente de reforzar la solidez del plan económico y agrupar fuerzas para encarar el desafío electoral del 26 de octubre. En ambas dimensiones, el Presidente sabe que juega su futuro. Y es bien consciente de que el tiempo no es un insumo abundante en etapas de turbulencias.
Como anticipó Infobae, las negociaciones se aceleraron durante el fin de semana con la administración republicana para obtener un préstamo que envíe una señal rotunda a la agitación en los mercados, que se plasmaron en la escalada del dólar y del índice de riesgo país. La prioridad es cortar con una dinámica que se retroalimenta entre la economía y la política.
Se trataría de una decisión política de Trump, que explicitaría un apoyo por motivos de geopolítica y que el establishment estadounidense no vería con malos ojos. Demócratas y republicanos valoran a la Argentina como un factor clave en la región ante los apetitos hegemónicos de China. La semana pasada lo dejaron claro en entrevistas con este cronista dos voces relevantes de Washington: Juan González, hombre de Biden para la región; y Scott Mastic, del IRI, el think tank más poderoso del Partido Republicano.
El consenso en Estados Unidos es que dejar caer a Argentina en el desorden económico puede arrojar a los brazos del Partido Comunista Chino, siempre atento a las desventuras de países en desarrollo que requieren financiamiento.

Más allá de las variantes -si es un préstamo del Tesoro de Estados Unidos, una garantía para afrontar los futuros vencimientos de deuda- la clave que miran los inversores internacionales está en las condicionalidades que pueda tener ese respaldo. ¿Pedirán eliminar el techo de la banda para que la cotización llegue a su punto de equilibrio? ¿O Washington reclamará acceso privilegiado a recursos estratégicos, como en el caso de Ucrania?
Son interrogantes que se disiparán a partir de mañana, cuando ocurra la bilateral de Trump con Milei, en el marco de la Asamblea General de la ONU. El Presidente viene ejecutando una política exterior de alineamientos sin matices con Estados Unidos e Israel, que es el único terreno que le importa a la administración republicana. Con la tarea hecha, la gestión libertaria tiene motivos para estar confiada en encontrar la primera llave para retomar el control de la economía.

En la misma línea de reconstrucción de certidumbres están las señales de acercamiento que envió Milei a Mauricio Macri. El líder del PRO reaparecerá mañana, a las 10, en la sede del partido amarillo en la calle Balcarce, con una reunión con los candidatos que competirán en las elecciones del 26 de octubre.
Primero fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que reconoció como un “error” haberse distanciado de Macri. Después Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad y candidata a senadora, que habló de la necesidad de volver a hablar con su antiguo jefe partidario.
Ahora fue el propio Milei el que abordó el tema. “No estamos hablando, pero tampoco es que estén cerradas las puertas al diálogo. Él tuvo un gesto muy positivo hacia el Presupuesto. Yo hice una valoración del apoyo que recibí para el balotaje, tanto de la doctora Bullrich como de parte de Mauricio Macri”.
Y agregó: “Los desafíos que tiene enfrente Argentina requieren que todos los que estamos en contra del Partido del Estado -del kirchnerismo y de todos sus socios siniestros- en el momento de la verdad, estemos todos juntos. Siempre he manifestado mi admiración y agradecimiento hacia el expresidente. Tanto Mauricio Macri como yo sabemos muy bien de qué lado estar de la historia cuando la cosa se pone seria”.
Fuentes cercanas al líder del PRO confirmaron a Infobae que el ex primer mandatario todavía no recibió ninguna propuesta institucional de retomar el diálogo, más allá de los trascendidos periodísticos de una posible comunicación de Bullrich. Aclararon que la posición de Macri se mantiene igual que el año pasado: apoyo en el rumbo económico y advertencias por los déficits inocultables en la gestión. Y recordaron la propuesta de integrar una mesa política con emisarios de ambas partes, que nunca fue respondida.
En el Gobierno saben que alinear la coalición oficialista va a ser clave para darle certezas al electorado sobre dónde está el antikirchnerismo.
Hay en esta decisión política de reconstruir el espíritu del “Pacto de Acassuso” -cuando Macri y Bullrich le dieron un apoyo incondicional para enfrentar la segunda vuelta con Sergio Massa- la necesidad de reconquistar ese electorado que en el 2023 votó por Juntos por el Cambio. En el equipo de campaña del Presidente detectaron que muchos de los desmovilizados en la elección bonaerense, que La Libertad Avanza perdió por más de 13 puntos de diferencia, son votantes amarillos, los “ñoños republicanos” y “viejos meados”. Es que para el 26 de octubre cada voto cuenta.
Últimas Noticias
La nueva CGT que se elegirá hoy tendrá pocos signos de renovación y el desafío de frenar la reforma laboral del Gobierno
Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo integrarán el triunvirato que se elegirá en el congreso cegetista. Luis Barrionuevo, la UTA y La Fraternidad, en conflicto. Quiénes asumirán y la difícil tarea que se perfila

El Senado hace un nuevo intento para actualizar las multas por evasión tributaria
Ya fracasaron un par reuniones de la comisión de Justicia de la Cámara alta. La iniciativa fue aprobada por Diputados, en agosto pasado, por 226 legisladores de casi todos los bloques
Máximo Kirchner buscará seguir al mando del PJ Bonaerense: la resistencia del sector que responde a Kicillof
El líder de La Cámpora tiene intenciones de continuar al frente del partido por cuatro años más. “Si hay consenso, sigue”, avisaron en su entorno. La posibilidad de que el elegido sea el gobernador
En Casa Rosada desestiman las críticas de Mauricio Macri y le bajan el precio a su influencia
El malestar del ex mandatario parece no haber hecho mella en la administración libertaria. “Tiene 3 diputados y el 80% de imagen negativa”, contraatacan

Milei acelera el trabajo de la mesa política para aprobar las reformas y el Presupuesto en extraordinarias
El Presidente analiza tomarle juramento a Diego Santilli como ministro del Interior antes del 10 de diciembre, aunque el grupo ya comenzó las conversaciones para sacar los proyectos



