Guardar
El gobernador de la provincia,
El gobernador de la provincia, Raúl Jalil, y del CEO de Telecentro, Fernando Herrera

La provincia de Catamarca puso en marcha un programa de inclusión digital que conectará 300 escuelas rurales a internet satelital mediante la instalación de antenas Starlink. El objetivo principal es garantizar el acceso a la conectividad en lugares alejados y reducir la brecha tecnológica que desde hace décadas afecta a miles de estudiantes y docentes en las zonas rurales de la provincia.

La iniciativa responde a una demanda histórica de las comunidades rurales, cuyo acceso a la educación se ha visto limitado por la falta de infraestructura digital. El despliegue de estas antenas permitirá dotar de servicio de internet de alta velocidad a instituciones educativas ubicadas en puntos remotos, donde anteriormente la conectividad era escasa o inexistente. Este avance habilita a las escuelas a incorporar nuevas herramientas pedagógicas y facilita la participación de los estudiantes en actividades educativas que requieren acceso a plataformas en línea y recursos digitales.

El programa articula la participación del gobierno provincial y del sector privado, a través de un acuerdo con la empresa Telecentro para la provisión e instalación de los dispositivos Starlink. El despliegue abarcará la totalidad del territorio provincial, cubriendo tanto escuelas de la región de los valles como aquellas ubicadas en la zona de la puna catamarqueña y otras áreas de difícil acceso. La implementación incluirá capacitaciones para el personal docente y administrativo, a fin de optimizar el aprovechamiento de la tecnología y garantizar la sostenibilidad del servicio en el tiempo.

El acceso a internet de alta velocidad impactará directamente en la calidad educativa y las condiciones de aprendizaje de los estudiantes rurales. Se prevé que los beneficiarios puedan utilizar plataformas de aprendizaje virtual, acceder a contenidos multimedia, participar de videoconferencias y aprovechar recursos que antes quedaban fuera de su alcance. Además, la mejora en la conectividad permitirá optimizar la gestión administrativa de los establecimientos, agilizando trámites, reportes y la comunicación interinstitucional.

Catamarca firmó un convenio para
Catamarca firmó un convenio para conectar 300 escuelas rurales con internet satelital (Imagen ilustrativa Infobae)

La implementación de antenas satelitales también representa una herramienta fundamental para fortalecer la igualdad de oportunidades. Los estudiantes de zonas rurales podrán acceder a las mismas posibilidades de alfabetización digital y educación a distancia que los alumnos de centros urbanos, lo que constituye un paso importante hacia la reducción de las desigualdades estructurales en el sistema educativo provincial. El avance tecnológico permitirá abrir nuevas puertas a la innovación y el desarrollo local, puesto que las escuelas rurales podrán vincularse con otras instituciones, universidades y organismos a escala nacional e internacional.

El proyecto prevé completar la instalación de las 300 antenas satelitales durante los próximos meses, bajo un calendario establecido en conjunto entre el gobierno provincial y la empresa encargada del servicio. Cada escuela recibirá el equipamiento necesario y la asistencia técnica para garantizar el funcionamiento adecuado de la red.

Desde el gobierno provincial señalaron que esperan que la experiencia sirva de referencia para otras jurisdicciones que buscan cerrar las brechas digitales existentes en sus territorios y consolidar la equidad en el acceso al conocimiento.

Últimas Noticias

Estados Unidos busca que su respaldo financiero se potencie con el programa del FMI y las decisiones políticas que asumiría Milei para fortalecer al Gobierno

La administración Trump reivindica las reformas estructurales acordadas con el Fondo, instó a la Casa Rosada a negociar con la oposición y aguarda que la Argentina enfrente la ofensiva comercial de China.

Estados Unidos busca que su

Senado: el kirchnerismo dejó sin quorum el debate para actualizar multas por evasión tributaria

También se ausentaron dialoguistas y aliados libertarios. En total, sólo cinco de 17 integrantes se presentaron ayer en la comisión de Justicia de la Cámara alta. Lo más insólito es que la iniciativa fue aprobada en agosto pasado por 226 diputados de casi todos los bloques

Senado: el kirchnerismo dejó sin

La oposición en Diputados se muestra decidida en avanzar con la moción de censura contra Francos

En la sesión de la semana que viene planean incluir un emplazamiento para iniciar el proceso. Aseguran que tienen los votos y amenazan al jefe de Gabinete para que aplique la ley de emergencia en discapacidad

La oposición en Diputados se

Cuáles son las estrategias que analiza la Casa Rosada para garantizar la gobernabilidad tras el apoyo de EEUU

Las autoridades nacionales ya trabajan en varias alternativas para tener más capacidad de acción en el Congreso y evitar nuevas derrotas. La implicancia de la interna y los cambios inminentes

Cuáles son las estrategias que

Scott Bessent elogió a Javier Milei: “Gracias a su liderazgo visionario, el mundo comienza a ver a Argentina con nuevos ojos”

El secretario del Tesoro se refirió al Presidente como “un líder no solo de una gran nación, sino también de un continente”. Sus palabras se dieron en el marco de la gala Atlantic Council, en la que el mandatario recibió el premio “Ciudadano Global 2025″

Scott Bessent elogió a Javier