Los gobernadores hicieron sentir su malestar y le dieron la espalda a Milei en Diputados

La Casa Rosada transfirió fondos y se reunió con varios mandatarios provinciales durante los últimos días, pero no logró sumar apoyos. Mañana se trata el veto al reparto automático de los ATN en el Senado y la semana que viene comienza el tratamiento del Presupuesto 2026

Guardar
Cornejo, Frigerio y Zdero en
Cornejo, Frigerio y Zdero en Casa Rosada junto a Francos, Caputo y Catalán.

Los vetos a la ley de emergencia en pediatría y al financiamiento universitario fueron rechazados en la Cámara de Diputados por una contundente mayoría que superó con holgura los dos tercios necesarios. La falta de apoyo de los gobernadores fue tajante y expuso la mala praxis política del flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, y del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, los principales responsables de juntar los votos para el oficialismo.

“Se mezclaron un montón de cosas, temas sensibles, el resultado electoral que dejó débil al Gobierno. Nosotros ya habíamos ayudado con las ausencias y en todo este tiempo el oficialismo no logró bajar el quórum ni sumar apoyos. Te invitan a la guerra pero te mandan de carne de cañón. Además lo del Garrahan es mala praxis total, es problema gremial minúsculo se convirtió en un tema nacional”, explicó uno diputado que estuvo ausente y ahora rechazó los dos vetos de Milei.

En la previa de la sesión, y tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, la Casa Rosada no ocultó su intento de acercarse a los mandatarios provinciales en busca de apoyo para las votaciones venideras.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y el propio Catalán recibieron la semana pasada a los gobernadores con los que tienen acuerdos electorales de cara a octubre: Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco). Fue el debut de la “mesa federal” que Milei anunció para relanzar su gobierno tras la debacle electoral.

Catalán junto a Sáenz y
Catalán junto a Sáenz y Jaldo

Catalán también visitó en sus provincias al salteño Gustavo Sáenz y con su par tucumano Osvaldo Jaldo y publicó fotos de los encuentros en sus redes sociales. El viernes, además, el Gobierno transfirió Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por $12.500 millones a cuatro provincias: Misiones recibió $4.000 millones, Entre Ríos $3.000 millones, Santa Fe $3.000 millones y Chaco $2.500 millones. La cifra superó ampliamente los $3.000 millones totales enviados durante todo agosto. Fue claro el intento de acercar posiciones con las provincias, pero no tuvo éxito.

Sin embargo, al momento de las votaciones, los diputados de La Libertad Avanza levantaron la mano en soledad junto a sus aliados del PRO y la Liga del Interior (radicales “con peluca”). El entrerriano Frigerio aportó el voto a favor del veto de Nancy Ballejos, que integra la bancada del PRO, y la ausencia de Francisco Morchio, de Encuentro Federal. Mientras que el chaqueño Zdero sumó otra ausencia, con Ricardo Cipolini.

Lejos quedaron los tiempos del “principio de revelación”, cuando Milei se limitaba a hostigar a través de las redes sociales a los que no apoyaban las ideas de la libertad. Tal vez por el cambio del clima social tras la derrota electoral en Buenos Aires, por las tensiones acumuladas con las provincias por la falta de recursos o por la sensibilidad de temas como la salud y la educación pública, la mayoría de los gobernadores no tuvo problema en “votar con el kirchnerismo”.

Martín Llaryora
Martín Llaryora

Entre los mandatarios que supieron ser aliados del Gobierno se destaca el cambio de posición del cordobés Martín Llaryora, quien influyó sobre cuatro diputados para rechazar los vetos. “El firme rechazo a los vetos presidenciales es una victoria de la democracia que se impone para cuidar a nuestra gente y atender a sectores tan importantes para el bienestar de nuestro país”, publicó en sus redes sociales.

Sin tanta vehemencia, el mendocino Alfredo Cornejo habilitó a que sus dos diputados, Lisandro Nieri y Pamela Verasay, se ausentaran en la votación de la emergencia en pediatría y votaran en contra del Gobierno en el financiamiento universitario. Ambos habían estado ausentes cuando se aprobó la media sanción hace dos meses.

El bloque Innovación Federal, que en más de una oportunidad jugó a favor de los libertarios, aportó sus ocho diputados para voltear los vetos. Son cuatro diputados que responden a Hugo Passalacqua, tres a Gustavo Sánez y uno a Alberto Weretilneck. En tanto, el sanjuanino Marcelo Orrego mandó a votar en contra del oficialismo a María de los Ángeles Moreno y a Nancy Picón.

Negociaron tarde, fue todo a las apuradas”, protestaba un importante referente del PRO en los pasillos de Diputados tras la votación.

La actitud confrontativa de los mandatarios provinciales no es un dato menor si se tiene en cuenta que mañana en el Senado se tratará el veto a reparto automático de los ATN y que la semana que viene comenzará el debate del proyecto de Presupuesto 2026.

“La relación no está rota del todo, pero el Gobierno tiene que recomponer y dejarse de joder con esto de no aplicar la leyes como está haciendo con Discapacidad. Ahora las tienen que aplicar, incluirlas en el Presupuesto 2026 y volver a llamar a los gobernadores después de las elecciones de octubre”, opinó un diputado que responde directamente a un gobernador del sur.

Últimas Noticias

Se encaminó el acuerdo para la nueva CGT: hay dos candidatos con más consenso, pero siguen las negociaciones

Luego de Héctor Daer, Armando Cavalieri flexibilizó su postura y ya se perfila una conducción integrada por Cristian Jerónimo y Jorge Sola, mientras que el tercero podría ser Octavio Argüello, de Camioneros

Se encaminó el acuerdo para

Renunció la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano

La segunda en la cartera que dirige Mario Lugones presentó su dimisión este lunes. Se trata de otra salida del Gabinete tras la victoria en las elecciones legislativas

Renunció la viceministra de Salud,

Los últimos días de Guillermo Francos: los rumores, la decisión de irse y su futuro más cercano

El jefe de Gabinete esperó hasta último momento para presentar su renuncia, en medio de presiones internas y familiares. El regreso a Casa Rosada para despedirse y hacer el traspaso

Los últimos días de Guillermo

La Iglesia hizo un fuerte llamado a la política y pidió por “los discapacitados, los jubilados y los pobres”

En la apertura de la Asamblea Plenaria, el presidente de la Conferencia Episcopal instó a la dirigencia a construir consensos y defender a los sectores más vulnerables en medio de la crisis social y política

La Iglesia hizo un fuerte

Kicillof presentó el Presupuesto 2026 con críticas a Milei y un mensaje a la interna: “Es imperioso aprobarlo”

El gobernador le reclamó a la oposición el acompañamiento. Hubo presencia de intendentes y dirigentes que responden a CFK y Massa; además de algunos legisladores no peronistas. Una negociación para suplir el recorte de fondos

Kicillof presentó el Presupuesto 2026