Guardar
El acuerdo incluye talleres, seminarios
El acuerdo incluye talleres, seminarios y proyectos conjuntos para jueces y funcionarios judiciales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Se concretó la firma de un acuerdo de cooperación entre la UNESCO y el Centro de Formación Judicial (CFJ) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El compromiso fue rubricado por Marcela De Langhe, presidenta del Consejo Académico del CFJ, y Ernesto Fernández Polcuch, director de la Oficina Regional de UNESCO Montevideo, en la residencia Villa Ocampo, ubicada en el partido de Beccar, provincia de Buenos Aires.

Ambos representantes sellaron este entendimiento con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas para fortalecer la formación y actividad del Poder Judicial porteño.

De acuerdo con la documentación oficial, el acuerdo establece la colaboración institucional en áreas como investigación, formación y capacitación judicial, así como la implementación compartida de talleres, seminarios y proyectos destinados a jueces e integrantes del Poder Judicial de la Ciudad.

Esta alianza plantea, como eje fundamental, la generación de espacios de encuentro y reflexión, mientras propicia también el intercambio de información, la realización de prácticas profesionales y la elaboración conjunta de publicaciones.

La agenda de trabajo compartida contempla temas de actualidad en el ámbito jurídico. Durante la jornada, dialogaron sobre la posibilidad de emprender actividades centradas en el uso responsable de la inteligencia artificial en el sistema judicial. Entre las iniciativas planteadas, se discutió la confección de guías mínimas o protocolos para definir principios que orienten la integración responsable de nuevas tecnologías en la justicia, conversación que evidencia la orientación hacia debates contemporáneos de relevancia en la administración judicial.

La estrategia del CFJ refuerza
La estrategia del CFJ refuerza su posición como referente en capacitación judicial y amplía su presencia nacional e internacional

El evento contó con la presencia de figuras clave del ámbito jurídico nacional. Eduardo Casal, procurador general de la Nación, participó del almuerzo protocolar posterior a la firma. Asimismo, el secretario de Coordinación Institucional del Ministerio Público Fiscal de la Nación, Juan Manuel Olima Espel, acompañó la instancia, según indica la documentación oficial. En la ocasión, el Ministerio Público Fiscal rubricó también un acuerdo similar, ampliando así el alcance de la cooperación institucional en Argentina.

Según consta en el texto firmado por De Langhe y Polcuch, la meta declarada es contribuir con el fortalecimiento del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y facilitar la complementación entre las partes, un propósito alineado con los lineamientos internacionales establecidos por la UNESCO en materia de formación y acceso a la justicia.

La estrategia impulsada por Marcela De Langhe se vincula a una política institucional que promueve la articulación con organismos nacionales e internacionales, universidades y entidades académicas de prestigio. Como resultado de esta dinámica, el CFJ consolidó su posición como una referencia en materia de capacitación de jueces, funcionarios y personal judicial porteño, ampliando la diversidad de su oferta académica y potenciando la presencia en el escenario local e internacional.

El acto realizado en la histórica vivienda de Villa Ocampo representó un acuerdo que tiene como propósito proyectar el trabajo del CFJ y afianzar la cooperación interinstitucional. Desde la visión expuesta públicamente, la relación con UNESCO facilitará la promoción del acceso a derechos y la mejora en la calidad del servicio judicial ofrecido a la ciudadanía en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La concreción del acuerdo, acompañada por diversos actores del sistema de justicia argentino, abre nuevas posibilidades de intercambio para el desarrollo judicial, con especial énfasis en la actualización permanente y la apertura de espacios de diálogo sobre temas emergentes como la innovación tecnológica en tribunales.

Últimas Noticias

Elecciones 2025, en vivo: las últimas noticias hacia los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre

A mediados del próximo mes, la ciudadanía votará para seleccionar a los nuevos miembros del Parlamento Nacional, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado

Elecciones 2025, en vivo: las

Francos calificó a Kicillof como jefe del peronismo: “La separó de la discusión a Cristina y él lidera ahora”

El jefe de Gabinete reflexionó sobre la derrota electoral en las elecciones bonaerenses y aseguró que la contienda definitiva será en octubre. “Estoy convencido de que la vamos a ganar”, aseguró

Francos calificó a Kicillof como

El Senado sesionará el jueves en un clima hostil y el oficialismo teme por lazos rotos de cara a diciembre

Desde diversos despachos advirtieron que un diálogo quebrado, sumado a los recientes vetos presidenciales, intoxican el panorama en el corto plazo y para la renovación legislativa de fin de año. ATN para gobernadores, tema principal

El Senado sesionará el jueves

Florencio Randazzo: “Bajar la inflación a cualquier costo, a los hachazos y mal, es equivocado”

El ex ministro de Transporte competirá en octubre por una banca en la Cámara de Diputados con la lista de Provincias Unidas, el frente impulsado por varios gobernadores. En una entrevista con Infobae, analizó la elección bonaerense y cuestionó la gestión de Javier Milei

Florencio Randazzo: “Bajar la inflación

En modo defensivo, el Gobierno cierra filas en torno a Karina Milei y la afianza como figura central de la campaña

El Presidente salvaguarda a su hermana mientras avanza la investigación por presuntas coimas en ANDIS y luego de los señalamientos sobre el armado de los Menem, a quienes la funcionaria sostiene a su lado. En Las Fuerzas del Cielo retrocedieron con las críticas

En modo defensivo, el Gobierno