
El presidente Javier Milei sigue de cerca el reinicio de las negociaciones con los gobernadores que lleva adelante su gestión y confía en recuperar el apoyo de las provincias, para así también avanzar en algunas medidas que tiene en agenda, como las reformas laboral y tributaria.
“Es muy importante lo que está pasando ahora acá abajo”, sostuvo un funcionario del círculo íntimo del mandatario nacional, en referencia a la inauguración de la mesa federal que había sido anunciada recientemente.
En ese mismo momento, en el Salón de los Escudos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros del Interior, Lisandro Catalán, y de Economía, Luis “Toto” Caputo, estaban conversando con los primeros gobernadores.
Los invitados eran, en esta primera oportunidad, Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza), y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), todos ellos cercanos a la administración libertaria, con la que tienen una alianza de cara a las próximas elecciones.

La principal discusión por estas horas giraba en torno al reclamo de las provincias hacia la Nación de mayores fondos, que derivó incluso en una ley que aprobó el Congreso para modificar el reparto de los ATN.
El Presidente tiene previsto vetar este mismo jueves esa norma, al considerar que afecta el equilibrio fiscal, pero instruyó a su Gabinete a armar la mencionada mesa federal para retomar las negociaciones.
En este punto, el jefe de Estado apuesta a la capacidad de convencimiento del ministro de Economía, que “tiene una muy buena relación con todos los gobernadores, y no solamente con los que son aliados”.
El líder de la Casa Rosada espera que, una vez que se solucione ese debate, los mandatarios locales estén dispuestos a acompañarlo en unas reformas laboral y tributaria que ya tiene en mente.
“Sabemos que necesitamos sí o sí de ellos para avanzar con estos temas que están en la cabeza de ‘Toto’ Caputo. Es algo que se está empezando a hablar recién”, explicaron a Infobae fuentes oficiales.

El próximo lunes, en tanto, Milei presentará en cadena nacional el nuevo proyecto de Presupuesto, el cual volvería a respetar la regla del superávit y “podría incluir también alguna sorpresa, más que nada referida al dólar”.
“Si yo fuera la oposición, lo aprobaría en el Congreso porque me conviene eso a que una vez más se prorrogue y lo manejemos como queramos”, sostuvo un miembro del Gobierno, aunque reconoció que si el texto no logra ser sancionado, en esta oportunidad será “más engorroso” extender el del 2023, porque ahora deberán hacerlo cada tres meses
La reforma tributaria es una de las medidas que le reclamaba la gestión de Milei el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ratificó el respaldo a la actual administración, a pesar de la última derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses.
“Esperamos con interés el presupuesto de 2026 para continuar con este progreso y también para sentar las bases de las reformas fiscales necesarias y para consolidar los logros necesarios para lograr esto”, expresó Julie Kozack, portavoz del organismo, en conferencia de prensa.
De hecho, a principios de esta semana el titular del Palacio de Hacienda conversó telefónicamente con la directora general de la entidad de crédito, Kristalina Georgieva, para analizar la marcha del programa económico.
El Presidente espera mejorar el vínculo con los gobernadores, no solo para poder aprobar esta medida, sino para tratar de evitar en el Congreso nuevas derrotas, ya que en los próximos días deberá, por ejemplo, defender los vetos a las leyes de financiamiento universitario, en emergencia pediátrica y de los ATN.
En cuanto a la reforma laboral, las autoridades nacionales también estudian incluir en la discusión a la CGT y distintos referentes del gremialismo: “Los sindicatos están a favor de cambiar las normas de trabajo, lo que pasa es que hace 20 años vienen diciendo lo contrario, entonces tienen que mostrarse duros”, consideró un funcionario.
Durante las poco más de dos horas de reunión, Francos, Catalán y Caputo hablaron con Zdero, Frigerio y Cornejo “sobre algunas cuestiones en agenda”, pero principalmente “se acordó la forma de continuar”.
“Los gobernadores dijeron que van a ayudar en todo este proceso y que hay otros que están dispuestos a venir también, y que van a tratar de convencerlos para que lo hagan, pero plantearon que es importante que esta mesa llegue a un lugar claro, que sea conducente“, detalló una persona al tanto del encuentro que se realizó en el Salón de los Escudos.
Últimas Noticias
Karina Milei inauguró la campaña nacional en Tucumán y pidió seguir apoyando las ideas del Presidente
El oficialismo se prepara para competir el próximo 26 de octubre. En busca de sumar más bancas violetas en el Congreso, las autoridades del partido presentaron a sus candidatos tucumanos

La Legislatura porteña aprobó un plan de facilidades para los vecinos que deban impuestos
La iniciativa, impulsada por el Ejecutivo, se aplicará sobre ABL, impuesto inmobiliario y otros tributos. Reduce intereses y honorarios de mandatarios, con quitas de hasta 100% en función de los plazos

El Senado de EEUU podría confirmar a Peter Lamelas como embajador en la Argentina en la sesión del lunes
Se trata de un médico de origen cubano que es muy amigo de Donald Trump y que Javier Milei conoció durante una cena en Mar -a- Lago
Javier Milei firmó el veto a la ley de distribución de ATN y lo envió al Senado
El presidente rubricó el decreto con el que bloquea la medida aprobada por el Congreso, que establecía un reparto de fondos solicitado por los gobernadores

Facundo Tignanelli: “Hay que cortarla con la novelita del llamado entre Cristina y Axel”
Tras el triunfo electoral del domingo, el diputado provincial y referente de La Cámpora pidió no quedarse en la “comidilla berreta” de la interna peronista y centrarse en lo importante
