Cómo llega Fuerza Patria a la elección bonaerense: el contraste con el Gobierno, una tregua sostenida y candidatos competitivos

En el peronismo creció el optimismo después de las dos semanas turbulentas que pasó La Libertad Avanza por el escándalo de los audios. La suspensión de la interna fue clave para la campaña

Guardar
Axel Kicillof junto a Gabriel
Axel Kicillof junto a Gabriel Katopodis y Malena Galmarini, candidatos en la primera sección electoral (@Kicillofok)

“Para nosotros la interna terminó. Ya dimos vuelta la página. Lo que viene es construir un plan de gobierno para el 2027. Hay que seguir para adelante. Si quieren venir, que vengan. Y si no, que se queden”. En esos términos definió el porvenir político del peronismo bonaerense un funcionario de extrema confianza de Axel Kicillof. El mensaje está dirigido a La Cámpora. El archirrival de la historia que nunca termina.

Esa es la idea que atraviesa al Movimiento Derecho al Futuro (MDF) en la antesala de la elección legislativa que se llevará a cabo mañana. El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, lo hizo aún más explícito: “El domingo vamos a llenar las urnas de votos y el lunes empezamos a construir el triunfo, para en el 2027 sacar a Milei y que Axel Kicillof sea el presidente de los argentinos”.

Ese proyecto de fondo y las formas en la que se está edificando han derivado en una interna monumental dentro del PJ de la provincia de Buenos Aires. La discusión sobre un nuevo liderazgo, una distribución más horizontal del poder y una nueva forma de tomar las decisiones conjuntas, electrificó la vida interna del partido, donde todos saben que, más allá de lo que pase mañana, hay un ciclo político que está cumplido.

Fuerza Patria llega a esta elección como una coalición fortalecida por la unidad pragmática y el desmoronamiento del discurso oficial del gobierno nacional, pero también como una alianza agrietada y sin futuro a largo plazo. Las denuncias de corrupción en base a los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo, en el que quedó involucrada Karina Milei y los primos Menem, renovaron el aire de una coalición opositora desmembrada y aturdida por el cierre de listas.

Kicillof durante una actividad con
Kicillof durante una actividad con Grabois en Almirante Brown

La falta de reacción del Gobierno ante la crisis política salpicó de un aire triunfal a varios dirigentes del peronismo, que ven en la elección la oportunidad de darle a La Libertad Avanza (LLA) una estocada crucial para condicionar el acompañamiento popular que Milei ha ostentado hasta acá y que, en muchas oportunidades, ha sido el sostén de sus arremetidas contra la oposición.

Ese mismo cuadro de situación que afectó a la Casa Rosada le permitió al peronismo correr la conflictividad interna a un costado, desatornillarla por un tiempo de la agenda política y enfocarse en llevar adelante una campaña ordenada pero disociada.

Kicillof se puso al frente de las actividades y estuvo con candidatos y dirigentes de todos los sectores que integran Fuerza Patria. En paralelo, Massa y Grabois hicieron recorridas por su cuenta y Máximo Kirchner encabezó actividades acompañado por los nombres más influyentes del camporismo. Sin un comando de campaña unificado, cada uno hizo su juego con una sola línea discursiva: votar al peronismo es votar todo lo contrario a Milei.

La suspensión de la interna dio lugar a una campaña sin demasiados sobresaltos. Confrontación y polarización con el mundo libertario. Solo una crítica de Máximo Kirchner a Kicillof rompió esa lógica de trabajo que se instaló en la etapa de convencimiento y proselitismo. Una pequeña muestra de que los rencores y la desconfianza están enquistadas en el riñón del PJ Bonaerense.

Máximo Kirchner junto a Mayra
Máximo Kirchner junto a Mayra Mendoza en una actividad de campaña realizada en Quilmes

La alianza peronista llega a la elección con una tregua sostenida y la perspectiva de que puede ser competitivo en la disputa de mañana. Que en el acumulado de votos provincial puede llevarse el triunfo y que en las dos secciones principales por cantidad de votantes - Primera y Tercera - la proyección es positiva respecto a los resultados. En el interior, sobre todo en la Segunda y Cuarta sección, la aparición de terceras fuerzas con volumen absorberían votos libertarios importantes para consolidar un eventual triunfo.

Si el peronismo gana mañana, el camino a la elección de octubre será más tranquilo de lo que varios dirigentes anticipaban días atrás, cuando la derrota parecía ser el único resultado posible. Pero si pierde, las espinas de esa ruta inevitable crecerán y lastimarán más de lo previsto. Sería la tormenta perfecta para hacer estallar la interna otra vez y volver a poner sobre la mesa la posibilidad de una fractura expuesta del kirchnerismo.

Fuerza Patria necesita un triunfo que evite un estallido de la coalición y que, principalmente, fortalezca a la principal oposición a la gestión libertaria. Los intendentes ponen mucho en juego por la renovación de los concejos deliberantes, motivo por el cual en las distintas vertientes del peronismo asumen que habrá un gran movimiento territorial por parte de los jefes comunales. Tracción de votos de abajo hacia arriba. De eso se trata. Es una de las claves de la boleta papel tradicional.

El domingo cada uno podrá contar una historia. Los que más votos sacaron en toda la provincia y los que más diputados y senadores lograron incorporar a la Legislatura. Son elecciones con una carga simbólica alta. Porque, más allá de los legisladores que se eligen, lo que se pone en juego es si el gobierno nacional se afirma en el distrito electoral más importante del país o si el peronismo, pese a todos los dolores de cabeza que lo aquejan, comienza a resucitar desde las calles de la provincia de Buenos Aires.

Últimas Noticias

Tras su viaje a EEUU, Javier Milei regresó a Argentina con la mirada puesta en las elecciones del domingo

En su paso por Los Ángeles, el Presidente expuso ante una selecta audiencia convocada por Michael Milken, un influyente inversor con acceso directo a la Casa Blanca

Tras su viaje a EEUU,

Elección bonaerense: excitación política, temor al desinterés social y prueba central para Milei

Los principales espacios políticos apuestan a la polarización. Se muestran inquietos por las encuestas de las últimas horas. Y también, por la incertidumbre sobre el nivel de participación de los votantes. La apuesta violeta, el juego peronista y el margen menor para otros espacios

Elección bonaerense: excitación política, temor

Elecciones Buenos Aires 2025: horarios de votación de los comicios del 7 de septiembre

Desde qué hora se puede votar, qué documentos presentar, cómo consultar el lugar de votación y qué sucede si se llega sobre el cierre de las mesas

Elecciones Buenos Aires 2025: horarios

El oficialismo y la oposición se juegan la iniciativa en el Congreso tras las elecciones bonaerenses

La votación de este domingo podría acelerar o ralentizar reformas e interpelaciones. LLA a la espera de recuperar la iniciativa y el PJ, EF, la CC y Democracia mantener el ritmo. El rol de los gobernadores

El oficialismo y la oposición

Primer test electoral de Somos Buenos Aires: qué se juega en cada sección y las tensiones rumbo a octubre y 2027

El espacio de centro enfrenta la polarización este domingo 7 de septiembre con internas abiertas en los partidos que lo integran. Qué territorios generan expectativas y dónde persisten dudas

Primer test electoral de Somos