Así fue la reacción de los familiares de las personas con discapacidad tras el rechazo del veto en el Senado

Tras una concentración en la plaza, los manifestantes oyeron la resolución de la Cámara alta y celebraron la ratificación de la normativa que pretende declarar la emergencia en el sector hasta 2027

Guardar

El Senado definió este jueves rechazar el veto sobre la Ley de Emergencia de Discapacidad y volvió a darle un embate al Poder Ejecutivo. En total, fueron 63 votos afirmativos y tan solo siete en contra de la medida que había firmado Javier Milei semanas atrás.

A la par de lo que sucede en la Cámara Alta, en las afueras del Congreso se encontraban reunidos familiares de personas con discapacidad que se manifiestan a favor de la legislación.

En ese marco, las cámaras de televisión que estaban en el lugar lograron captar el momento en el que los manifestantes celebraron la votación de los senadores.

La norma que vuelve a tener luz verde declara la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, prorrogable por un año más. Además, reformula las pensiones no contributivas y actualiza aranceles, así como compensaciones económicas, entre otras cuestiones.

Así fue el festejo de los familiares de las personas con discapacidad tras el rechazo del veto

Jorge, padre de una hija con autismo sin habla, se expresó en medio de la manifestación en un móvil de C5N. “Soy papá de Catalina, de 6 añitos. No habla, tiene problemas de atención. Tiene cuatro tratamientos más una maestra integradora. Perdió la fonoaudiología y la estimulación temprana por los recortes del Gobierno. Ahora nos quedamos sin maestra”, aseguró sobre su situación en cuanto a las medidas que se han tomado.

“Venía progresando y uno se da cuenta que los chicos retroceden, se acostumbran a los profesionales y después no quieren entrar al colegio. Es algo que la verdad te angustia”, dijo entre lágrimas Jorge.

Familiares de personas con discapacidad se concentran afuera del Congreso a la espera del rechazo del veto

“Si hubiese que pagar los tratamientos es imposible, es muy caro. Uno como padre quiere darle lo mejora a sus hijos. Yo entiendo que hay que recortar, ¿pero a los discapacitados? ¿Por qué a la parte más sensible de la sociedad? Espero que el senado nos acompañe, que la ley salga y que se pueda acomodar todo”, cerró el hombre visiblemente emocionado por la situación.

Brenda, la madre de la nena, también habló. “Cata va a pasar a primer grado sin la maestra integradora. Ya nos dijeron que están perdidos los tres meses que faltan de escuela. Que va a hacer primer grado si no escribe no puede prestar atención, va a sufrir”, explicó.

Jorge, padre de una nena con discapacidad, se quebró al hablar de la situación en las afueras del Congreso

Además, aseguró que el problema tampoco encuentra solución por otras vías. “Desde el Ministerio de Educación me dijeron que tardan un montón para ponerla en un colegio especial y no la dejan volver a hacer salita de 5”, aseveró.

Mariana, madre de Lucía, fue otra de las voces que se oyó sobre el reclamo. “Vengo en representación de mi hija de 25 años Tiene discapacidad motriz y mental por un problema de salud mental, de depresión. No desee nunca traer una chica con discapacidad, me tocó. Encontrarme hoy acá como argentina, tan defraudad por mi presidente”, dijo en diálogo con un móvil de LN+.

Padres denuncian recortes en tratamientos
Padres denuncian recortes en tratamientos y apoyos escolares para niños con discapacidad (NA)

Yo te voté, un montón de padres con chicos con discapacidad te votamos. Como pueblo argentino también te podemos sacar. No es justo”, apuntó luego directamente contra el gobierno y hablándole a Javier Milei.

Mi hija cobra una pensión de 230 mil pesos. Hace un ratito una senadora dijo 280 mil. ¿El resto dónde está? Es hermoso hablar de ahí adentro. Pero sos igual que nosotros, te puede tocar. Fíjense adentro de ustedes si tienen alma”, agregó luego Mariana sobre la situación económica que atraviesa.

Por la manifestación, la calle Solis, también llamada Segunda Entre Ríos que conecta Rivadavia e Hipólito Yrigoyen, se encuentra interrumpida junto a las paradas de colectivos ubicadas en la Plaza del Congreso.

Juan Grabois estuvo presente en
Juan Grabois estuvo presente en la marcha de los referentes por la discapacidad

Más sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad

El texto incorpora reformas en las leyes 13.478, 22.431 y 24.901, con el objetivo de redefinir el concepto de discapacidad conforme a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, actualizar el sistema de certificación y permitir la compatibilidad de la pensión con el empleo formal hasta cierto nivel salarial.

Además, declara de interés público la labor de los prestadores de servicios y crea instancias obligatorias de consulta con personas con discapacidad y organizaciones vinculadas.

El Poder Ejecutivo tendrá la responsabilidad de informar anualmente ante el Congreso sobre la ejecución presupuestaria y podrá ajustar el presupuesto para aplicar las medidas, sin alterar fondos destinados a servicios sociales.

La ley propone compatibilizar pensiones
La ley propone compatibilizar pensiones por discapacidad con empleo formal y actualizar aranceles (NA)

En cuanto al Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral, la legislación fija la actualización mensual de aranceles en función de la inflación y otorga beneficios impositivos y facilidades de regularización de deudas para prestadores, con el propósito de garantizar la continuidad de los servicios.

También determina el financiamiento adecuado de las Pensiones No Contributivas por Discapacidad, refuerza las funciones de la Agencia Nacional de Discapacidad y promueve el enfoque social de discapacidad desde los distintos niveles del Estado.

Últimas Noticias

Cómo se vivió el resultado de las elecciones en Casa Rosada y qué dilemas se le presentan a Milei

El Presidente reunió a su Gabinete y planeaba congregarlos nuevamente a la tarde. Definiciones clave sobre la dinámica política de la cúpula del Ejecutivo y el nuevo escenario para octubre

Cómo se vivió el resultado

Los decanos de la UBA le pidieron al Gobierno que no vete la ley de financiamiento universitario

En un comunicado que publicaron en sus redes sociales, las principales autoridades de las facultades solicitaron que el Poder Ejecutivo reglamente el proyecto que fue aprobado por el Congreso

Los decanos de la UBA

La autocrítica de un diputado electo de La Libertad Avanza: “Mi mamá es jubilada y no llega a fin de mes”

Maximiliano Bondarenko, el dirigente libertario que encabezó la lista en la tercera sección electoral, reflexionó el día después de la derrota en la provincia de Buenos Aires. “Una parte de los argentinos nos dicen que abramos los ojos”, afirmó

La autocrítica de un diputado

Kicillof recibió llamadas de los presidentes de Uruguay y Brasil y continúa esperando una comunicación con Milei

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, gran ganador de las elecciones, aseguró que ayer las urnas le enviaron un mensaje al modelo de gestión del gobierno nacional

Kicillof recibió llamadas de los

Fentanilo mortal: allanan domicilios de funcionarios de la ANMAT y buscan documentación en el organismo de control

El juez Ernesto Kreplak ordenó 7 operativos simultáneos. Además de la vivienda de Nélida Agustina Bisio, allanan los domicilios de la ex titular del INAME, Gabriela Carmen Mantecón Fumado. En la ANMAT buscan acreditar reuniones con Ariel García Furfaro, el propietario de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo

Fentanilo mortal: allanan domicilios de