
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ingresará mañana al mediodía al recinto de la Cámara de Diputados para brindar un nuevo informe de gestión. La cita llega en medio de la discusión por los audios que implican supuestos pagos de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, las más de 100 muertes por el fentanilo adulterado y en medio de la campaña electoral para las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Según confirmaron desde la Jefatura de Gabinete, el Informe de Gestión N°144, conforme lo establece el artículo 101 de la Constitución Nacional, “brindará detalles sobre el curso de las medidas de gobierno y después se abocará a responder las preguntas formuladas por los diputados allí presentes”.
Como las consultas son enviadas con anterioridad, no hay requerimientos sobre los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS, que se conocieron estos días. El encuentro se realiza 24 horas más tarde de un plenario de las comisiones de Acción Social y Salud Pública y Discapacidad, donde estaban citados el ministro de Salud Mario Lugones y el actual interventor de ANDIS, Alejandro Vilches; sin embargo, ninguno de los dos asistió.
En lo que se refiere a las preguntas, la Jefatura de Gabinete comunicó que recibió un total de 2957 requisitorias por escrito que, luego de un proceso de análisis y unificación, quedaron consolidadas en 1337 preguntas realizadas por 101 diputados.
Entre las consultas enviadas se incluyen temas vinculados a Economía, Hacienda y Finanzas; Presupuesto y Financiamiento Público; Obras Públicas; Privatizaciones y concesiones; Energía; Agricultura, Ganadería y Pesca; Salud Pública; Seguridad Social y Previsión; Educación y Universidades; Seguridad y Defensa; Desregulación y Transformación del Estado; Derechos Humanos y Justicia; Cultura y Medios públicos; Relaciones internacionales.

El bloque que más preguntas remitió a Francos fue el de Unión por la Patria, con un total de 787 consultas. En segundo lugar quedaron los miembros de los legisladores de la Unión Cívica Radical, quienes remitieron 95 preguntas.
A los representantes de ambas fuerzas políticas los siguieron los diputados de Democracia para Siempre, con 88 consultas, y Encuentro Federal, con 82.
Prosiguieron, en orden decreciente, los bloques Izquierda Socialista (64), PRO (60), PTS-Frente de Izquierda y de los Trabajadores (58), Coalición Cívica (58), Defendamos Santa Fe (23), Republicanos Unidos (11), Movimiento Popular Neuquino (5), Liga del Interior (5) y MID (1). El bloque de La Libertad Avanza no presentó consultas.
En el caso de los diputados que más preguntas enviaron repite el primer lugar Juan Marino (75), Victoria Tolosa Paz (63), Daniel Gollán (45) y Natalia Zaracho (43). Todos de Unión por la Patria.
En lo relativo a la cantidad de preguntas derivadas a cada ministerio y dependencia, la lista de demandas la encabeza la cartera de Economía con 477 consultas, seguida por el Ministerio de Capital Humano (177) y la Jefatura de Gabinete de Ministros (149).
Completan la lista el área de Salud (111), Seguridad (76), Justicia (66), Defensa (50), Presidencia de la Nación (49), Relaciones Exteriores (39), Desregulación (35), Banco Central de la República Argentina (30) y la Procuración del Tesoro (9).
De este modo, Guillermo Francos acudirá a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación para cumplir con lo dispuesto en el artículo 101 de la Constitución Nacional, que establece que el jefe de Gabinete de ministros debe asistir periódicamente a cada una de las cámaras del Congreso de la Nación para dar cuenta de la marcha del Gobierno en los principales ejes de su gestión.
La última vez que estuvo Francos en el Congreso fue el pasado 26 de junio en el Senado. El encuentro fue a los pocos días que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner comenzara con el arresto domiciliario -el 17 de junio- y la tensión en el recinto de la Cámara Alta era evidente y desembocó en un cruce que culminó con una salida intempestiva del Jefe de Gabinete.
La senadora peronista por Tierra del Fuego, Cándida López, tomó la palabra y dijo: “la verdad que leí muy atentamente la respuesta que nos mandó y debo decirle que la verdad es un mentiroso. Para usted y Milei Tierra del Fuego es un punto para negociar con las potencias extranjeras”, dijo. El jefe de Gabinete pidió que retire la palabra o se retiraba, pero la senadora redobló: “Que se vaya, cuál es el problema”. “Pobrecito, está faltando la verdad. Vino por la casta”, agregó. Se espera que mañana el clima sea igual de tenso.
Últimas Noticias
Senado: presentaron sugerencias para aliviar el dictamen que modificaría la ley que regula los DNU
El despacho que pretende aprobar la oposición este jueves representa un giro de 180 grados en cuanto a restricciones. La limitación para que el Gobierno actual no abuse de este mecanismo se convertiría en una traba para futuras gestiones

El peronismo enfoca el cierre de campaña en PBA con Kicillof como protagonista y sin un acto unificado
No habrá foto en conjunto de todos los primeros candidatos a legisladores, pero el gobernador desplegará recorridas por la Primera, Tercera y Octava sección electoral

Los nombres que suenan para suceder a Luis Petri en el Ministerio de Defensa cuando asuma como diputado
Se trata de uno de los ocho cargos relevantes que hay en el Gabinete y que quedará vacante si el funcionario asume su banca en el Congreso. Los desafíos inmediatos que deberá enfrentar su reemplazo
El sprint final menos deseado y un escenario muy incierto para el Gobierno en el cierre de la campaña bonaerense
La Libertad Avanza llega al 7S sumergida en una crisis imprevisible que no figuraba en los planes. El contraataque para tratar de cambiar la agenda. La clave de la primera sección y el día después

El Gobierno monitorea los nuevos acuerdos salariales, mientras hay gremios que siguen desafiando la pauta oficial
La reciente paritaria del Sindicato de Sanidad pone a prueba los topes puestos por el Ministerio de Economía, aunque ahora en los despachos oficiales se hace una evaluación “artesanal” de los aumentos
