
Este domingo fue la fecha límite para que cada uno de los partidos políticos presente a los legisladores que eligieron para que integren la lista que competirá por una banca en el Congreso de la Nación. Frente por frente, así quedaron conformados los espacios políticos.
La Justicia Federal confirmó el listado definitivo de candidaturas en la provincia de Córdoba, consolidando un mosaico de alianzas y novedades partidarias rumbo al 26 de octubre.
Los cordobeses elegirán a sus representantes nacionales con la modalidad de Boleta Única de Papel (BUP), en unos comicios donde compiten 18 listas por 9 bancas de diputados nacionales y varias fórmulas para el Senado.
Defendamos Córdoba
La diputada nacional Natalia de la Sota será la principal candidata de la lista, un frente político que la legisladora presentó en solitario. De la Sota anunció su postulación hace poco más de una semana. El segundo lugar lo ocupa Marcelo Ruiz, ex rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto, según informó La Voz del Interior.
- Natalia de la Sota
- Marcelo Ruiz
- Marta Lastra
- Gustavo Rossi
- Graciela Fassi
Provincias Unidas

En la coalición de los gobernadores y referentes federales Provincias Unidas, el ex gobernador Juan Schiaretti concentró el liderazgo como cabeza de lista para diputados nacionales. El espacio reemplaza a la agrupación Hacemos Unidos por Córdoba y busca resaltar el “grito federal” impulsado por Schiaretti junto a otros gobernadores del interior.
La nómina de diputación incluye, en el segundo puesto, a la intendenta de Despeñaderos, Carolina Basualdo y, en tercer lugar, a Miguel Siciliano, jefe del bloque oficialista en la Legislatura cordobesa. Cierran los principales lugares Laura Jure, ministra de Desarrollo Social, el diputado Ignacio García Aresca y, como posible sexta candidata, Verónica Navarro, dirigente de Villa María.
- Juan Schiaretti
- Carolina Basualdo
- Miguel Siciliano
- Laura Jure
- Ignacio García Aresca
La Libertad Avanza
El armado libertario inscribió la lista liderada por Gonzalo Roca, abogado de confianza del diputado nacional Gabriel Bornoroni. La fórmula de La Libertad Avanza para diputados nacionales se completa con la empresaria Laura Soldano y Marcos Patiño Brizuela, titular del PAMI Córdoba y socio profesional de Bornoroni. También se suma la Laura Rodríguez Machado, cercana a la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich.
Esta vez, el espacio evitó alianzas con otros sectores y presentó un equipo conformado por nombres vinculados al ala libertaria local. De acuerdo con La Voz del Interior, la presencia de Bornoroni marca el pulso de la estrategia en la provincia.
- Gonzalo Roca
- Laura Soldano
- Marcos Patiño Brizuela
- Laura Rodríguez Machado
- Enrique Lluch
- Evelin Barroso
- Jorge Silvestre Pisetta
- Romina Caggiano
- Guillermo Quiroga
Fuerza Patria
Fuerza Patria incluyó finalmente al diputado nacional Pablo Carro como su principal candidato. El espacio, que se define como “un nuevo eje político para frenar el ajuste del gobierno de Milei”, lleva como segunda candidata a Constanza “Coti” San Pedro, vinculada nacionalmente a Juan Grabois.
La lista sigue con Martín Lucas, abogado y referente alfonsinista, y Norma Ghione, también letrada y ex funcionaria municipal de San Francisco, de acuerdo a lo publicado por el mismo portal de noticias.
Unión Cívica Radical
El partido que, a nivel nacional presiden Elisa Carrió, vivió debates intensos por sus candidaturas y no alcanzó acuerdos con el oficialismo nacional. La Unión Cívica Radical (UCR) eligió al ex intendente Ramón Mestre para representar la lista.
Consiguió que la Justicia habilite internas para definir lugares, circunstancia que llevó al diputado Rodrigo de Loredo a declinar su participación tras rechazar la invitación del sector libertario.
- Ramón Mestre
- Patricia Elizabeth Rodríguez
- Martín Lucas
- Norma Ghione
- Franco Jular

Frente de Izquierda Unidad (FIT-U)
Tras haber logrado sostener su espacio con el Frente de Izquierda Unidad (FIT-U), compuesto por cuatro partidos históricos —Partido Obrero (PO), Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), Izquierda Socialista (IS) y Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST)—, la lista quedará encabezada por Liliana Olivero, junto a Josué Plevich y Victoria Caldera.
Olivero, dirigente de larga trayectoria, buscará proyectar la voz disidente en el Congreso.
Encuentro por la República
Aurelio García Elorrio oficializó su candidatura desde el frente Encuentro por la República, coalición integrada por Encuentro Vecinal, la Coalición Cívica de Elisa Carrió y Republicanos Unidos. García Elorrio irá acompañado por Ana Bastan y Juan José Teruel.
PRO
El PRO participará con una lista independiente, una decisión que respondió a la falta de acuerdos con otras fuerzas. La nómina está encabezada por Oscar Agost Carreño, secundado por Camila Pérez, actual concejal de San Francisco, y Francisco Iser, intendente de General Roca.
- Oscar Agost Carreño
- Camila Sol Pérez
- Francisco Iser
- Agustina D’Amario
- Giussepe Bosco
Partido Libertario
Una de las novedades será la candidatura de Agustín Spaccesi por el Partido Libertario (PL), quien ha declarado públicamente sus diferencias con la gestión actual de Javier Milei y buscará representar a los sectores más desencantados del espacio.
- Agustín Spaccesi
- Julieta Ceballos
- Germán Cassinerio
- María Graciela Giordano
- Diego Settimo

Ciudadanos
La lista Ciudadanos, encabezada por Héctor Baldassi, suma en segundo lugar a Yanina Vargas, secretaria general del PRO en Córdoba Capital y funcionaria municipal. Completan el equipo Martín Puig, Melisa Cabrera y Pablo Mussatue, bajo la estructura que tiene como base la Ucedé y acompaña el armado unipersonal de Gabriel Huespe.
Nuevo Más
El Nuevo Más, sin integración en el FIT-U, inscribió una lista encabezada por Julia Di Santi, secundada por Eduardo Mulhall, Davina Maccioni y Franco Bergero.

Frente Federal de Acción Solidaria
El influencer Stefano López Chiodi lidera el Frente Federal de Acción Solidaria para diputados nacionales. López Chiodi, el influencer que remarcó la necesidad de “llevar la voz del pueblo libertario puro al Congreso de la Nación”, seleccionó como compañera de fórmula a Paola Irusta, mientras que el tercer lugar será para Ezequiel Vivas.
Partido Demócrata
El Partido Demócrata postuló a Rodolfo Eiben como su primer nombre, seguido de Patricia Messio y Teodoro Funes. La fuerza, que el año pasado actuó como soporte legal del armado libertario, compite ahora con boleta autónoma.
PAIS
El partido Política Abierta para la Integridad Social inscribió como principal candidato a Edgar Bruno, intendente de Canals, secundado por Patricia González.
La lista de Desarrollismo Cordobés
Alfredo Keegan vuelve a la arena electoral con su partido La lista de Desarrollismo Cordobés, acompañado por Paola Rimieri. Anteriormente, había sido concejal por el partido Acción para el Cambio.
En tanto, la agrupación Fe sorprenderá con Juan Saillén como principal nombre en la boleta, representante del Surrbac y directivo del Coys.
Alianza Córdoba te quiero
Por último, el acuerdo firmado por Proyecto Joven y Unite, incluye en la nómina a Julio Lucero y Miriam Alejos como los dos principales candidatos.
El próximo 26 de octubre, los electores cordobeses encontrarán la boleta única de papel con una oferta inédita de candidaturas, reflejando la diversidad política de la provincia y la consolidación de múltiples alternativas para la representación nacional.
La última actualización hecha por la Cámara Nacional Electoral, correspondía a las 18 horas por lo que varias listas no figuraban.
Últimas Noticias
Dónde voto en La Matanza en las elecciones Buenos Aires 2025
El distrito más poblado renueva legisladores y concejales en septiembre, con más de un millón de electores y 63 fuerzas políticas compitiendo por un lugar en la Legislatura y el Concejo Deliberante

Prorrogaron el plazo para que el Gobierno finalice los contratos con empresas estatales
La medida se publicó en Boletín Oficial y extiende las operaciones hasta el 31 de diciembre del 2025

Cuáles son los 10 municipios bonaerenses con mayor cantidad de electores
El crecimiento del padrón y la concentración de sufragios en ciertas zonas anticipan una competencia clave para la representación legislativa

Tras rechazar el acuerdo PRO-LLA, María Eugenia Vidal hizo un curioso posteo: “Me quedo sin trabajo, tengo que ir al sector privado”
La diputada nacional, que el 10 de diciembre dejará su banca, realizó una sorprendente publicación en LinkedIn: “¿Puede alguien con trayectoria en el Estado insertarse en el sector privado?“
Senado: la oposición se encamina a dictaminar la emergencia pediátrica y el refuerzo de fondos universitarios
Las dos iniciativas ya fueron aprobadas por Diputados y serán despachadas este martes en dos plenarios de comisiones, a las 15 y 16.30, respectivamente. Aún persisten dudas sobre cuándo ir al recinto. El Gobierno ya anunció vetos
