
Después de meses de tortuosas negociaciones y amagues de ruptura, el peronismo alcanzó un acuerdo para presentar listas de unidad ante las elecciones legislativas del 26 de octubre. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el economista Itai Hagman encabezará la lista de candidatos a diputados nacionales, y en la provincia de Buenos Aires, el primer lugar será para el exministro de Defensa y excanciller, Jorge Taiana.
Según fuentes consultadas por Infobae, el entendimiento se selló con el beneplácito de la expresidenta Cristina Kirchner, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, y el dirigente del Frente Patria Grande, Juan Grabois. En el caso de CABA, el consenso incluyó la participación de Juan Manuel Olmos, ex vicejefe de Gabinete de Alberto Fernández, y con el cargo intangible de ser uno de los principales articuladores del peronismo porteño.
Los nombres de la lista completa con los candidatos se dieron a conocer durante la tarde del sábado. Desde las 18, los aspirantes a diputados se acercaron a la sede del Partido Justicialista (PJ) ubicada en Matheu, para firmar sus candidaturas por Fuerza Patria por la provincia de Buenos Aires.

Otros nombres que se confirmaron para completar la lista porteña de diputados son los de la exministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos; que reporta al NEP de Juan Manuel Olmos, el ex legislador porteño Santiago Roberto, cercano a Víctor Santa María, titular del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH); y Lucía Cámpora, dirigente de la homónima agrupación kirchnerista. Como candidato al Senado, como era de esperarse, se presenta para renovar su mandato Mariano Recalde (La Cámpora), acompañado por Ana Arias, doctora en Ciencias Sociales y decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
En la provincia de Buenos Aires, además de Taiana, las candidaturas que se sumaron a la lista de Fuerza Patria son Jimena López —ex diputada y referente del Frente Renovador— y Juan Grabois. Será la primera vez que el referente de Argentina Humana y exprecandidato presidencial ocupe un cargo electivo y llegue al Congreso.
El Partido Justicialista (PJ) había llegado al fin de semana de cierre de listas ante las próximas elecciones nacionales con una frágil unidad, y advertencias de una posible ruptura de parte del sector de Juan Grabois. El abogado se postulaba él mismo para encabezar la lista en la provincia de Buenos Aires, y aspiraba a quedarse con la principal candidatura porteña ante la Cámara baja para un referente del Frente Patria Grande. Finalmente, obtuvo el primer lugar para uno de los suyos en la lista porteña, y aceptó ocupar el tercer lugar en la lista bonaerense.

Para el kirchnerismo, la negociación en la Capital resultó relativamente beneficiosa en términos de representación legislativa. En los últimos años, por su actividad legislativa, Hagman supo ganarse el respeto de Cristina Kirchner, lo cual su perfil no representa controversia. Por otro lado, además de mantener el lugar de Recalde en el Senado, el Instituto Patria se garantizó el ingreso de un diputado nacional por el distrito. Es que Hagman fue electo en 2023, y tendrá que renunciará a ese mandato cuando asuma el cargo por el período 2025-2029 en diciembre. En su lugar, entrará como reemplazo Javier Andrade, de La Cámpora, que le seguía en el orden de las listas de 2023.
Por su lado, la candidatura de Taiana habría sido una propuesta de Axel Kicillof, como una de las alternativas para que encabece un nombre de consenso. Pero no necesariamente el exministro puede ser contado como un “hombre del gobernador”. Taiana fue canciller del gobierno de Cristina Kirchner, y comparte ideas y vínculo con la exmandataria.

La pulseada en el territorio bonaerense continuó con relativa tensión esta semana, y la protagonizaron los máximos dirigentes de la coalición. Desde La Cámpora y sectores afines al Instituto Patria, intendentes y referentes territoriales del peronismo bonaerense intentaron impulsar con fuerza el nombre del diputado Máximo Kirchner para renovar su mandato -que se vence recién en 2027-, mientras que había dudas sobre la estrategia que seguiría Sergio Massa ante el cierre; su nombre también resonó como una posibilidad. Finalmente, ambos resolvieron no formar parte de la boleta única papel (BUP) de octubre.
El otro dato destacado del cierre es la ausencia en la lista de Fuerza Patria del ex Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. El dirigente de Principios y Valores (PyV), que había sido un férreo crítico de Alberto Fernández y del último gobierno de Cristina Kirchner (2011-2015), volvió a integrarse al peronismo oficial, luego de la detención de Cristina Kirchner por la causa Vialidad. Se especulaba con una candidatura suya en este turno electoral que tampoco se materializó.
El resto de los candidatos de Fuerza Patria en PBA
Por orden de lista, la nómina de candidatos a diputados en la Provincia de Buenos Aires del peronismo se complet en el cuarto lugar con Vanesa Siley, diputada de La Cámpora y miembro del Consejo de la Magistratura; seguida por el diputado Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria; la senadora bonaerense Teresa García; y el ex secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla. Los cuatro reportan a la jefatura de CFK.

En el octavo lugar, fue incluida la diputada Agustina Propato, esposa de del exministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, a quien se le vence su mandato este año. Le sigue en el orden una de las sorpresas del cierre: la incorporación de Hugo Moyano (hijo), el más desconocido de los descendientes del homónimo líder camionero, que ejerce como abogado del gremio y es asesor legal de otros sindicatos. El letrado fue una propuesta de Kicillof, como parte de su acuerdo con la CGT y el movimiento obrero. Los Moyano pueden darse por satisfechos. Queda la duda si esa concesión al moyanismo luego tendrá alguna repercusión en la composición de la renovación de las autoridades de la central obrera.
En la décima posición, se presenta la diputada de Legislatura bonaerense Fernanda Díaz (La Cámpora); y en el puesto 11, se postula el senador provincial Sebastián Galmarini, del Frente Renovador, cuñado de Sergio Massa.

En el doceavo lugar, se incorporó a un cargo electivo para la Cámara de Diputados otra referencia del espacio de Grabois: Fernanda Miño. Vecina de villa La Cava, del partido de San Isidro, su nombre tuvo repercusión pública por su tarea como secretaria de Integración Socio-Urbana de la Nación, y estar a cargo de la urbanización de villas y barrios populares durante el gobierno de Alberto Fernández.
En el puesto 13, intentará renovar su mandato el secretario general de la CTA-T, Hugo Yasky, mientras que en el lugar 14 se sumó Marina Salzman, del Frente Renovador y concejala de Marcos Paz. Finalmente, la última posición con expectativas de ingreso a la Cámara de Diputados es Nicolás Trotta, primer ministro de Educación durante el gobierno del Frente de Todos, y ex rector de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). Trotta es uno de los cuadros que provienen del sector de Víctor Santa María.
Tras sumar al “morenismo” de Principios y Valores, y al Movimiento Evita del exjefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, el peronismo dejó por fuera a dos pequeños eslabones por izquierda que integraron, en años anteriores, la alianza del Frente de Todos en la Ciudad de Buenos Aires. Así, habrá dos listas afines a diputados por fuera de Fuerza Patria que aparecerán en la BUP. El economista y exdirector del Banco Nación, Claudio Lozano, encabezará una oferta electoral propia, junto a la ingeniera Eva Koutsovitis, que fue el rostro visible de ese sector en las legislativas porteñas de 18 de mayo. El segundo espacio es el Partido Comunista (PC) porteño, que postula como principal candidata a diputada a la docente de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Antonella Bianco.
Últimas Noticias
Dónde voto en La Matanza en las elecciones Buenos Aires 2025
El distrito más poblado renueva legisladores y concejales en septiembre, con más de un millón de electores y 63 fuerzas políticas compitiendo por un lugar en la Legislatura y el Concejo Deliberante

Prorrogaron el plazo para que el Gobierno finalice los contratos con empresas estatales
La medida se publicó en Boletín Oficial y extiende las operaciones hasta el 31 de diciembre del 2025

Cuáles son los 10 municipios bonaerenses con mayor cantidad de electores
El crecimiento del padrón y la concentración de sufragios en ciertas zonas anticipan una competencia clave para la representación legislativa

Tras rechazar el acuerdo PRO-LLA, María Eugenia Vidal hizo un curioso posteo: “Me quedo sin trabajo, tengo que ir al sector privado”
La diputada nacional, que el 10 de diciembre dejará su banca, realizó una sorprendente publicación en LinkedIn: “¿Puede alguien con trayectoria en el Estado insertarse en el sector privado?“
Senado: la oposición se encamina a dictaminar la emergencia pediátrica y el refuerzo de fondos universitarios
Las dos iniciativas ya fueron aprobadas por Diputados y serán despachadas este martes en dos plenarios de comisiones, a las 15 y 16.30, respectivamente. Aún persisten dudas sobre cuándo ir al recinto. El Gobierno ya anunció vetos
