
El número de víctimas fatales causado por el lote de fentanilo contaminado se acerca a los 100 y en el Congreso crece la presión para conformar una comisión especial investigadora: ya se presentaron tres proyectos, incluido uno de la bullrichista Silvana Giudici (PRO), aliada del Gobierno.
La última iniciativa fue presentada este jueves por los radicales disidentes de Democracia para Siempre y propone la creación de una comisión parlamentaria encargada de investigar en profundidad las fallas de control y las responsabilidades institucionales involucradas en el brote.
El fentanilo es un potente analgésico utilizado en diferentes tratamientos. Dos lotes de este producto, elaborado por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, fueron contaminados con bacterias como Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii y la Justicia aún busca determinar la cantidad de ampollas circulantes y el posible alcance de la adulteración.
“Ignoramos la magnitud de la situación, ya que el número de víctimas podría seguir aumentando a medida que avanza la investigación judicial”, advirtió el presidente del bloque Democracia para Siempre, Pablo Juliano.
De acuerdo a la letra del proyecto, la comisión investigadora deberá indagar la cantidad total de casos confirmados, probables y sospechosos registrados por fecha de síntomas, jurisdicción, centro de salud y desenlace clínico. Tendrá también que reconstruir la cronología del brote, desde la primera notificación hasta las alertas sanitarias y la activación de protocolos tanto a nivel nacional como en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y otros organismos. Según indicaron los diputados, uno de los principales problemas radica en la falta de información centralizada y en la baja notificación voluntaria de los centros que detectaron o sospecharon casos.
Uno de los objetivos será “investigar las irregularidades, intentos de destrucción de pruebas y medidas adoptadas por HLB Pharma”, pero también relevar los expedientes, sumarios, inspecciones y acciones emprendidas por ANMAT desde marzo de 2020. En tanto, la investigación también abarcará el rol del Ministerio de Salud, las compras y distribución de los lotes alterados, y la articulación con provincias y municipios, con foco en los mecanismos de alerta epidemiológica.

Para evitar lo que sucedió con la comisión investigadora del cripto-escándalo $Libra, el proyecto prevé en su articulado un mecanismo de desempate a la hora de elegir las autoridades de la nueva comisión investigadora y establece un plazo de funcionamiento de tres meses desde su constitución.
Pero los radicales disidentes no fueron los únicos en impulsar la creación de una comisión investigadora. De hecho, el primer proyecto presentado es de la diputada del PRO, Silvana Giudici, cercana a la ministra Patricia Bullrich.
En su texto, la diputada del PRO propone investigar “posibles conflictos de interés y vínculos políticos de personas involucradas” y detalla que la comisión tendrá amplias facultades para solicitar información, citar testigos y remitir denuncias.
Ayer, en la comisión de Salud Pública de la Cámara de Diputados se aprobó un pedido de informes al gobierno nacional sobre los controles a los laboratorios involucrados en el fentanilo contaminado, la cantidad de muertos ocasionados por este opioide y las alertas sanitarias activadas por el Ministerio de Salud y la ANMAT.
Hasta el momento el bloque libertario guardó silencio y evitó pronunciarse a favor o en contra de la investigación. Ante la consulta de Infobae, señalaron que esperarán a la presentación del informe por parte del Ejecutivo.
Últimas Noticias
Javier Milei convocó a una reunión de Gabinete previo al cierre de listas y busca consolidar la gestión
El Presidente reunirá este viernes por la mañana a ministros y secretarios en un encuentro que no respondería a urgencias específicas. Se abordarán temas generales en medio de un clima signado por las elecciones

Los gremios docentes aceptaron la contraoferta de aumento salarial del gobierno de Kicillof
Tras un rechazo a la primera propuesta de aumento, los sindicatos educativos bonaerenses apoyaron una mejora del 5% en dos cuotas, en agosto y septiembre. El sueldo inicial sube a $700 mil

Un concurso británico para viajar a las Malvinas desató una reacción del gobierno bonaerense: “Una nueva provocación”
Desde el entorno de Axel Kicillof rechazaron la convocatoria del Reino Unido, dirigida a estudiantes de la Argentina, Uruguay o Paraguay, para que “visiten” las islas durante una semana. “Trabajamos para frenar esta entrega de soberanía”, dijo el ministro Carlos Bianco

José Luis Espert encabezará la lista de diputados del oficialismo en la provincia de Buenos Aires
Diego Santilli irá tercero. El anuncio lo hizo el armador libertario Sebastián Pareja. También detalló otros nombres que pueden integrar la lista para las elecciones del 26 octubre

El ex gobernador Oscar Herrera Ahuad oficializó su candidatura a diputado por Misiones
El dirigente buscará una banca en el Congreso respaldado por el Frente Renovador de la Concordia, luego de que LLA obtuvo el segundo lugar en los comicios de junio pasado
