
Antonio José Mauad presentó ayer su renuncia como director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y dejó vacante la conducción del organismo apenas seis meses después de haber asumido el cargo.
Mauad comunicó la decisión a los delegados gremiales de ATE en una reunión, y se la notificó luego al resto del personal por mail. El ahora extitular del SMN, veterano de la Guerra de Malvinas y exintegrante de la Fuerza Aérea, había asumido el 2 de enero con el objetivo de “modernizar” e “incrementar la eficiencia institucional” en línea con el plan de recortes del Gobierno.
Desde el ingreso de Mauad al cargo se registraron al menos dos movilizaciones de trabajadores y una sostenida tensión interna. En su mensaje de despedida al personal, Mauad expresó: “En el día de la fecha presenté mi renuncia como director del Servicio Meteorológico Nacional. Quiero agradecerles de corazón el acompañamiento, la dedicación y el compromiso que me brindaron durante mi gestión”.
Y agregó: “Me sentí profundamente orgulloso de ser el director de esta gran institución y, sobre todo, de haber compartido este tiempo con personas tan talentosas y comprometidas. Muchas gracias a todos y les deseo lo mejor para el futuro”.
A partir de la renuncia de Mauad, el SMN permanece sin un responsable formal mientras se espera una definición por parte del Ministerio de Defensa sobre la designación de su reemplazo.
La designación
El gobierno nacional había designado a Antonio José Mauad como director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a través de un decreto publicado en la mañana del pasado 30 de diciembre, en el Boletín Oficial. La confirmación se había oficializado por medio del Decreto 1129/2024, que cuenta con la rúbrica del Ministro de Defensa, Luis Petri.
Mauad es licenciado y veterano de la Guerra de Malvinas y ejerció su rol de forma ad honorem y, en primera instancia, se estipuló que permaneciera en el cargo durante cuatro años.
En junio del 2024, Mauad fue condecorado con la “Medalla Honor al Valor en Combate” por ser parte del Escuadrón Canberra durante el conflicto bélico desatado en las Islas Malvinas. El hecho puntual por el que fue reconocido junto a sus colegas sucedió el domingo 13 de junio de 1982, cuando dos escuadrillas atacaron el cuartel donde se reuniría la cúpula británica, concretando la última operación ofensiva de la Fuerza Aérea Sur.
Respecto de su experiencia, el Héroe de Malvinas fue gerente general del Instituto Nacional de Telecomunicaciones (lNTEL) en los 90. Además, desempeñó funciones en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Sin embargo, el Decreto 1432/2007, que establece la creación del Servicio Meteorológico Nacional, determina en su artículo 5: “Para ser Director se requiere ser argentino nativo, naturalizado o por opción, tener una edad mínima de TREINTA (30) años y poseer título profesional de carrera universitaria de CINCO (5) años de duración vinculada a las ciencias de la atmósfera”.
De esta forma, el organismo climatológico vuelve a quedar acéfalo. Es que Alejandro Eduardo de la Torre, doctor en Ciencias Físicas, investigador principal del CONICET y profesor titular y director del Laboratorio de Investigaciones, Desarrollo y Transferencia (LIDTUA) de la Universidad Austral, había renunciado al cargo en noviembre del año pasado, previo a la asunción de Mauad al mes siguiente.
Últimas Noticias
Las 25 preguntas que la Cámara de Diputados le envió al Gobierno para definir responsabilidades por el fentanilo contaminado que provocó 96 muertes
La Cámara baja aprobó un dictamen que solicita respuestas inmediatas sobre la crisis sanitaria causada por la droga de uso clínico adulterada. También indagan sobre posibles fallas en el control de medicamentos inyectables en hospitales y clínicas
Crearon la Oficina de Bienes Recuperados, para custodiar y administrar los bienes decomisados del crimen organizado
Se trata de un nuevo organismo que tendrá la misión de identificar y preservar los elementos que fueron secuestrados en operativos en el marco de causas relacionadas con delitos federales

Chubut: definiciones a contrarreloj en LLA para dar batalla a la consolidada estructura oficialista
El gobernador Ignacio Torres reniega de la unidad entre el PRO y LLA, que van por separado en los comicios de octubre. Hay dos bancas de diputados en juego. El PJ fue a internas para resolver candidaturas y dejó varios heridos en el recorrido

Martín Ascúa: “El gobierno de Corrientes se transformó en una dinastía y la gente quiere un cambio”
El candidato peronista a gobernador acusó al oficialismo de perpetuar privilegios y corrupción. Ante las elecciones del 31 de agosto, criticó a Milei por el impacto local de sus políticas

Sin acuerdo de unidad, el PJ de Santa Fe se tensa al máximo por el primer lugar en la lista de diputados
Agustín Rossi y Eduardo Toniolli pugnan por la cabecera. Cristina Kirchner amenazó con hacer jugar a Florencia Carignano por afuera si se rompe el peronismo. Perotti judicializó la discusión política
